continúa….
Bajar documento en PDF aquí: https://red-lar.org/wp-content/uploads/2020/08/35176039.pdf
continúa….
Bajar documento en PDF aquí: https://red-lar.org/wp-content/uploads/2020/08/35176039.pdf
Representantes de diferentes comunidades, organizaciones, municipios y departamentos de Guatemala y Sur de México, en su mayoría campesinos e indígenas, así como comunidades internacionales, nos hemos reunido con el objetivo de conformar un movimiento nacional de afectados y amenazados por la construcción de represas, que luche por nuestras tierras y comunidades, y por la defensa del agua
Trescientos nueve hombres y mujeres de 42 organizaciones, de 8 departamentos de Guatemala y de 3 estados de México, con presencia de compañeros y compañeras de Italia, España, Irlanda, Austria, Costa Rica y Nicaragua, hemos compartido durante tres días las experiencias y las historias de lucha en defensa de nuestros ríos y en contra de la construcción de represas y hemos construido estrategias comunes para defender la vida y la paz en nuestras comunidades.
Tomando en cuenta que actualmente en Guatemala existen 17 represas hidroeléctricas que han causado inundaciones, desplazamientos, despojo de recursos naturales, muerte y destrucción.
Considerando que en Guatemala están en planteados más de 33 proyectos hidroeléctricos que se inscriben en el contexto neoliberal entre los cuales destacan los planificados en Baja Verapaz, Alta Verapaz, Petén, Quiché, Zacapa, Chiquimula, Izabal, Retalhuleu, Huehuetenango, Quetzaltenango y San Marcos.
Tomando en cuenta la discusión nacional en torno a la iniciativa de la Ley de Concesiones y la Ley de Agua, que se relacionan estrechamente con la problemática de las represas ya que proponen un marco legal para la privatización del recurso hídrico y otros recursos naturales. Por ello denunciamos:
Que nuestras comunidades están amenazadas por el despojo de sus tierras y sus recursos naturales por parte de empresas transnacionales interesadas en la generación de energía eléctrica, la explotación petrolera, minera y en agroindustria, avaladas por el gobierno.
Que a nivel mundial hay más de 40 millones de personas desplazadas por represas, que sufren las consecuencias económicas, sociales y ambientales. También, en Guatemala hemos visto la masacre de más de 400 personas donde se construyó la represa de Chixoy, y seguimos solidarizándonos con las familias desplazadas que perdieron sus tierras y viven en extrema pobreza.
No se hace consulta, ni se toma en cuenta la opinión de las comunidades para decidir la construcción de las represas hidroeléctricas, a pesar de que seremos las más afectadas.
El engaño, las mentiras y la desinformación que las autoridades, empresarios extranjeros y funcionarios públicos hacen en las comunidades, negando los planes y proyectos hidroeléctricos y atacando a la dirigencia de nuestras organizaciones y dividiendo nuestras comunidades.
Del mismo modo, denunciamos a los medios de comunicación, que se prestan al juego de gobierno y hacen publicidad a favor de los proyectos neoliberales como el Plan Puebla Panamá y TLC, y no toman en cuenta las opiniones y daños que esto genera en nuestro pueblo. Creemos que se han convertido en mercaderes de la mentira, ya que para financiarse, son capaces de engañar y confundir a nuestra población.
Denunciamos los desalojos e intentos de despojos de tierra y los planes ocultos que el gobierno y los poderosos hacen en las comunidades en donde ya se han concesionado los proyectos de represas, tal es el caso de las comunidades Trece Aguas de Senahú, y Chulac, en Santa María Cahabón, ambas en el departamento de Alta Verapaz; en Xálala y Serchil sobre el río Chixoy, municipio de Ixcán, Departamento de Quiché, cuyos estudios de factibilidad y pre-factibilidad, han sido adjudicados a la empresa colombiana INGETEC.
Que a pesar de haber transcurrido 22 años de la construcción de la represa de Chixoy, hasta el día de hoy siguen esperando el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el INDE, sin que los gobiernos de turno den solución a su problemática. Además continúan las amenazas y los intentos de desprestigio hacia los sobrevivientes y sus organizaciones.
La ampliación de las áreas protegidas que afectan la vida y sobrevivencia de las comunidades, tal es el caso de Semuc Champey en el municipio de Lanquín, Alta Verapaz y de la cuenca el Mirador, en Petén.
Frente a esto las organizaciones y comunidades participantes de este Encuentro exigimos:
La cancelación definitiva de los estudios, de la construcción y los posibles planes de represas que tienen los poderosos para nuestro país.
También queremos la suspensión total de las concesiones mineras y petroleras que afectan a muchas comunidades de nuestro territorio nacional, ya que hasta el momento el gobierno no ha respondido al clamor de la población y ha continuado apoyando a las empresas transnacionales de minería y petróleo.
Al Congreso de la República, que no aprueben la Ley de Aguas y la Ley de Concesiones, ya que es el marco legal que las empresas y los poderosos esperan para llevar adelante las privatizaciones de nuestros recursos.
Al gobierno y los funcionarios públicos, que cumplan con su tarea de trabajar para la ciudadanía y que no nieguen a las comunidades y sus organizaciones la información sobre proyectos que pueden afectar su vida y su futuro.
Al INDE, al gobierno y a las instituciones involucradas, la inmediata reparación de los daños causados a las y los compañeros afectados por la construcción de la represa de Chixoy.
Finalmente enviamos nuestra más fuerte solidaridad al Encuentro contra la represa de La Parota, que se está realizando en estos días en la comunidad de Aguas Calientes, Acapulco, Estado de Guerrero, México, animándoles a no desmayar y continuar su lucha.
Invitamos a todas las organizaciones y comunidades para que participen en la 3ª reunión de la REDLA (Red Latinoamericana contra las Represas y por los Ríos, sus comunidades y el Agua, a realizarse entre el 17 y 21 de octubre en Cubulco, Baja Verapaz.
Del mismo modo nos sumamos a la organización y convocatoria para participar en las manifestaciones en contra del IV Foro Mundial del Agua, que realizarán en México DF, en Marzo del 2006, convocado por empresas transnacionales y el Banco Mundial.
Anunciamos que en este encuentro, hemos tomado la decisión de conformar el Frente Nacional Guatemalteco contra las Represas, para luchar de forma unida, organizada y solidaria en contra de las hidroeléctricas y en defensa del agua. Agradecemos a todas las organizaciones e instituciones que han hecho posible la realización de este primer encuentro.
¡El agua es nuestra, las represas la secuestran!
¡Las y los seres humanos tenemos derecho a la Vida!
¡Somos de maíz, pero también de agua!
¡Ríos Libres y Ríos Vivos!
Cooperativa Los Laureles, La Libertad, Petén, Guatemala. 28 al 31 de julio de 2005
Frente Nacional Guatemalteco contra las Represas
Integrantes:
Región Petén
Frente Petenero contra las Represas, que incluye las comunidades de las riveras de los ríos Usumacinta, Pasión, Sainas y San Pedro.
Alianza por la Vida y la Paz
Asociación de Mujeres Guatemaltecas Ixmucané
Programa Agrícola, Pastoral de La Libertad
Juventud CPR
Centro de Investigación y Educación Popular- CIEP
Asociación de Víctimas del Conflicto Armado
Consejo Indígena Q’eqchi’ Sayaxché
Asociación de Promotores de Salud Maya Petén
Pastoral Social de Petén
Cooperativa Nuevo Horizonte
Asociación de Servicios Comunitarios de Salud –ASECSA Petén
Asociación UNCADI, Pastoral Social San Luís
Asociación de Guías Espirituales de Poptún, Petén
Asociación para el Desarrollo Indígena, Tierra Blanca Sayaxché
Asociación Elías Manuel
Radio Libertad
Federación Luterana Mundial Petén
Región Alta Verapaz:
Pastoral Socia de Cobán
Directiva Parroquia Lanquín
UNICAN Unidad Indígena Campesina de Cahabón
UVOC – Unión Verpacense de Organizaciones Campesinas
Lajep Canil, La Tinta
Aldea Yalicar, La Chúa municipio de Cobán
Regiones Suchitepéquez – Retalhuleu
Comité de Desarrollo Campesino – CODECA Cuyotenango
Región Sololá:
CCDA – Comité Campesino de Altiplano, San Lucas Tolimán.
Región Ixcán:
Coordinadora Municipal del Ixcán
Pastoral Social del Ixcán
Serjus – Proceso Ixcán
Fuente de Paz
Región Quiché:
CONAVIGUA – Coordinadora de Viudas de Guatemala
Región Huehuetenango:
Asociación para el desarrollo sostenible de la mancomunidad Huista – ADSOSMHU
Asociación y Equipo Técnico de Educación en Salud Comunitaria – ETESC
CONCAD – Consejo Cristiano de Desarrollo
Región Baja Verapaz:
ASCRA – COCAICH
ACSODIMA – Asociación Integral Maya Achí
México:
COMPPA – Comunicadores Populares Por la Autonomía
CIEPAC – Centro de Investigaciones Económicas, Políticas y de Acción Comunitaria
La Voz de Nuestro Corazón
Frente Chiapaneco contra las Represas
Educación para la Paz -Edupaz
Centro Mexicano de Derecho Ambiental -CMDA
Otros Países
Federación Luterana, Departamento de Servicio Mundial,
Caritas Italia
8 octubre 2004
«Nos declaramos por un rotundo NO a la construcción de presas en México y por la resistencia total y permanente contra la privatización del agua y los recursos energéticos. Por el desmantelamiento responsable de las presas que durante muchas décadas han afectado y desplazado a miles de mexicanos y mexicanos, particularmente indígenas»
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE AFECTADOS POR LAS PRESAS Y EN DEFENSA DE LOS RIOS
DECLARACION FINAL
AGUAS CALIENTES, ACAPULCO GUERRERO, 2 DE OCTUBRE DE 2004.
Reunidos del 30 de septiembre al 3 de octubre, en Aguas Calientes, anexo de los bienes comunales de Cacahuatepec, más de 500 representantes de ejidos y comunidades, así como miembros de cien organizaciones sociales, ambientales y de derechos humanos, cumplimos con nuestro objetivo central:
Reafirmar la conformación del Movimiento Mexicano de Afectados por la Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER).
El encuentro se realizó en un momento político del país enmarcado por la decisión de la clase en el poder, de concentrar la riqueza nacional en unas cuantas manos y la decisión gubernamental de someter al país al proyecto neoliberal que exige la entrega de los recursos de todos los países al poder del capitalismo mundial, para ser controlados por las empresas monopólicas trasnacionales, llevando a la pérdida de la soberanía nacional e implementando un férreo esquema de privatizaciones, con el consiguiente despojo de los más pobres, su desplazamiento, exclusión y desarticulación de sus relaciones humanas, así como la violación de sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
Este momento histórico se caracteriza, por otro lado, por la firme resistencia de los pueblos y por las luchas de todos aquellos que hasta ahora hemos sido los excluidos de las decisiones y de los proyectos nacionales, pero que de aquí en adelante lucharemos no sólo por ser tomados en cuenta sino por decidir todo aquello que concierne a nuestras comunidades. Nos pronunciamos por la autodeterminación de los pueblos.
Las experiencias vertidas en este primer encuentro nos muestran que existe un rechazo unánime en todo el país a la construcción de presas, por las siguientes razones:
– Las presas no responden a intereses nacionales sino que son parte de los megaproyectos de inversión de las empresas transnacionales que buscan apropiarse de nuestros recursos.
– Los proyectos y las presas en construcción dejan de lado los intereses de los pueblos.
– Las afectaciones incluyen el desplazamiento de millones de los mexicanos más pobres en beneficio de intereses extranjeros.
– Como consecuencia de la construcción de presas, se genera la desarticulación total de los pueblos, la pérdida de sus bienes culturales, de su historia y de la reproducción de sus formas de vida y sustento. Es de hecho, uno de los instrumentos principales para llevar a cabo la privatización del agua, de la electricidad y de los recursos energéticos.
– La presas significan la muerte de los ríos.
– El deterioro de las cuencas hidrológicas afecta el ciclo del agua, situación cuyas consecuencias ya estamos padeciendo , por la ruptura de los ecosistemas, por las alteraciones climáticas y por la obstrucción de la recarga de los mantos acuíferos.
– El agua es un bien común y pertenece a los pueblos. El agua no es mercancía.
Por todo esto nos declaramos por:
– UN ROTUNDO NO A LA CONSTRUCCIÓN DE PRESAS EN MÉXICO.
– NOS DECLARAMOS EN RESISTENCIA TOTAL Y PERMANENTE CONTRA LA PRIVATIZACION DEL AGUA Y LOS RECURSOS ENERGÉTICOS.
– RECHAZAMOS EN SU TOTALIDAD EL PLAN PUEBLA PANAMA (PPP).
– CONDENAMOS LA INJERENCIA EN MÉXICO, DEL BANCO MUNDIAL (BM), DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI), DEL BANCO INETERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) Y DEL BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONOMICA (BCIE).
– DENUNCIAMOS QUE LOS ORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES PROMUEVEN EL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES Y LA FRAGMENTACION DE CUENCAS, MECANISMOS QUE FACILITAN LA PRIVATIZACION DEL AGUA.
– EXIGIMOS LA SUSPENSIÓN INMEDIATA DE TODOS LOS PROYECTOS DE PRESAS Y LAS QUE ESTAN EN CONSTRUCCIÓN.
– NOS DECLARAMOS POR EL DESMANTELAMIENTO RESPONSABLE DE LAS PRESAS QUE DURANTE MUCHAS DECADAS HAN AFECTADO Y DESPLAZADO A MILES DE MEXICANOS Y MEXICANAS, PARTICULARMENTE INDÍGENAS.
– EXIGIMOS LA INMEDIATA INDEMNIZACIÓN Y REPARACIÓN DE DAÑOS A LOS AFECTADOS POR LAS PRESAS Y LOS AFECTADOS POR OTROS MEGAPROYECTOS.
– EXIGIMOS ACCIONES A FAVOR DE LA REGENERACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DESTRUIDOS.
– NOS DECLARAMOS POR EL DERECHO DE LOS PUEBLOS PARA GENERAR Y UTILIZAR ENERGIA ALTERNATIVA.
– DENUNCIAMOS LA INSUFICIENCIA Y CAPACIDAD DE LAS LEYES Y NORMAS SOBRE AGUA, ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE.
POR TODO LO ANTERIOR EXIGIMOS:
– LA SALIDA INMEDIATA DE LA COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD (CFE) DE NUESTRAS TIERRAS.
– QUE LAS DECISIONES QUE SE TOMEN EN NUESTRO PAIS PARTAN DE LA SOBERANIA Y LA VOLUNTAD DE LOS PUEBLOS.
– EL RESPETO A LAS NORMAS INTERNACIONALES QUE GARANTIZAN LA SOBERANIA DE LOS PUEBLOS, EL USO Y DISFRUTE DE NUESTROS RECURSOS Y EL RESPETO A NUESTROS DERECHOS HUMANOS.
– NOS DECLARAMOS EN CONTRA DEL NEOLIBERALISMO, EXPRESIÓN DEL CAPITALISMO MUNDIAL.
– NOS DECLARAMOS EN RESISTENCIA PERMANENTE CONTRA DE LA CONSTRUCCIÓN DE PRESAS.
– DENUNCIAMOS Y EXIGIMOS EL ALTO DEFINITIVO A LA CRIMINALIZACION DE LA RESISTENCIA Y LA LUCHA SOCIAL. DEMANDAMOS LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS, LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE LAS ORDENES DE APREHENSION Y EL CESE DEFINITIVO DE LAS AGRESIONES A LOS LUCHADORES SOCIALES.
El Primer Encuentro Nacional de Afectados por las Presas, con el acuerdo de los representantes de la resistencia contra 18 presas, se pronuncia por la cancelación definitiva del proyecto de la presa La Parota.
Nos encontraremos en el 2º. Encuentro Nacional en la presa El Cajón, Nayarit, en marzo de 2005.
¡VIVA LA RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS!
¡RIOS PARA LA VIDA, NO PARA LA MUERTE!
¡LA TIERRA NO SE VENDE!
(*) FIRMANTES
Afectados por las presas:
La Parota – Guerrero, Arcediano – Jalisco, La Linea, El Porvenir, Isla El Cayo, Boca del Cerro, Yaxchilàn – Usumacinta Guatemala, Aguamilpa, El Cajòn Nayarit, Benito Juárez Oaxaca, Huixtan I,II, Quetzalli, Altamirano Chiapas, Miguel Alemán Oaxaca, Iztantùn Chiapas, Cañon de la Cabeza y Tigre – Coahuila
Organizaciones:
Colectivo Rebelión, Kupuri, Expediente Nacional, Centro de Derechos Humanos Tepeyac, CETIG, KRAF, UCIC, Movimiento Agrario Indígena Zapatista MAIZ, IMTA, Frente Chiapaneco contra represas-Frontera Sur, Coordinadora de Afectad@s por la Construcción de Grandes Embalses y Trasvases COAGRET, ABEJAS, Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria CIEPAC, Fundación Cuenca Lerma Lago, Educación Para La Paz, Colectivo Filmadoras, PAIR AC., COMPITCH, Unión de Comunidades Indígenas de la Zona del Istmo Oaxaca UCIZONI, CARRSEZ, Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota CECOP, Red Internacional de Riòs IRN, Habitat Internacional Coalition HICAC, Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos AMAP, Unión de Colonias Populares UCP, Uniòn de Campesinos Emiliano Zapata UCEZ, CLAIP, Frente Zapatista de Liberación Nacional FZLN, Transparencia Social, Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social SNTSS, CDH Pro Juarez, Punta Diamante, Comunidades Eclesiales de Base CEBS, Comité de la Sociedad Civil de Jalapa COSOCI, Asamblea Nacional Indígena por la Autonomía ANIPA, Asociación Nacional de Abogados Democráticos ANAD, Guerreros Verdes, Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio RMALC, Convergencia O.S, Colectivo Gandhi, MLP, Unión Nacional de Trabajadores UNT Guerrero, Sindicato de Pesca, Cooperativa Pesquera, Indymedia Chiapas, Comunicadores Populares por la Autonomía COMPPA, Frente de los Pueblos en defensa de la Tierra San Salvador Atenco FPDT, Pacto de Grupos Ecologistas, FOSEC, Org. Social Para el Desarrollo, Instituto Internacional de Energías Renovables IRRI, OSD.
PLAN DE ACCCIÓN
I. OBJETIVOS MAPDER
– Defender nuestros ríos, agua, tierra y pueblos, a través de la denuncia y planes de acción para evitar la construcción de presas en nuestro país.
– Fortalecer un espacio de lucha, reflexión e intercambio de estrategias de las diferentes organizaciones a nivel nacional e internacional.
– Exigir al gobierno y a las instituciones financieras internacionales (IFIs), la reparación de los daños causados por las presas construidas.
– Organizar para unir fuerzas y exigir a los gobiernos el desmantelamiento de las presas que representan peligro para nuestros pueblos.
II. PRINCIPIOS
El MAPDER es un movimiento que defiende los siguientes principios:
1) NO A LAS REPRESAS
Nos oponemos a la construcción de represas por los impactos devastadores a nivel ecológico, social y cultural así como a la privatización del agua, la energía y la infraestructura. La vida no se negocia. Luchamos por las reparaciones del daño histórico y el desmantelamiento de las presas existentes.
2) Plural e incluyente (autonomía)
Es un movimiento social autónomo, no partidista, horizontal, que busca el consenso, el respeto, la solidaridad y la ayuda mutua , la vinculación entre los grupos sociales y seres humanos. Busca el fortalecimiento de las comunidades como sujetos históricos de la permanencia social y ecológica.
3) Propuesta y Alternativa
Buscamos alternativas a la generación de electricidad y abastecimiento de agua en el ahorro y en las técnicas alternativas
4) Vinculación y Alianzas
Nos oponemos al Modelo de desarrolloneoliberal y buscamos las más amplias alianzas para luchar por una sociedad donde cabemos todos y todas.
5) Otros Elementos:
– Trabajo con comunidades
– Sensibilización social y política
– Toma de decisión horizontal
– Autonomía de comunidades, como mecanismo de organización social
– Reconocemos como estrategia de lucha la resistencia civil.
III. COMISIONES
Se propone crear 5 comisiones que faciliten, identifiquen los fines de la lucha, de la organización de trabajo del MAPDER para lograr los objetivos de detener las Presas que empresas trasnacionales, nacionales y gobiernos quieren construir. Estas Comisiones son formas para construir organización en los pueblos, comunidades, regiones y a nivel nacional. En estas 5 comisiones debe haber 2 responsables al menos, organizados por pueblos, comunidades, organizaciones sociales y civiles y frentes.
Las Comisiones son:
Comisión de Comunicación
Comisión de Derechos Humanos y Defensa Jurídica
Comisión de Relaciones y Alianzas
Comisión de Impacto Ambiental
Comisión de Proyectos Sociales y Económicos viables y sustentables para los pueblos y comunidades
a) Comisión de Comunicación
*Que haya 2 responsables de comunicación por comunidad.
*Hacer un directorio para localizarlos
*Las funciones de la comisión son:
– Juntar y organizar la información sobre las presas. Notas de periódicos también.
– Elaborar materiales para difundirla ( escritos, radio, video, etc).
– Coordinar talleres de capacitación técnica para los responsables de comunicación de cada región.
Cada responsable de comunicación debe juntar información básica de los proyectos de presas por ejemplo:
– Versión oficial
– Impacto ambiental y social
– Empresas y funcionarios involucrados.
b) Comisión Derechos Humanos
*Desde la defensa integral ver los aspectos de defensa jurídica y defensa en DDHH.
*Coordinar la defensa con los directos afectados.
*Tener responsables por comunidad,presa,organización y región.
*Tener comunicación fluida con diferentes organismos de DDHH.
*Contar con un directorio de los organismos DDHH y de las autoridades responsables de garantizar esos derechos.
*En coordinación con los afectados, realizar talleres de capacitación, e información en relación a DDHH.
*Realizar las acciones correspondientes al caso, considerando los estándares de mayor protección nacionales e internacionales de DDHH.
*Fortalecer las redes de DDHH.
c) Comisión de Relaciones y Alianzas
1. Dar a conocer nuestra lucha de Presas a otros sectores (Luchas sindicales, campesinos, mujeres, estudiantes).
2. También solidarizarse con esos sectores en lucha
3. Difundir nuestra lucha en Foros, Encuentros nacionales, estatales, regionales.
4. Difundir nuestra lucha en diferentes redes civiles a través de medios electrónicos e impresos.
5. Difundir la lucha del MAPDER a nivel internacional en Foros, Encuentros, Talleres, etc.
d) Comisión de Impacto Ambiental
Que se conformen equipos de ambientalistas, grupos campesinos de comunidades para realizar diagnósticos bajo la idea de detectar las consecuencias en el Medio Ambiente y los Ecosistemas si se construyera una Presa; por ejemplo, la pregunta, ¿qué perdemos en nuestro pueblo y en el medio ambiente si se construye una Presa en nuestra Región?
Conformar comisiones de especialistas para realizar estudios alternativos
e) Comisión de Proyectos Sociales y Económicos Sustentables
Al mismo tiempo que se realizan protestas ir elaborando proyectos productivos sustentables en la lógica de Comercio Justo, que tengan como objetivo conformar alternativas de vida de los pueblos que se contrapongan a los intereses del Libre Comercio y la Globalización y foratalezcan organización autónoma, de resistencia.
IV ACCIONES INMEDIATAS
1) Segundo encuentro MAPDER 14 de marzo de 2005 (Día Internacional contra las Represas). En la Presa El Cajón, estado de Nayarit.
2) Tercer Encuentro MAPDER- Septiembre 2005- Arcediano, Jalisco
3) IV Foro Mesoamericano contra Represas (2005- Costa Rica o Guatemala)
4) Encuentro Latinoamericano-Red Latinoamericana
5) Subir información página WEB http://mapder.edupaz.org.mx
6) Compartir Directorios
7) Información-Materiales-Banco de datos-Documentación-Testimonios=Metodologías de concientización
8) Trabajo en las comunidades/Concientización
9) Radios Comunitarias/Intercambios
10) Confrormación de movimientos estatales/Mapder estatales
11) 12 de octubre 2004=Día de la Resistencia; Sis uso de energía eléctrica de las 7:00 de la mañana a las 7:00 de la noche
12) 2006 Movilizaciones frente al Encuentro Mundial del Agua que se realizará en México.
Fuente: FZLN
La Esperanza Intibuca, Honduras
Del 17 al 20 de julio del 2003
Preocupados por la creciente invasión de proyectos de construcción de represas que vienen imponiendo las grandes transnacionales y organismo multilaterales en alianza con los gobierno corrupto de la región Mesoamericana, nos reunimos alrededor de 150 compañeros y compañeras afectados, desplazados y desplazadas, viuda, huérfanos y sobrevivientes de la represión desatada por la construcción de represas.
Con el objetivo de compartir y analizar nuestras experiencias para fortalecer las luchas en defensa de nuestros recursos naturales, nuestra cultura, nuestros territorios y hasta nuestra propia vida, que están siendo amenazadas por la imposición de planes económicos y militares que atentan contra la autodeterminación de nuestros pueblos.
Dándole seguimiento a los acuerdos tomados durante el I Foro Mesoamericano Contra Represas realizado en Peten, Guatemala, en marzo del 2001,
CONSIDERAMOS:
1. Que la proliferación de los proyectos hidroeléctricos en nuestros países no obedece a las necesidades energéticas de nuestros pueblos sino que responde a la necesidad de crear la infraestructura necesaria para desarrollar el modelo económico neoliberal a través del Área de Libre Comercio de las América (ALCA), los diferentes tratados de Libre Comercio a nivel continental, el Plan Puebla Panamá y el Plan Colombia, entre otros.
2. Que en la actualidad existen proyectos de construcción de represas en todo el territorio mesoamericano, los cuales se ubican en comunidades indígenas y campesinas caracterizadas por su grandes riquezas y culturales, Dichos proyectos atentan contra la sobreviviencia de nuestros pueblos y la desaparición de sus territorios.
3. Que los impactos económicos, sociales, ambientales y culturales, que ya han provocado los proyectos hidroeléctricos han causado perdidas irreparables en todo el territorio mesoamericano. Esto evidencia una enorme contradicción entre lo que es el supuesto desarrollo promovido por los gobiernos y las desastrosas consecuencias que ya estamos viviendo en carne propia.
Por lo tanto, en el ejercicio de nuestro derecho a la libre determinación de los pueblos,
ACORDAMOS:
1. Condenamos y repudiamos enérgicamente el cobarde y brutal asesinato de nuestro compañero Carlos Arturo Reyes, miembro del Movimiento Ambientalista de Olancho, Honduras, quien fue acribillado a balazos el viernes 18 de julio del año en curso. El compañero Reyes se destacó por su constante espíritu de lucha en defensa de los bosques y en contra del Proyecto Hidroeléctrico Babilonia, que se esta construyendo en Olancho, por lo que había recibido amenazas de muerte.
2. Exigimos el cese a la persecución, hostigamiento, represión, cárcel y asesinatos en contra de los dirigente que luchan en defensa de la dignidad de los pueblos afectados por este tipo de proyectos así como por la barbarie represiva.
3. Demandamos a los gobiernos respecto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos y que se cumplan los acuerdos internacionales en materia de derechos humanos, económicos, políticos, sociales y culturales.
4. Exigimos a los gobiernos el diseño de políticas que respondan a las necesidades de las comunidades y no a las políticas de las empresas trasnacionales y los organismos financieros internacionales.
5. Exigimos a los gobiernos de nuestros países que se detenga inmediatamente la construcción de todos los proyectos hidroeléctricos que estén en proceso de construcción y no se otorguen mas concesiones de ningún cuerpo de agua a particulares. Asimismo, exigimos que se garantice y se respete el uso del agua como un bien colectivo de beneficios comunitario.
Dado en la Esperanza, Intibuca, Honduras, a los 20 días de julio del 2003
11/11/1998
Foto: arqhys.com
En los últimos cincuenta años se han construido 40.000 grandes represas en el mundo. En sus inicios, estas obras tenían poca o ninguna oposición puesto que los objetivos planteados (dotar de energía eléctrica, prevenir inundaciones y aprovisionamiento de agua) aparecían como plausibles y legítimos. Sin embargo, desde la década de los setenta se comienza a evidenciar las graves consecuencias ecológicas, sociales y económicas que ocasionan estas construcciones.
Millones de viviendas quedaron bajo el agua de los reservorios y millones de personas perdieron sus tierras, bosques y otros recursos esenciales para su subsistencia. Muchos fueron reubicados, pero otros se vieron obligados a emigrar a las grandes ciudades, donde se agudizaron los problemas de pobreza, desempleo, violencia y carencia de servicios básicos.
Ecosistemas arruinados, comunidades desarraigadas y economías locales destruidas, constituyen razones suficientes como para que los afectados/as se organicen, luchen y cuestionan este tipo de obras. Es que éstos, comenzaron a constatar que los propósitos originales, en muchos casos, se cumplieron solo a medias.
En América Latina, poblaciones campesinas, pueblos indígenas y comunidades negras han sido impactados por las represas (o están a punto de serlo), como a continuación reseñamos.
Honduras y El Salvador
En la zona limítrofe entre El Salvador y Honduras se construye, a un costo de 1400 millones de dólares, la represa hidroeléctrica El Tigre para dotar de energía a los dos países. 14.000 familias deberán abandonar las tierras en las que han nacido y vivido por decenas de años, puesto que se tiene previsto inundar extensas áreas agrícolas y ganaderas.
Otro de los proyectos que se ejecuta en Honduras, el Patuca II, a cargo de la empresa Panda Patuca Power Company, afectará a la reserva indígena Tawahka y a la biósfera del Río Platano y a las comunidades del Corredor Biológico Mesoamericano, el que, por su riqueza natural, arqueológica, cultural y científica, ha sido declarado patrimonio de la humanidad.
Colombia
La represa hidroeléctrica de Urrá en el Departamento de Córdova, ubicada cerca a la costa del Caribe, afectará a tres mil indígenas Embera Katio que habitan en la cuenca alta del río Sinu.
Las comunidades indígenas no solo se quedarán sin su principal sustento alimenticio, la pesca, sino que perderán la comunicación fluvial con los centros de mercadeo. Con el llenado de las 7.400 hectáreas del embalse de Urrá, otras 10.000 personas de las orillas del medio y bajo Sinu que también viven de la pesca, perderán su principal fuente de ingresos.
En el financiamiento y construcción de esta represa tiene una fuerte incidencia el capital extranjero. En efecto, la empresa URRA S.A., de propiedad estatal -y próxima a ser privatizada- contrató a la firma sueca Skansa para la construcción y a la rusa Energomachiexport para dotación de la hidroeléctrica, en tanto que la financiación corrió a cargo del Nordik Investment Bank NIB de Suecia y del Export Develpment Corp. EDC de Canadá.
Los indígenas, tras la toma de la embajada sueca en 1996, lograron que la empresa URRA S.A., les reconociera, entre otras compensaciones, una participación en los ingresos por generación de energía eléctrica. Sin embargo, la empresa, por petición del Ministerio de Minas y Energía, se ha negado a cumplir el acuerdo, por lo que los indígenas interpusieron ante la Corte Constitucional una acción judicial de tutela para preservar sus derechos. Luego de conocer el caso, este organismo dispuso la suspensión provisional de la inundación del embalse.
La lucha indígena, que impulsa la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, se ha visto ensombrecida por la guerra sucia que protagonizan los grupos paramilitares: el 25 de agosto de 1998, luego de conocerse el fallo de la Corte, fue asesinado el anciano Alonso Domico Jarupia, líder de los Embera Katio. Igualmente, la sede la ONIC ha sido hostigada en forma permanente y sus asesores amenazados de muerte.
Chile
En Chile, las 6 represas en construcción en la cuenca superior del río Bío Bío, al sur del país, inundarán 22.000 hectáreas, provocando graves impactos en el ecosistema y en la vida económica, cultural y social de los 10.000 Mapuche-Pewenches que habitan la región.
Uno de estos proyectos, la central hidroeléctrica Pangue, ya ha sido ejecutada por intermedio de la empresa española ENDESA. Con el objeto de impedir la construcción de las otras cinco represas, los mapuches y grupos ecologistas llevan a cabo constantes movilizaciones y una campaña nacional e internacional con la que defienden «la madre tierra, la vida, la cultura, la flora, la fauna y el bien de la humanidad».
Argentina
«La destrucción del medio ambiente significa nuestra propia destrucción», es el lema de las comunidades que se oponen a la construcción de la represa hidroeléctrica Segunda Angostura en el Río Limay y Parque Nacional Nahuel Huapi, al sur de Argentina.
Este proyecto implicaría la desaparición del río Limay, desde su nacimiento hasta Segunda Angostura, y la transformación de los lagos naturales Nahuel Huapi, el Moreno y El Correntoso en embalses artificiales. De ponerse en marcha este proyecto, provocaría cambios en la flora y fauna, y en los patrones de comportamiento de las aguas subterráneas, de la erosión y acumulación de sedimentos.
Además de ello, la represa afectaría a las localidades de Bariloche, Villa La Angostura y Dina Huapi, que viven casi exclusivamente del turismo, ya que no solo se degradarían sino que desaparecerían las «materias primas» de la industria turística, es decir el valor paisajístico, el ambiente inalterado por el hombre y las áreas de pesca deportiva, que son precisamente los principales atractivos de la región.
Quienes se oponen a esta represa aducen que ésta no se justifica desde el punto de vista económico, pues aportaría niveles mínimos de energía al país, calculados en menos del 1% del consumo nacional.
Brasil
Actualmente se construyen 50 grandes hidroeléctricas, que afectan a 50.000 familias. El Estado brasileño tiene previsto ejecutar, hasta el año 2015, 494 nuevas hidroeléctricas, lo que provocará la expulsión de 250.000 familias.
La construcción de los grandes complejos hidroeléctricos se inició en Brasil en la década de los 70 con la finalidad de generar energía para el rápido proceso de industrialización. En ese entonces, se consideró necesario la expropiación de grandes áreas, y en un tiempo relativamente corto, poblaciones enteras fueron obligadas a abandonar sus viviendas, sus tierras y sus trabajos. Desde entonces, se han agudizado los conflictos sociales como la migración y el desempleo, fenómenos que ha ido acompañados con un proceso de pérdida de identidad y de las raíces culturales.
A medida que avanzaban las grandes construcciones, los afectados comenzaron a organizarse y a luchar. Las acciones regionales que se inician a comienzos los setenta, dieron un salto adelante en 1989, al conformarse una instancia de articulación nacional denominada Movimiento de Afectados por las Represas, MAB.
El MAB, desde entonces, ha conseguido algunos logros como la suspensión de la construcción de algunas represas, indemnizaciones justas y reasentamientos en nuevas áreas, en condiciones aceptables para vivir y producir.
Represas y capital
Los problemas relacionados con las represas se agravan con la propagación en todo el planeta de las políticas neoliberales y privatizadores que solo tienen en cuenta la «eficiencia» y los altos niveles de rentabilidad del capital internacional involucrado en las hidroeléctricas, ignorando las consideraciones de orden ecológico, social y étnico.
Mientras en los países desarrollados se toma conciencia sobre la naturaleza destructiva de las represas y disminuye su ejecución, en el sur del planeta estas obras continúan viento en popa. Cada año de los noventa, se construyeron en promedio 260 represas. «Un importante motivo -señala el MAB- para la construcción de las grandes represas en una escala tan grande es que los principales financistas mundiales (las agencias multi y bilaterales) continúan promoviéndolas como un espectáculo económico para los países en desarrollo y apenas se acuerdan de las evidencias de su pobre rendimiento. A despecho de los millones de dólares que invierten en las represas, estas agencias jamás hicieron un estudio completo y eficiente de los efectos ecológicos, económicos y sociales de las represas que financian».
Sociedad civil y Banco Mundial
ONGs ambientalistas, en reuniones llevadas a cabo en 1988, 1990 y 1992, plantearon la necesidad de hacer evaluaciones independientes y demandaron del Banco Mundial la moratoria de los financiamientos para este tipo de obras.
De igual forma, representantes de los pueblos afectados por las represas de 20 países, convocados por el MAB, se reunieron en marzo de 1997 en Curitiva, Brasil. Al término de este evento exigieron una moratoria en la construcción de las represas y el establecimiento de una comisión internacional que permita una evaluación y revisión de los grandes proyectos.
Las críticas de la sociedad civil condujeron a que el Banco Mundial iniciara, en 1995, una evaluación de las grandes represas financiadas por el Banco. En 1997, conformó una comisión mundial compuesta por 11 miembros, de los cuales 4 representaban a los pueblos afectados. El MAB, que en principio estuvo participando en estas reuniones, se retiró aduciendo que el interés del Banco Mundial era legitimar, con los criterios de la sociedad civil, las grandes construcciones, y que la comisión internacional, sin la participación de los pueblos afectados, estaba destinada al fracaso.
En el plano propositivo, el MAB señala que «hay muchas evidencias que sugieren que las necesidades supuestamente resueltas por las grandes represas, pueden ser satisfechas por otros medios. El agua para las áreas secas e inclinadas puede ser provista en forma más rápida, barata y equilibrada por pequeñas empresas que usen técnicas tradicionales o modernas, y aún que combinen ambas. Todos los países tienen un alto potencial de energía que puede ser optimizado a través del ahorro y la eficiencia. Los costos de la energía reaprovechada, especialmente del viento y el sol, que actualmente se está usando mucho para varios usos y áreas son menores que la hidroelectricidad». Buenos argumentos para reafirmar que, en el caso de las represas, el fin no justifica los medios.
Publicado en el Servicio Informativo Nº 283, ALAI, 11-11-1998, Quito.
https://www.alainet.org/es/active/199