Ríos Libres: San Pedro sin Represas

18 de Octubre, 2021

CONTENIDO ENVIADO POR Alfonso De Urresti@adeurresti

https://www.riosanpedrosinrepresas.cl/

La pugna entre los intereses conservacionistas y los impulsos productivistas están lejos de llegar a puntos medios de equilibrio. La innegable degradación del medio ambiente junto con el llamado mundial de cuidar de nuestro planeta en miras al bienestar de las futuras generaciones, entra en constante tensión con la instalación de varios proyectos -de diversas índoles- que ven la posibilidad de intervenir importantes espacios naturales con el fin de explotarlos.


Evidentemente la Central Hidroeléctrica San Pedro implicaría una enorme degradación de la biodiversidad y calidad de las aguas, ya que, interrumpiría el corredor biológico que conecta a 11 lagos ubicados entre Chile y Argentina El mismo conflicto, pero con diferentes matices, se presentan en varias regiones del territorio nacional. En el norte, la industria minera aprovecha los minerales y en el sur, las salmoneras, la piscicultura, las represas, entre otros, observan con ansias la posibilidad de hacer uso del agua para el desarrollo de la industria alimentaria o energética. Los conflictos socioambientales producto del desarrollo de estos proyectos es un denominador común. La región de Los Ríos, al ser un espacio geográfico rico en riquezas recursos naturales y de abundante fertilidad, es el escenario propicio para varias de estas tensiones.

En esta oportunidad, dedicaré esta columna a comentar el estado del arte del proyecto de la represa del río San Pedro. La central hidroeléctrica que busca emplazarse en el río San Pedro consistiría en un dique soportado por una muralla de 56 metros de altura, la cual generaría un área de inundación de 12,5 kilómetros. Este proyecto ha sido impulsado por varios años y la ciudadanía estoicamente y decididamente, ha resistido su instalación.

En primer lugar, el proyecto de la empresa Colbún cuenta con una serie de problemas estructurales. La represa se instalaría en la falla geológica Llecué, mismo lugar en donde ocurrió el desplazamiento de cimientos que produjo el Riñihuazo en el terremoto del 1960. Esto implica un riesgo de ruptura de la represa, lo que podría generar un gran aluvión que amenace la vida de todos los habitantes de la ladera del río San Pedro, afectando incluso a las y los valdivianos.

En segundo lugar, la instalación de la represa afectaría enormemente el desarrollo del turismo sustentable, específicamente a las empresas de kayaks, rafting y pesca deportiva que desarrollan su actividad en este lugar. Situación que no solo impacta económicamente a quienes se dedican a desarrollar estas actividades, sino que además privaría y eliminaría la posibilidad de generar los espacios de educación ambiental a los turistas que vienen a la región en búsqueda de actividad al aire libre y, por cierto, limitaría las actividades culturales y económicas que también desarrollan las comunidades indígenas.

Evidentemente la Central Hidroeléctrica San Pedro implicaría una enorme degradación de la biodiversidad y calidad de las aguas, ya que, interrumpiría el corredor biológico que conecta a 11 lagos ubicados entre Chile y Argentina. Esto amenaza y pone en riesgo a especies nativas y favorece las condiciones para la reproducción de aquellas invasoras.

En la actualidad el proyecto ingresado al Servicio Evaluación Ambiental se encuentra en una forzada nueva etapa de consulta ciudadana. Esta instancia obligatoria del proceso de evaluación ambiental, ha sido liderada por vecinos y vecinas de las comunas afectadas y por diversas organizaciones de la sociedad civil.

Una determinada actividad productiva no puede poner en riesgo el equilibrio socio ambiental de toda la región. La Central San Pedro, al igual que otros proyectos eléctricos y de pisciculturas, no asegura las condiciones mínimas, ni tiene la visión del desarrollo sustentable compartida por comunidades y autoridades regionales. ¡Por eso decimos no a la represa San Pedro y a aquellos megaproyectos que siguen entendiendo el desarrollo de manera autorreferente, egoísta y sin respeto por ciudadanas y ciudadanos de la región!

https://www.elquintopoder.cl/medio-ambiente/rios-libres-san-pedro-sin-represas/

Pronunciamiento desde la Mesa Provincial No a las Represas de Misiones, Argentina

Misiones – Argentina

Mesa Provincial de Misiones se une a la

MOVIDA GLOBAL POR LOS RÍOS Y LOS PUEBLOS

Desde el Cono Sur, Provincia de Misiones, Argentina y con el marco del último remanente continuo de Selva Paranaense del Mundo, así como de las Cataratas de Iguazú, una de las 7 Maravillas del planeta, y abrazados por los Ríos Paraná, Iguazú y Uruguay, la Mesa Provincial de Misiones sostiene el No a las represas y manifiesta su disconformidad y rechazo por la realización del Congreso Mundial de Energía Hidroeléctrica que se llevará a cabo en Costa Rica desde el 7 al 24 de septiembre, país que se muestra como “ejemplo de energía limpia y sostenible”. Claramente es una gran mentira desde la experiencia que aquí tenemos. Son la representación entre otros hechos, de la anegación de tierras fértiles aptas para cultivos y viviendas, generación de deuda externa, destrucción de ecosistemas que han llevado al exterminio de especies animales, vegetales, la desaparición de selva, comprometiendo esto al fluido de los ríos, de tal manera que hoy el Río Paraná, el 2do más largo de América del Sur, el 14 del mundo, es apenas un hilo de agua en su tramo final, afectando la biodiversidad y las economías locales.

Hace casi tres décadas, sobre el río Paraná, una de las represas más grandes del mundo en superficie de embalse, Yacyretá, cerraba sus compuertas y con ellas transformaba el Alto Paraná. Sumaba en la lista a más de 80mil refugiados ambientales, desplazaba a personas forzosamente, destruía ecosistemas y economías locales entre otros hechos dolorosos.

Esta represa fue la base de la resistencia social a otro mega proyecto hidroeléctrico sobre el mismo río, Corpus Christi, que en un plebiscito obligatorio y vinculante el 90% de los pobladores votantes, rechazó la construcción del mismo. No obstante, las supuestas “demandas energéticas para desarrollar la región”, amenazan con el avance de otras dos megas represas pero sobre el Río Uruguay, Garabí y Panambí.

La Mesa Provincial, un colectivo de Organizaciones Sociales, Ecologistas, Campesinos, Agricultores, Iglesias, Pueblos Indígenas, Gremios, Artistas, Deportistas ha presentado proyectos de Ley por la Libertad de los Ríos, ha caminado, ha remado, ha hecho una consulta Popular en la que el 99% de los votantes dijo NO más represas. Todo esto, más un sinfín de actividades, demuestra las sensibilidades de un Pueblo que quiere vivir en armonía con la naturaleza y no va a permitir que nuestros Ríos sean combustibles de las grandes represas ni cloacas del desarrollo.

Estamos y estaremos en la Movida Global por los Ríos y los Pueblos, porque somos el Pueblo, los Ríos representan nuestras libertades y son la fuente de Vida que nos pertenece y genera esperanzas de que otro modo de Vida es posible.

Emergencia Hídrica: Nación hará una auditoría de las hidroeléctricas y analizará la ampliación de potencias en represas

Miércoles 28 de Julio de 2021

Emergencia Hídrica: Nación hará una auditoría de las hidroeléctricas y analizará la ampliación de potencias en represas

El plan se realizará en el segundo semestre para conocer el estado técnico. Desde Neuquén y Río Negro todavía no hay pedidos formales ante la Emergencia.

EnviarImprimir

Días atrás, la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), dio a conocer la declaración del estado de Emergencia Hídrica en los ríos Neuquén, Limay y Negropor parte de la el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, se refirió a la situación que atraviesan las represas hidroeléctricas en la región.

Darío Martínez estuvo presente en el acto de presentación oficial de los precandidatos del Frente de Todos de Neuquén de cara a las próximas elecciones legislativas, Martínez y destacó los logros alcanzados hasta el momento dentro del sector energético: “Hoy estamos batiendo récords de producción de gas y de petróleo. Creo que esto tiene que ver con las decisiones que tomamos y el mandato que nos ha dado el presidente de la Nación, Alberto Fernández”.

“Por eso pusimos en marcha el Plan Gas.Ar, que está resultando un éxito, donde los trabajadores están en los equipos; las pymes van sumando valor agregado nacional. Las productoras transforman la inversión en energía, y las provincias, quienes son las dueñas del recurso, aportan a esto”, señaló Martínez.

Consultado sobre la renovación de las concesiones de las hidroeléctricas, con fecha de vencimiento al 2023, el titular del organismo de Energía indicó: “En este segundo semestre, tenemos una auditoría muy grande que vamos a llevar adelante desde la Secretaría, para saber cuál es la situación técnica, cuál es la posibilidad de ampliación de potencia de cada una de las represas. Una vez que terminemos con esa gran auditoría, nos sentaremos a ver cuál es el mejor camino con el presidente y la vicepresidenta”, detalló el funcionario nacional.

Cabe recordar que Elías Sapag, representante de Neuquén ante la AIC, advirtió sobre el grave panorama de sequía en los embalses y explicó: “El problema lo tenemos aguas arriba ya que no tenemos forma de almacenarla. Y aguas abajo habrá que tomar medidas para racionalizar el uso, donde el EPAS tendrá que hacer obras en las tomas de agua por si el caudal viene muy bajo”.

En esta línea, el referente de la entidad señaló: “La Secretaría de Energía, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y las empresas hidroeléctricas tienen que saber que toda el agua que se erogue en adelante tiene que tener la autorización de la Autoridad de Cuencas”, y se refirió a la posibilidad de presentar un amparo en la Justicia en caso de que el pedido de emergencia de la AIC no sea tenido en cuenta por las autoridades provinciales y las firmas.

Al respecto, Darío Martínez dijo: “El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, aun no me ha planteado nada formalmente a mi, ni tampoco la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras. Creo que es un debate interno que deben dar ellos, yo soy muy respetuoso de las opiniones y creo que Elías seguramente lo hablará con las dirigentes de la provincia”.

“Todas las decisiones que se toman desde la Secretaría las hacemos con permanente diálogo con los gobernadores, con los ministros de Energía y con todos los actores del sector”, dijo el Secretario de Energía.

“El primer trabajo que hay que hacer es la gran auditoría para saber cuál es la situación de las hidroeléctricas y en cuáles podemos aumentar el caudal, ya que en función de eso se van saber cuáles son las inversiones que hay que hacer y a partir de allí, resolveremos en adelante qué hacer con esas concesiones”, cerró Martínez.

https://nqn3.com/actualidad/emergencia-hidrica-nacion-hara-una-auditoria-de-las-hidroelectricas-y-analizara-la-ampliacion-de-potencias-en-represas.htm

La bajante del Río Paraná “es un auténtico holocausto ambiental”

21/07/2021 | Info General |        

Los expertos explicaron que  el fenómeno está ligado en parte al modelo agroproductivo argentino de expansión de la frontera agropecuaria  y el uso indiscriminado de insecticidas agrotóxicos.

Rafael Colombo, miembro de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, aseguró este miércoles que la actual bajante del Río Paraná “es un auténtico holocausto ambiental” y que es consecuencia de la acción humana asociada a la expansión del modelo agroindustrial, sumado a los efectos del cambio climático.

“Lo que está ocurriendo en el Río Paraná es un auténtico holocausto ambiental y es el resultado directo de una serie compleja de intervenciones antrópicas asociadas a la expansión del extractivismo agroindustrial, ganadero, forestal, fluvial y minero”, dijo el profesional.

En este sentido, detalló que la bajante “está ligada al modelo agroproductivo argentino de expansión de la frontera agropecuaria, el incremento de superficies de cultivo como la soja, el maíz o el trigo, que son al mismo tiempo parte de un modelo agroindustrial que trae muchísimos impactos sobre la tierra a partir del uso de millones de litros de insecticidas agrotóxicos”.

Asimismo, Colombo destacó, en diálogo con Radio Urbana, que “la hidrovía Paraná-Paraguay es el cauce de salida del 80% de las exportaciones argentinas” por lo que “navegan miles de embarcaciones que transportan millones de toneladas de mercadería año tras año”.

“Eso genera mucha presión y mucho hostigamiento sobre el río Paraná y, por supuesto, también está ligado a la pérdida y a la conservación del suelo fruto del deterioro de bosques, de la selva y los montes nativos que han generado que los suelos hayan perdido la capacidad de absorber el agua de las lluvias para poder preservarla y posteriormente derivarla a vertientes, arroyos”, detalló.

Sobre esto, explicó además que “son muchas las causas que han incidido en las últimas décadas para que tengamos una situación de estrés hídrico como la que atraviesa el Río Paraná. Entre ellas, el cambio climático y la ocurrencia de eventos climatológicos extremos”.

“El deterioro de bosques, de la selva y los montes nativos han generado que los suelos hayan perdido la capacidad de absorber el agua de las lluvias” explicó el abogado ambientalista Rafael Colombo.  Foto: Germán Pomar.

Por esta razón, aseguró que se da cada vez más una alternancia entre sequías y lluvias concentradas y prolongadas, lo cual contribuye a la intensificación de la bajante.

En cuanto a las imágenes que circularon recientemente donde se ven bancos de arena producto de la bajante del Río Paraná, el abogado dijo que es una situación “que se está registrando en casi todo el Río Paraná que comprende varias provincias: Corrientes, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires”.

Y alertó: “se han registrado niveles de bajante históricos que superan las estadísticas de por lo menos últimos 50 años”.

Colombo señaló que la bajante “está ligada al modelo agroproductivo argentino de expansión de la frontera agropecuaria, el incremento de superficies de cultivo como la soja, el maíz o el trigo”. Foto: Germán Pomar.

Sobre las consecuencias de esta situación, Colombo sostuvo que “estamos yendo hacia un proceso de sabanización de nuestros ecosistemas, es decir, se vuelven sabanas, que son ecosistemas secos, áridos, típicos de zonas tropicales y subtropicales”.

http://www.chacohoy.com/noticias/view/250245

Comunicado | No a las represas de Garabi-Panambi: Bolsonaro quiere retomar proyecto en el río Uruguay

Español

Comunicado | No a las represas de Garabi-Panambi: Bolsonaro quiere retomar proyecto en el río Uruguay

El proyecto estaba suspendido desde 2015, el próximo miércoles, 28 de abril, el asunto vuelve a la agenda con el gobierno queriendo retomar la construcción; afectados se oponen por Movimento dos Atingidos por Barragens – Rio Grande do Sul

Publicado 28/04/2021 – Atualizado 14/05/2021

Es con profunda indignación que nosotros, el Movimiento de los Afectados por Represas (MAB, por sus siglas en portugués), informamos sobre la ofensiva del gobierno de Bolsonaro que pretende retomar el proyecto del Complejo Hidroeléctrico Binacional Garabi-Panambi, ubicado en el río Uruguay, entre Brasil y Argentina.

Rio Uruguai. Foto: Silvio da Silva Vargas

El próximo miércoles, 28 de abril, será juzgado, en el Tribunal Regional Federal de la 4ª Región (TRF4), un recurso de apelación introducido por el IBAMA, Electrobrás y União contra la decisión que impide los estudios del Complejo Hidroeléctrico Garabi-Panambi.

En el caso de que sea construido, será el mayor complejo hidroeléctrico de América Latina, poseyendo un área de inundación de más de 99 mil hectáreas (un área mayor que la de la Central Hidroeléctrica de Belo Monte), afectando directamente a cerca de 12.600 personas de 19 municipios brasileños, en las regiones de Celeiro, Missões y Fronteira Noroeste, en el estado Rio Grande do Norte, además de 16 municipios argentinos en las provincias de Misiones y Corrientes. El número de afectados pueden ser aún mayor, superando las 20 mil personas, si consideramos las distorsiones y omisiones presentes en los estudios disponibles.

En el Parque Estadual do Turvo, una de las principales áreas de preservación ambiental del estado Rio Grande do Sul, se encuentra el Salto do Yacumã del río Uruguay, donde pueden haberse inundado unas 60 hectáreas del área y con ello podría haber desaparecido el salto.

El proyecto data de la época de los años 80, consiste en dos presas; siendo que, Garabi se localiza en los municipios Garruchos (de Brasil y Argentina) y Panambi entre los municipios de Alecrim (Brasil) y Panambi (Argentina).

En los últimos 10 años, el proyecto fue retomado y, a partir de la lucha de los afectados y aliados, en 2015, la 1ª Vara de la Justicia Federal de Santa Rosa emitió una liminar que suspendía la continuación de los estudios.

Infelizmente, el gobierno de Bolsonaro se moviliza para retomar el proyecto. El juicio ocurrirá el próximo miércoles, 28 de abril, de forma virtual, negando el derecho básico de la población afectada a estar informada y a la garantía de plena participación en las decisiones.

El gobierno de Bolsonaro, en vez de insistir en este proyecto, debería hacer efectivas las urgentes medidas de protección a la vida del pueblo, que sufre con los altos índices de desempleo, hambre y miseria junto al aumento de las muertes causadas por la COVID-19.

Además, Brasil no necesita de nuevas hidroeléctricas porque posee, actualmente, más de 30% de energía excedente en territorio nacional. Lo que justifica la construcción de nuevas represas es el interés de los grupos económicos (multinacionales y bancos; capital financiero) que divisan en el sector hidroeléctrico la posiblidad de extraer altas tasas de lucro, con energía producida a un bajo costo por medio del agua, y vendida en función del precio del petróleo o del carbón.

Vale destacar que, en Brasil, producimos la energía más barata, pero paganos la 5ª tarifa más cara del mundo. Esta codicia por el lucro castiga diariamente al pueblo brasileño.

El modelo energético brasileño es injusto, autoritario y viola sistemáticamente 16 derechos fundamentales, como señala la relatoría de 2010 del CDDPH (Consejo de Defensa de los Derechos de la Persona Humana).

Frente a esto, el MAB convoca a toda la sociedad brasileña y argentina a sumarse a la lucha contra esta acción del gobierno de Bolsonaro, que obedece a las empresas multinacionales de la energía y que quieren apropiarse de nuestras riquezas naturales para extraer altas tasas de ganancia a costa de la violación de derechos y de los impactos socioambientales.

No necesitamos de este tipo de desarrollo excluyente e injusto, defendemos la vida y un otro modelo energético y de desarrollo, en el cual el agua y la energía sirvan para la soberanía de los pueblos y no para los banqueros y las multinacionales.

¡Fuera, Bolsonaro! Presidente genocida y entreguista de las riquezas del pueblo brasileño. El lucro no puede estar por encima de la vida.

Traducción: Ciro Casique

CELEBRACIÓN BINACIONAL EN DEFENSA DE LOS RÍOS LIBRES

14 marzo del 2020

El 14 de marzo se realizará la 4 Celebración Ecuménica Binacional en Defensa de los Ríos Libres entre Brasil y Argentina. Será en Colonia Aurora, municipio de la provincia de misiones, organizado por el Movimiento de Afectados por Represas en Latinoamérica (MAR).

El 14 de marzo es el Día Mundial contra las Represas. “Para quienes viven cerca del río Uruguay, en la región noroeste de Rio Grande do Sul, Brasil, y en Misiones, Argentina, es el momento de reafirmar la unión en la defensa del río y de las personas que dependen de ese curso de agua, teniendo en cuenta la amenaza de construcción de la represa  Garabí/Panambí, que afectará 19 municipios brasileros y 16 argentinos”, manifiestan desde la organización del evento.

Aquí el comunicado de MAR:

14 de marzo: día de acción internacional por la defensa de los ríos, el agua y la vida

Alrededor del planeta las comunidades campesinas, pescadoras artesanales, barequeras, arrieras y, comunidad en general, se han establecido en las cuencas de los ríos recreando su cultura, creencias y cosmovisiones. Los ríos son sinónimo de producción de alimentos, de pesca, de recreación y sanación de los pueblos, de integración familiar, de biodiversidad, de creación de lugares sagrados para la vida como los manglares.

Sin embargo, está relación cultural y sustentable con los ríos se ha ido transformando en los últimos siglos. Los ríos empezaron a verse como caños de vertimientos de desechos contaminando toda la cuenca hasta los mares y la integración social en torno a los ríos ha ido desapareciendo por causa de la contaminación y la apropiación de empresas privadas, especialmente aquellas que obstaculizan los ríos con grandes represas o que desvían sus caudales como bien sucediendo con mayor fuerza en Latinoamérica, África y este de Europa.

En el último período bajo el eufemismo de que las represas producen energía limpia, se están construyendo millones de pequeñas centrales hidroeléctricas en el mundo en complemento a los grandes proyectos; esto ha ocasionado que ríos y quebradas desaparezcan, que los cauces lleguen secos al mar, poniendo en riesgo la producción de alimentos y el abastecimiento de agua para consumo humano al tiempo que se agudizan los efectos del calentamiento global ya que las grandes represas son contribuyentes considerables de gas metano a la atmósfera.

En América Latina esta situación se complementa con los golpes de Estado que son funcionales al modelo expropiador de los bienes naturales de la región; detrás de ellos se avizora una estrategia por apropiarse y explotar al máximo los minerales lo cual requiere vastas cantidades de energía. La hidroelectricidad resulta ser la mejor alternativa para hacer más rentable el negocio de la extracción.

En este contexto, las movilizaciones populares en el continente americano marcan la ruta de construcción, recuperación y/o defensa de la soberanía de los pueblos por medio de la cual será posible garantizar el abastecimiento de agua potable, la producción de alimentos y revertir la dinámica de producir energía como negocio, donde se estimula que gran parte de la energía se despilfarre.

De este modo, desde el Movimiento de Afectados por represas de América Latina convoca este 14 de marzo a movilizarse por la defensa de los ríos el agua y la vida, en el marco del XXIV día de acción internacional contra represas.

Con estas acciones por la búsqueda de la soberanía de los pueblos y la defensa de los bienes comunes nos sumamos a la agenda de movilización de la Jornada Continental por la democracia y contra el neoliberalismo

¡AGUAS PARA LA VIDA, NO PARA LA MUERTE!

#SeguimosEnLucha

Por ríos sin represas ni agrotóxicos

14/03/2019

Argentina

movimientos_ambiente_argentina.jpg Foto: Página 12 A+A

En el Día Mundial contra las Represas y por los Ríos, hoy arranca una serie de actividades para denunciar la contaminación de represas, pasteras, countries y el agronegocio.

Represas, pasteras, barrios cerrados, agronegocio y sus tóxicos. Son algunas de las amenazas que sufren los ríos y humedales de Argentina. En el marco del Día Mundial contra las Represas y por los Ríos, hoy se inicia una serie de actividades en defensa de los ríos Paraná y Uruguay. Cientos de personas remarán desde Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe para confluir en mayo en Buenos Aires. “Los ríos y los humedales no son basureros, son dadores y portadores de vida, nuestra salud depende de ellos”, recordaron las más de cien organizaciones convocantes.

“Denunciamos la grave contaminación con agrotóxicos, plásticos, metales pesados y demás residuos peligrosos provenientes del vertido de actividades industriales, como asimismo la contaminación por vertido de efluentes cloacales crudos”, denuncia el comunicado que convoca a la “remada por los ríos”, actividad que comienza hoy en Misiones (Iguazú) y Entre Ríos (Concordia), con decenas de embarcaciones que, en un trabajo de postas, navegará durante dos meses hasta Tigre, donde confluirá en un gran festival.

Serán más de 40 postas en cinco provincias, en las que se sumarán más remadores y embarcaciones, y donde habrá jornadas de concientización, charlas abiertas y exposición de problemáticas locales. El Dorado, San Ignacio y Posadas son algunas de las ciudades de Misiones donde habrá actividades.

La provincia tiene largo historial del padecer represas. Desde Yacyretá, bautizado como “monumento a la corrupción”, hasta el sufrir de los miles de reubicados, que de ser pescadores y campesinos pasaron a ocupar barrios empobrecidos en grandes ciudades. Además de efectos sociales, las represas son cuestionadas desde hace medio siglo por sus consecuencias sanitarias y ambientales, muy lejos de ser “energía limpia”, como se publicitan.

“Exigimos la prohibición de construcción de represas en los ríos Paraná y Uruguay, como así también, de cualquier otro megaemprendimiento inmobiliario y/o construcción de industrias que amenacen la calidad de sus aguas y el equilibrio de los ecosistemas”, señala el segundo punto de la convocatoria de hoy, que llama a “salvaguardar y restaurar el carácter especial de los ríos y humedales, sus valor social, cultural, ecológico, escénico y turístico”.

Entre Ríos, en la década del 90, frenó la construcción la llamada “represa del Paraná Medio”, que pretendía realizar un gran dique a la altura de la ciudad de Santa Fe y Paraná. El proyecto fue reflotado en los últimos.

La ONG Cauce (Cultura Ambiental Causa Ecologista) recordó la gravedad de otro megaproyecto: la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP), que se extiende por 3400 kilómetros, desde Bolivia, pasando por Paraguay y Brasil, hasta Argentina. “Una hidrovía es una ‘autopista’ en el río. Pretenden realizar dragados para lograr mayor profundidad hasta rectificación de las curvas y remoción de formaciones rocosas. De realizarse, tendrá consecuencias irreversibles en el sistema de humedales y en las comunidades que viven a lo largo del mismo”, alertaron desde Cauce, que forma parte del colectivo de organizaciones Humedales sin Fronteras.

Gabriela Ferrer, del Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat) de Santa Fe explicó que la remada por los ríos surgió de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) Litoral, pero remarcó que sólo es posible por la enorme cantidad de organizaciones sociales y escuelas de kayak que trabajaron en conjunto. Explicó que todas actividades figuran en la página de Facebook “remada por los ríos”. También recordó la contaminación con agrotóxicos. Un estudio de 2017 del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA) de la Universidad de La Plata detectó plaguicidas en toda la cuenca del río Paraná: glifosato, endosulfán, clorpirifos y cipermetrina, entre otros. “El fondo de un río que desemboca en el Paraná tiene más glifosato que un campo de soja”, graficó Damián Marino, coordinador de la investigación.

Un punto fundamental que exigen es la “inmediata aprobación” de la ley de humedales. El macrismo había prometido aprobarla pero, luego de dos años en el Congreso y con media sanción, perdió estado parlamentario. Legislar la protección de humedales pone en foco a las actividades extractivas que atentan contra ellos: agronegocio, minería de litio (las salinas son humedales) y grandes emprendimientos inmobiliarios.

Paradas que se esperan masivas de la remada por los ríos son Campana, Escobar, Pilar y Tigre. Todos lugares asediados por countries. Diego Domínguez, de la cooperativa Isla Esperanza de Tigre e investigador del Conicet, afirmó que continúa el avance de las grandes inmobiliarias y millonarios en la zona del Delta bonaerense. Domínguez señaló que hay más de 10.000 hectáreas que las empresas se hicieron (o pretenden) violando derechos de isleños que viven en el lugar desde hace generaciones. También apuntó al rol de los gobiernos municipales, que “facilitan el accionar de las compañías y privatizan el Delta, las costas y los ríos”.

Misiones sin represas

La población misionera rechazó en 1996 mediante votación el proyecto Corpus (hidroeléctrica entre Argentina y Paraguay). En 2011 se aprobó la Ley IV-56, que establece la obligatoriedad de llamar a votación vinculante y obligatoria ante cada nueva represa. Desde hace una década está en carpeta la represa de Garabí (entre Brasil y Argentina), que inundará 40.000 hectáreas. Pero los sucesivos gobernadores misioneros desoyeron la ley. La Mesa Provincial No a las Represas organizó una votación popular en 2014. Participaron 120.000 misioneros y el 96 por ciento dijo no a las hidroeléctricas. Desde hace dos años la población de El Dorado (Misiones) se encuentra movilizada por la intención del Gobierno y una empresa china de represar los arroyos Piray Guazú y Piray Mini.

Fuente: Página 12, 14/3/2019

https://www.alainet.org/es/articulo/198727