Our Cherished Rivers Are Under Threat

Permanent protections for free-flowing rivers need to be a centerpiece of every country’s national climate action plan. Chile can lead the way.

Dec. 29, 2019

The Mogote River in the Aysén region of Chile.
The Mogote River in the Aysén region of Chile.Credit…Marcos Zegers for The New York Times

Opinion

By Macarena Soler, Monti Aguirre and Juan Pablo Orrego

Ms. Soler is the founder of Geute Conservación Sur, Ms. Aguirre is the Latin America program coordinator of International Rivers and Mr. Orrego is the president of Ecosistemas.

The rivers of Chilean Patagonia cascade from snow-capped mountains through sheer rock facades and rolling hills, radiating bright turquoise, deep blues and vivid greens. The Puelo. The Pascua. The Futaleufú. Each is as breathtaking and unique as the landscape it quenches.

But these rivers, like many worldwide, have been threatened by dam projects that aim to provide power for distant cities and mining operations. Only one-third of the world’s 177 longest rivers remain free flowing, and just 21 rivers longer than 1,000 kilometers (621 miles) retain a direct connection to the sea.

If we are to arrest global climate change, prevent the toxifying of freshwater sources and do right by all those who depend on rivers for survival, we must return more rivers to their natural state.

For decades, rivers have been an afterthought in global climate talks, like the ones that concluded in Madrid this month. New streams of climate finance, like the Climate Bonds Initiative, may soon be available to large-scale hydropower projects. While renewable energy and its financing are an important part of climate solutions, hydropower dams are not the answer.

AdvertisementContinue reading the main storyhttps://312bbe59ff0ed34e4ae47f6bc3913f62.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

Hydropower is not a clean, green technology. Rivers help regulate an increasingly volatile global carbon cycle by transporting decaying organic material from land to sea, where it settles on the ocean floor. This draws an estimated 200 million tons of carbon out of the air each year.Climate Fwd  A new administration, an ongoing climate emergency — and a ton of news. Our newsletter will help you stay on top of it. Get it sent to your inbox.

As an Intergovernmental Panel on Climate Change scientist, Philip Fearnside, has documented, large dams, especially on tropical rivers like the Amazon, are “methane factories,” emitting in some cases more greenhouse gases than coal-fired power plants. This month in Madrid, 276 civil society groups attending the United Nations climate talks called on the Climate Bonds Initiative to exclude hydropower from climate financing.

Hydroelectric dams, when they are built, flood large areas of vegetation. This fuels decomposition and releases carbon dioxide, methane and nitrous oxide. Considered as a whole, hydroelectric dams emit a billion tons of greenhouse gases per year. This is comparable to the aviation industry, which emitted over 900 million tons of greenhouse gases in 2018.

Damming rivers affects both people and ecosystems. More than 60 million people in developing countries depend on lakes and rivers for their livelihoods. An estimated 80 million people have already been displaced by dam projects worldwide. The United Nations estimates that around one million animal and plant species are threatened with extinction, at least in part because of damming, river pollution, diversion for industrial agriculture and overfishing.

For more than a decade, Chilean environmentalists have been fighting dam projects. In 2006, the Chilean energy corporation Endesa proposed to build five major dams in the Aysén region, a sparsely populated area in the south of Chile that is home to one of the world’s largest ice fields outside of Antarctica and Greenland.

Editors’ Picks

Broadway Is Back! A Guide to Shows, Tickets and Covid Protocols.Carl Nassib Made History, but Also a Big PlayThe Covid Crisis Is Now a Garbage Crisis, Too

AdvertisementContinue reading the main storyhttps://312bbe59ff0ed34e4ae47f6bc3913f62.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

This dam project, called HidroAysén, would have flooded nearly 15,000 acres of forests to transmit power to distant cities and to fuel the country’s copper industry, which accounts for as much as 10 percent of Chile’s G.D.P. But at what cost?

A 2009 study by the University of Chile found large dam projects unnecessary to meeting the country’s future and growing energy needs. Communities threatened by HidroAysén organized. Across Chile, thousands of people took to the streets in more than a dozen cities. Environmentalists challenged the proposed dams in courts.

In spite of the government’s initial eagerness to greenlight HidroAysén, the Committee of Ministers scuttled the project in 2014, in recognition of the significant impacts the project would have had on one of Chile’s most iconic regions.

The current movement to protect Patagonia’s free-flowing rivers stands on the shoulders of the United States Wild and Scenic Rivers Act, passed in 1968, which protects 13,413 free-flowing miles of 226 rivers in 41 states and Puerto Rico.

Several Chilean organizations are working on Ley Ríos Salvajes, a campaign to create a wild rivers law. This places Chile at the forefront of countries using river protections as a means of adapting to and offsetting climate change.

Our efforts are also buoyed by recent developments that have seen legal rights granted to rivers in New Zealand and Bangladesh. Many international organizations, among them Rivers Without Boundaries and World Heritage Watch, contributed to the “Heritage Dammed” report, published in June, which calls for rivers to receive the same recognition and protection as the UNESCO World Heritage Sites they nourish.

This could grant renewed protections for some of the world’s most cherished rivers — among them the Nu-Salween and the Tigris — permanent legal protection from damming, diversion and pollution.

AdvertisementContinue reading the main storyhttps://312bbe59ff0ed34e4ae47f6bc3913f62.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

Countries that were the first to participate in a dam-building boom have started to dismantle or partly decommission their dams. In the United States, over 1,600 obsolete dams have been removed. The current five-year plan for economic and social development in China includes an effort to reconnect rivers, reversing years of unchecked dam construction that has contributed to the disappearance of more than half of the country’s 50,000 rivers.

We are organizing to protect Chilean rivers from a similar fate. Rivers will be irrevocably changed if the Chilean government doesn’t grant them permanent legal protection. If the global community cares about the climate, it needs to do a lot better by its rivers.Read more about waterOpinion | Meera SubramanianIndia’s Terrifying Water CrisisJuly 15, 2019Opinion | Michael Sainato and Chelsea SkojecBottled Water Is Sucking Florida DrySept. 15, 2019Opinion | Mike Joy and David LarsenThe Incontinent Cows of Middle-earthAug. 15, 2019

Macarena Soler is the founder of Geute Conservación Sur (@Fundacion_Geute). Monti Aguirre is the Latin America program coordinator of International Rivers (@intlrivers). Juan Pablo Orrego is the president of Ecosistemas (@riosvivos) and a 1997 recipient of the Goldman Environmental Prize.

The Times is committed to publishing a diversity of letters to the editor. We’d like to hear what you think about this or any of our articles. Here are some tips. And here’s our email: letters@nytimes.com.

Follow The New York Times Opinion section on Facebook, Twitter (@NYTopinion) and Instagram.A version of this article appears in print on Dec. 30, 2019, Section A, Page 15 of the New York edition with the headline: Keep Our Rivers Flowing Freely

“Ley de Ríos Salvajes”: la propuesta ambientalista que busca “preservar y restaurar” los ríos de Chile

por El Mostrador

9 febrero, 2019

En Chile no existe un marco legal “orientado a la protección integral y eficaz” de sus recursos hídricos, aseguran las organizaciones ambientalistas impulsoras de la nueva ley. En este sentido, consideran que es urgente elaborar “una legislación que resguarde su valor natural, cultural y recreativo para el disfrute de las generaciones presentes y futuras (…) Esto no es una sutileza, es una necesidad”.

En Chile, menos del 1% de los ríos del país están protegidos, y para contrarrestar esa situación organizaciones ambientalistas lanzaron la propuesta llamada “Ley Ríos Salvajes” que  tiene como objetivo la protección y restauración de los cauces y sus tramos en Chile, relevando su importancia sociocultural, ecológica, salvaje y turística.

La iniciativa, que busca promover en el país la participación política y pública en torno a la protección de los ríos, pretende “introducir herramientas de gestión orientadas a preservar, conservar y restaurar los ríos, sus recursos naturales, ecosistemas asociados y el patrimonio cultural del que forman parte; impulsando un desarrollo productivo y de servicios amigables con el medio ambiente”, comentó Macarena Soler, abogada y fundadora de Geute Conservación Sur.

Actualmente, en Chile no existe legislación orientada a la protección integral y eficaz de los ríos. El cuerpo legal que, de cierta forma, trata de hacerlo es la Ley N.º 20.017 de 2005, que tiene como finalidad preservar el recurso para el abastecimiento de la población, por no existir otros medios para obtener agua.

Sin embargo, hasta la fecha solo 12 ríos de los 1251 del país, cuentan con “Reserva de Agua” por circunstancias excepcionales y por interés nacional, mediante el Decreto Supremo del Presidente de la República, según el inventario público de la Dirección General de Agua (DGA/2014).

“Ahora es el momento para generar una protección permanente de los ríos. Esto no es una sutileza, es una necesidad”, remarcan las organizaciones ambientales que proponen la Ley de Ríos Salvajes en Chile.

Un bien público

Para Juan Pablo Orrego, presidente de Ecosistemas, avanzar hacia una protección legislativa “es un imperativo vital”. “En nuestro país urge una ley integral y eficaz orientada a la protección específica de los ríos, en un contexto donde su situación es dramática. De norte a centro sur del país la mayoría de los ríos están en proceso de muerte bioecológica, donde todas las especies de peces de agua dulce están en peligro de extinción, afectadas por una multiplicidad de sectores industriales, hidroeléctricos, de aguas servidas, con trasvases de cuencas a cuencas, entre otros”, denunció.

En este sentido, Flavia Liberona, directora ejecutiva de Terram, comentó sobre la propuesta que “una ley de este tipo, que valora las aguas en sí mismas, agregándole una perspectiva ecológica, ecosistémica y de bien público, incorporaría a la legislación una visión sobre aguas que hoy no existe, la que normalmente se ha incorporado a los usos productivos tradicionales tales como minería, acuicultura, sector silvoagropecuario y energético”.

Asimismo, en el contexto de las crisis ambientales a nivel mundial, la coordinadora para Latinoamérica de International Rivers, Monti Aguirre, comentó que “los movimientos para proteger los ríos a menudo son locales, pero las consecuencias de fallar en su protección son globales: desplazamiento, pobreza, inseguridad alimentaria, pérdida de biodiversidad y una calidad de agua paupérrima en el planeta”.

Dado este complejo escenario global, es que las organizaciones ambientales consideran urgente tomar las medidas legislativas correspondientes para preservar “ríos saludables y agua limpia”, como una “visión de cooperación más allá de las fronteras”, describió Aguirre.

https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2019/02/09/ley-de-rios-salvajes-la-propuesta-ambientalista-que-busca-preservar-y-restaurar-los-rios-de-chile/

Organizaciones ambientales promueven ley de protección de ríos en Chile

Por: core |

Publicado: 08.02.2019

Menos del 1% de los ríos del país están protegidos; urge legislación que resguarde su valor natural, cultural y recreativo para el disfrute de generaciones presentes y futuras.

La propuesta de “Ley Ríos Salvajes” que impulsan organizaciones ambientales busca salvaguardar y restaurar el carácter especial de los ríos y tramos de ríos de Chile, sus valores: social, cultural, ecológico, salvaje, escénico y turístico, al mismo tiempo que reconoce su potencial para todos sus servicios, usos y desarrollo económico apropiado.

Inspirados en la “Ley de Ríos Salvajes y Escénicos” aprobada por el presidente Lyndon B. Johnson en 1968 en Estados Unidos de Norte América (Ley Pública 90-542), buscan fomentar en el país la gestión fluvial que cruza las fronteras políticas y promueve la participación pública en el desarrollo de objetos para la protección.

Macarena Soler, abogada y fundadora de Geute Conservación Sur, sobre la iniciativa explicó “nuestro objetivo es promover una ley que introduzca herramientas de gestión orientadas a preservar, conservar y restaurar ríos y tramos de ríos, sus recursos naturales, ecosistemas asociados y el patrimonio cultural del que forman parte. Impulsando un desarrollo productivo y de servicios amigables con el medio ambiente. Los ríos cumplen funciones esenciales para la preservación de los ecosistemas, así como de la cultura e incluso de resguardo de valores espirituales. Son parte importante del paisaje y de la vida. Justamente por su belleza y riqueza natural es que buscamos que sean protegidos por el Estado de Chile”.

El cuidado de los afluentes es menester de diversos líderes de organizaciones que se dedican a la protección del medio ambiente, tal es el caso de Flavia Liberona, directora ejecutiva de Terram, quien sobre la propuesta comentó “una ley de este tipo, incorporaría a la legislación una visión sobre aguas que hoy no existe, la que normalmente se ha incorporado a los usos productivos tradicionales tales como minería, acuicultura, sector silvoagropecuario y energético; valorando las aguas en sí mismas, agregándole una perspectiva ecológica, ecosistémica y de bien público de las aguas continentales”. 

En un contexto de calentamiento global la protección de las aguas cruza todas las fronteras. Monti Aguirre, coordinadora para Latinoamérica de International Rivers, se sumó a esta iniciativa y sobre el panorama global expuso “los movimientos para proteger los ríos a menudo son locales, pero las consecuencias de fallar en su protección son globales: desplazamiento, pobreza, inseguridad alimentaria, pérdida de biodiversidad y una calidad de agua paupérrima en el planeta. Ríos saludables con áreas de inundación intactas son nuestra mejor defensa en contra de las grandes inundaciones y sequías, consecuencias del cambio climático. Los ríos y el agua limpia nos presentan una visión de cooperación más allá de las fronteras”.

En Chile no existe legislación orientada a la protección integral y eficaz de los ríos. El cuerpo legal que, de cierta forma, trata de hacerlo es la Ley N.º 20.017 de 2005 que tiene como finalidad reservar el recurso para el abastecimiento de la población, por no existir otros medios para obtener agua. Pero hasta la fecha solo 12 ríos, de los 1251 del país, cuentan con “Reserva de Agua” por circunstancias excepcionales y por interés nacional, mediante Decreto Supremo del Presidente de la República, según el inventario público de la Dirección General de Agua (DGA/2014).

Para Juan Pablo Orrego, presidente de Ecosistemas, la protección legislativa es un imperativo vital. “En nuestro país urge una ley integral y eficaz orientada a la protección específica de los ríos, en un contexto donde su situación es dramática. De norte a centro sur del país la mayoría de los ríos están en proceso de muerte bioecológica, donde todas las especies de peces de agua dulce están en peligro de extinción, afectadas por una multiplicidad de sectores industriales minero, agroindustrial, hidroeléctrico, de aguas servidas, con trasvases de cuencas a cuencas, etc.”

“Debemos ver a las cuencas y ríos fluviales como los órganos vitales de la biósfera que entregan innumerables funciones ecosistémicas, que redundan en múltiples servicios ambientales para la humanidad” puntualizó Orrego.

“Ahora es el momento para generar una protección permanente de los ríos. Esto no es una sutileza, es una necesidad” finalizaron desde las organizaciones ambientales que proponen la Ley de Ríos Salvajes en Chile. 

https://www.eldesconcierto.cl/bienes-comunes/2019/02/08/organizaciones-ambientales-promueven-ley-de-proteccion-de-rios-en-chile.html

¡Victoria en Chile! Represas Descartadas en Cinco Rios

Wed, 08/31/2016

By: Sarah Bardeen

Puelo River Basin
Cuenca del Río Puelo
Andres Amengual

Estamos emocionados de compartir noticias increíbles de Chile hoy día.   

Luego de una campaña de décadas de duración, cinco ríos de Chile, algunos de ellos salvajes y pintorescos, han sido salvados de grandes represas hidroeléctricas.  

La empresa eléctrica Chilena Endesa anunció ayer que ha renunciado a todos los reclamos por el agua  de los ríos Futaleufú, Puelo, Chillan, Bardón y Huechún. Esto significa que seis proyectos hidroeléctricos, de un total de 2.151 MW, han sido descartados.

Eta victoria llega luego de esfuerzo coordinado de décadas de muchos grupos que trabajaron en alianza, lo que incluye al  Consejo de Defensa de la Patagonia (CDP), que incluye a International Rivers, Ecosistemas, Geute Fundación Sur, Terram,  Comité Nacional Pro Defensa de La Fauna y Flora de Aysén y muchos otros. Estas represas se habían encontrado con una fuerte oposición, tanto debido a sus impactos sociales y ambientales como al efecto que hubieran tenido en la industria del turismo.

Esta es una decisión histórica. En un pronunciamiento, el Presidente Ejecutivo de Endesa Valter Moro dijo, “Endesa Chile solo quiere avanzar con sus proyectos que son técnica y económicamente viables y que son aceptados por las comunidades locales”. 

Elogiamos a Endesa por escuchar las voces de la comunidad y de los pueblos afectados.

Muchas organizaciones y miembros de la comunidad han luchado por años para  poner en primer plano la importancia de la protección de los ríos y las muchas desventajas de las represas grandes. Grupos que incluyen a CDP, Geute Fundación, Ecosistemas e International Rivers, entre otros, han mantenido la presión concertada sobre el Gobierno Chileno y Endesa por muchos años para que escuche las voces de los miembros de las comunidades afectadas quienes no querían estas represas. 

Este éxito no hubiera sido posible sin la victoria, en 2014, contra las represas de HidroAysén en la Patagonia. Esa campaña ayudó a plantear el tema de la protección de los ríos con un público chileno más amplio y galvanizó el apoyo de los chilenos  a la protección de los preciosos recursos naturales del país. 

Monti Aguirre, Coordinadora de Campañas en Latinoamérica de International Rivers, dijo, “Los ríos provén agua potable, riego, piscicultura, y medios de subsistencia para millones de personas en el mundo. Deberíamos protegerlos, y necesitamos hacerlo de una manera en que sea permanente y legal. Los ríos tienen derechos, y hemos visto recientemente a países como Nueva Zelandia reconocer esto. En los Estados Unidos, los ríos han sido protegidos desde 1996 bajo la Ley de Ríos Salvajes y Pintorescos.  Recibimos con beneplácito estas grandiosas noticias, y reconocemos que debemos tomar la oportunidad para garantizar ahora la protección permanente de los ríos salvajes y pintorescos de la  Patagonia”.

Date: Wednesday, August 31, 2016

https://www.internationalrivers.org/es/blogs/433/%C2%A1victoria-en-chile-represas-descartadas-en-cinco-rios

“Todo depende de la conservación” | Guardiana del Río Macarena Soler

Wed, 06/08/2016 –

Macarena Soler fights for Patagonia.
Courtesy of Macarena Soler

Se podría perdonar que uno pensara que la abogada chilena  Macarena Soler se coló a si misma.

En una revisión casual de artículos de noticias en mayo, su nombre aparece repetidamente.  Hela aquí, hablando como una abogada del movimiento  chileno contra las represas No Alto Maipo. Pulse en otro enlace, y ahí está ella, defendiendo al pueblo indígena mapuche de la construcción de la represa en Rio Puelo

Se la conoce como la fundadora de GEUTE Conservación Sur, una fundación sin fines de lucro que ha asumido la defensa legal de importantes ecosistemas chilenos. Y ella está a cargo del Comité de Defensa de la Patagonia, un organismo que coordina ONGs chilenas y extranjeras que se han unido para proteger la Patagonia.

El hecho es que, si hay una lucha por la naturaleza en Chile, Macarena Soler está en ella – y a ella le gusta así.  

¿Por qué? Porque lo que está en juego es alto, y las protecciones ambientales en Chile aún son preocupantemente débiles.  “Ningún Tribunal en Chile”, dice ella, “ha tenido la valentía de rechazar un proyecto de inversión para proteger una especie en peligro de extinción, o su hábitat”.

Endangered huemul or South Andean deer.
Endangered huemul or South Andean deer.
Enidan7/Wikimedia Commons

Ese es un hecho asombroso, y esta falta de valentía política está teniendo un gran impacto en la fauna silvestre local. Las especies están desapareciendo a un ritmo alarmante – alrededor de 100 veces más que el ritmo de la extinción natural – y Soler enumera las bajas: “Desaparecen los peces de agua dulce, como el bagre patagónico; algunos picaflores, como el picaflor de Arica; el zorro de Darwin; felinos salvajes;  algunos anfibios; el huillín, o nutria de agua dulce, etc…..”

“Estamos exterminando a los demás habitantes de nuestro planeta,” dice simplemente. “Es un holocausto”.

Soler está comprometida con detener este holocausto. Pero su trabajo no es solo obstaculizado por cortes tímidas: ella también está claramente con el alcance limitado de las campañas internacionales respecto a las especies en peligro de extinción. 

“Las personas se conmueven al ver el daño a las ballenas, a los delfines, a los osos polares”, dice. Pero esas especies son solo unas cuantas de las muchas que están actualmente amenazadas. A Soler le gustaría ver que sus compatriotas chilenos presten más atención a las especies que están más cerca de su hogar. 

Ese tipo de compromiso público es clave para proteger a las especies y ecosistemas en peligro, según Soler.  “Ninguna autoridad, ningún tribunal va a preocuparse de un asunto ambiental que no interesa a nadie”, dice. “La comunidad más cercana al problema ambiental es la que debe estar a la cabeza de cualquier campaña, es la defensa de su hogar, su territorio, su futuro y el de sus hijos el que está en juego.”

Un buen ejemplo es el ciervo huemul. “El huemul está en nuestro escudo nacional, y los chilenos simplemente no lo conocen, no saben que quedan apenas unas centenas de ellos. Por eso creemos que es un buen ejemplo del fracaso de nuestro país en materia de protección de la biodiversidad. Es vergonzoso”.

Al mismo tiempo, Soler dice, la situación es tan absurda que hace su presentación a los jueces, autoridades y empresas más fácil.  

“Por eso siempre es un orgullo defender al huemul en alguna corte de justicia”, dice. “Es uno de nuestros clientes favoritos y estamos empeñados en que permanezca en el emblema patrio”.

La pelea de su vida

Fue otro emblema chileno que condujo a Soler a la pelea de su vida:  el estado sureño de la Patagonia.

The beautiful Baker River.
The beautiful Baker River.Glenn Switkes, International Rivers

Una región silvestre y remota  de gran belleza, la Patagonia siempre ha tenido una cualidad semimítica en la imaginación chilena. Los primeros colonizadores europeos estaban convencidos que la región estaba habitada por una raza de gigantes, y las descripciones sobre ellos son abundantes. (Los investigadores ahora creen que estas personas eran Tehuelches, un grupo indígena que fue exterminado, pero cuyos miembros eran mucho más altos que el promedio de los europeos en este tiempo).  

En 2011, el gobierno chileno – hambrienta por elevar la generación de energía eléctrica en el país – aprobó un megaproyecto hidroeléctrico en la Patagonia: HidroAysen. Concebida por dos empresas, Endesa y Colbun, el proyecto proponía construir cinco represas en dos ríos prístinos de la Patagonia: el Baker y el Pascua. 

“HidroAysen fue como un tsunami”, dice ahora Soler, “una inmensa ola que amenazaba romperse sobre todos nosotros”.

De cualquier manera que se midan, los impactos del proyecto serían extremos. Las represas inundarían 15.000 acres de ecosistemas forestales raros y algunas de las tierras agrícolamente más productivas.  Tan solo el proceso de construcción  impactaría a seis parques nacionales, once reservas nacionales, 26 sitios de conservación prioritarios, 16 humedales y una cantidad de áreas de conservación de propiedad privada.  

Cuando se anunció la decisión de seguir adelante con HidroAysen, Chile estalló en protesta. Aliados de todo el mundo se unieron a la lucha. Y Macarena Soler, junto con el Comité de Defensa de la Patagonia, entraron en acción. 

“Como todo abogado siempre quise ganar; sin duda ése anhelo está en la genética de todo abogado”, dice Soler. Pero hubiera sido demasiado ingenuo pensar que una victoria era inevitable, sostiene.

De hecho, la batalla legal en torno a HidroAysen mostró justamente cuán inadecuada es la legislación chilena cuando se trata de proteger a los ecosistemas y la biodiversidad cruciales. Soler dice que se hizo evidente cómo las corporaciones pueden forzar con facilidad decisiones que les son favorables pero que ignoran el interés público.  

Pero en este caso, los ríos ganaron: En 2012, el proyecto fue suspendido, y el gobierno chileno lo canceló en  2014.

Le pregunté a Soler si ella tuvo una relación con los ríos cuando estaba creciendio. Ella admite que no la tuvo: “Me resulta muy difícil encontrar belleza en un lugar sin montañas”, dice. Pero añade, “Sin embargo, precisamente el caso de HidroAysen me hizo ver que el centro de la vida es el agua, son los ríos”.

Ella vive ahora en la Patagonia, en un intento de vivir a un ritmo más humano en vez de un ritmo impuesto por la tecnología. Desafortunadamente,  ese ritmo “human” no ha sucedido enteramente, dice ella, “porque las amenazas que constantemente asedian a ésta tierra maravillosa nos obligan a trabajar 24/7”.

Finalmente, le pregunto por qué es tan apasionada por la conservación. Su respuesta es simple: “Porque de la conservación depende todo lo demás. Es así de simple, y así de complejo”.

“Nuestra biósfera,” dice, “es el resultado de millones de años de experimentos sucesivos que tienden a favorecer la vida, algunos de los cuales, nuestro conocimiento ha podido en alguna medida llegar a entender. Pero es infinito lo que aún no hemos conocido”.

Llama in Llolleo, San Antonia, Chile.
Llama in Llolleo, San Antonia, Chile.Vivian Morales/Wikimedia Commons

“En muy poco tiempo, nuestra especie ha causado enormes cambios en la biósfera. Algunos llaman a nuestra era “el antropoceno”, con consecuencias desastrosas como el cambio climático, y la extinción masiva de especies. Podemos hablar y escribir eternamente sobre las causas de esto, y proponer muchísimas medidas…pero la conservación y la restauración son una respuesta obvia, que está a la vista de todos”.

Soler dice que está muy comprometida con esta lucha a largo plazo. Ella saca fuerza y esperanza de su socio abogado y amigo  Manuel Passalcqua y su equipo, cuyo entusiasmo y compromiso a toda prueba “hacen que sea imposible desanimarse”.

Sin embargo, cuando le pregunto qué trabajo futuro la entusiasma más, su respuesta es inmediata: trabajar con gente joven.

Ella está lista para capacitar a una nueva generación de activistas serios, informados y profesionales  “que cuestionen todo a su alrededor y que estén dispuestos a cambiar los paradigmas desde la firmeza de sus convicciones, pero siempre de modo pacífico”.

Ellos no podrían pedir un mejor modelo que Macarena Soler, una abogada y activista extraordinaria, y nuestra Guardiana del Río de junio.

 Date: Wednesday, June 8, 2016

https://www.internationalrivers.org/es/blogs/433/%E2%80%9Ctodo-depende-de-la-conservaci%C3%B3n%E2%80%9D-guardiana-del-r%C3%ADo-macarena-soler

El valor intrínseco de Aysén y la Patagonia chilena

By: Patricio Rodrigo

Date: Friday, April 5, 2013

Originalmente publicado en Patagon Journal

The Baker River, Aysen Patagonia Photo by Kate Ross, International Rivers

Nadie pone en duda que el mundo está viviendo un cambio de época. Las señales son numerosas, desde la propia naturaleza, como el cambio climático, y desde la cultura, la emergencia de los movimientos sociales y las nuevas primaveras en diversos países del mundo.
 
En Chile, la defensa de la Patagonia contra los proyectos que pretenden colmarla de represas como HidroAysén ha marcado un antes y un después en materia de campañas y luchas ambientales. Se demostró en las masivas marchas de mayo del 2011, tanto en Santiago, como en muchas ciudades del país y también del extranjero, que pusieron los temas ambientales y de energía en la agenda pública. El respaldo ciudadano a la causa de Patagonia sin Represas alcanza un 75% de la población del país se opone a su construcción en Aysén.
 
Los chilenos y habitantes del mundo entero tienen un especial afecto por Patagonia y se la juegan por defenderla desde sus propias experiencias, capacidades, principios o convicciones. Es aún mayor el compromiso en quienes han tenido la experiencia de conocerla y vivir las sensaciones de estar en una naturaleza prístina con paisajes conmovedores y gente acogedora.
 
Esta capacidad de emocionar a las personas y aumentar su sensibilidad, constituye un valor intrínseco a la naturaleza de la Patagonia que empapa el alma de los ciudadanos del siglo XXI. ¿Será porque es una de las reservas de agua pura más grande del mundo? ¿Porque es una reserva de vida? ¿Porque sitúa al ser humano en su real dimensión de ser parte y no dueño de algo tan sublime? Preguntas hay muchas, pero cada día son más los visitantes de Aysén y de toda la Patagonia chilena, de todas las nacionalidades, buscando experiencias únicas de disfrutar de la naturaleza en su estado virginal y crecer como personas y ciudadanos llamados a proteger el planeta.
 
Las metas las fija la sociedad, nos decía Albert Einstein, indicando además que la política, la ciencia y la técnica, deben actuar como los instrumentos para alcanzar dichas metas y no imponer sus intereses particulares. Chile y el mundo han definido una meta para la Patagonia, que implica Conservación de la Naturaleza y Sustentabilidad de sus procesos de desarrollo.
 
El ambientalismo chileno en conjunto con las organizaciones de la Mesa Social por un Nuevo Chile, han planteado: “Otorgar a la Patagonia Chilena, entendida como el territorio desde las comunas de Llanquihue y Cochamó al Sur, mediante una Ley específica, un estatus de protección a su patrimonio ambiental y cultural, declarándola como Reserva de Vida, Reserva de Agua frente al Cambio Climático y Zona de Sustentabilidad, excluyendo megaproyectos energéticos y/o mineros, respetando las vocaciones territoriales decididas por sus actores sociales, como el turismo, los servicios ambientales, la producción limpia y estableciendo la certificación territorial de la calidad ambiental”.
 
Estas propuestas de futuro demuestran cómo aprecian los ciudadanos chilenos el valor intrínseco de la Patagonia chilena, patrimonio natural de un territorio prácticamente inexplorado, con más de 74 mil kilómetros de borde costero, llenos de glaciares y campos de hielo, de fiordos desconocidos, cumbres indómitas y donde el hombre habita en menos del 10% del territorio, con una cultura propia que le da aún más valor.
 
Sin embargo, además de ese valor esencial, Aysén tiene un gran valor económico por la demanda creciente de turismo y de nuevos habitantes que requieren terrenos donde instalar sus proyectos económicos y de vida. El daño que causaría HidroAysén a la economía regional es significativo, la Universidad de Chile con datos del año 2008 calculó pérdidas netas por más de 40 millones de dólares al año por menor afluencia de turistas y 500 millones de dólares en los doce años de su eventual construcción. También el profesor Fernando Salamanca, estimó que la Región tiene un potencial de ingreso turístico anual, si desarrolla sus capacidades, por sobre los 1.150 millones de dólares al año. Solo la destrucción del paisaje que ocasionaría la represa Baker 1, tendría un valor estimado, según la Universidad de Concepción, de 210 millones de dólares.
 
Esto demuestra que tanto por los valores intrínsecos, como por el potencial económico, Aysén se merece un futuro diferente al que desean los controladores monopolios eléctricos, de las cuales HidroAysén es como la Hidra de Lerna, con sus múltiples cabezas.
 
Todos somos necesarios para lograr una Patagonia sin Represas. Apóyanos en www.patagoniasinrepresas.com.

https://www.internationalrivers.org/es/resources/el-valor-intr%C3%ADnseco-de-ays%C3%A9n-y-la-patagonia-chilena-7915

Más de 90 Organizaciones Chilenas en Solidaridad Frente al Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo

Chile

Las organizaciones de Chile que luchamos contra la instalación de mega proyectos energéticos, mega emprendimientos mineros y mega destrucción socioambiental en nuestros territorios, manifestamos frente a los últimos sucesos  ocurridos en el departamento del  Huila, Colombia, que buscan imponer el proyecto hidroeléctrico El Quimbo de ENDESA / ENEL..

DECLARACIÓN PUBLICA

Las organizaciones de Chile que luchamos contra la instalación de mega proyectos energéticos, mega emprendimientos mineros y mega destrucción socioambiental en nuestros territorios, manifestamos frente a los últimos sucesos  ocurridos en el departamento del  Huila, Colombia, que buscan imponer el proyecto hidroeléctrico El Quimbo de ENDESA / ENEL:

1.       Saludamos la lucha honesta, valiente y comprometida de las comunidades indígenas y campesinas que por siglos han regado sus vidas con el río Magdalena, y que mantuvieron una minga y asamblea permanente de 2500 personas a la espera de ser oídos por las autoridades.

2.       Repudiamos la brutal represión que orquesta el gobierno colombiano para acallar la legítima y elemental demanda por el agua, vida, autodeterminación, trabajo y dignidad que se levanta en el territorio.

3.       Repudiamos de igual modo el intento de estigmatizar esta lucha como una reivindicación de la guerrilla, pues tal criminalización desconoce el despertar socioambiental que se esparce hace años por todo el continente, de mano de comunidades indígenas y campesinas conectadas con su tierra y su agua; y solo pretende ahondar la ya profunda asimetría que estos mega proyectos traen consigo.

4.       Apoyamos la demanda comunitaria por el acceso a información pública que las empresas y las autoridades estatales han mantenido oculta, aun cuando compromete el presente y futuro del territorio, misma estrategia que las autoridades y las empresas utilizan en nuestro país para sembrar la desconfianza y deslegitimar las luchas.

5.       Toda nuestra solidaridad con los pueblos que defienden sus derechos y los derechos de la naturaleza, entendiendo lo que el neoliberalismo nos quiere hacer olvidar, que quien destruye su hábitat excava su tumba.

6.       Porque la amenaza es a su vez regional y planetaria, exigimos con las comunidades hermanas de Colombia: cumplimiento de los acuerdos logrados con las autoridades de gobierno en el Huila, fin a la represión y a la intimidación de las comunidades, desestigmatización de las demandas, y respeto a las formas de vida que miles de comunidades en el continente defienden ante la desmedida escala extractiva con la que operan las transnacionales.

Acción por el Desarrollo y progreso de Caldera
Agrupación Ecologista de  Aconcagua
Agrupación Comunitaria ” Herederos de la Patagonia”, Villa Cerro Castillo.
Agrupación Comunitaria “Defensores de la Cuenca del río Murta”, Bahía Murta.
Agrupación Comunitaria “Defensores del Espíritu de la Patagonia”, Cochrane
Agrupación Cultural y Medioambiental Mañios y Baguales
Agrupación de Consumidores de Agua, Río Mostazal
Agrupación de Defensa del Valle de Chalinga
Agrupación de Reporteros Independiente de la Patagonia ARIP

Agrupación Ecológica Cultural del Río Mostazal –
Agrupación Esperanza de Vida
Agrupación Jóvenes Tehuelches
Agrupación Control del Medio Ambiente y Desarrollo Social de Andacollo (CMA)
Agrupación Reporteros Independientes de la Patagonia, ARIP
Agrupación Sociocultural de Atacama
Amigos de la Flora y Fauna ADEF, Vicuña
Asamblea Ambiental El Melón, Calera
Asociación Ciudadanos para  Defensa de la Salud y el Medio Ambiente, Viña del Mar
Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas-  ANAMURI
Brigada S.O.S. Huasco
Cantautor de la Patagonia – Alonso Nuñez
Caravana Ahimsa por la Tierra, Valparaíso
Capítulo Patagonia de la Agrupación de Ingenieros Forestales del Bosque Nativo – AIFBN.
Centro Cultural Social y del Medio Ambiente CEIBO Maipú
Centro de Conservación Cetacea
Centro de Estudios por el Desarrollo Humano Sustentable (CEDEHS)
Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela de Juntas,  Monte Patria
Ciudadanos a la Vanguardia, Antofagasta
Colectivo Ecologista Aire Puro de Valparaíso
Colectivo Informativo Mapuexpress
Colectivo VientoSur
Colegio de Enfermeras Regional Copiapó
Comisión Agua Vida, Vicariato Apostólico de Aysén
Comisión del Medio Ambiente del Río Cochiguaz
Comisión Ética contra la Tortura, V Región
Comisión Justicia y Paz, Vicariato Apostólico de Aysén
Comité de Defensa del Valle de Chuchiñi
Comité de Defensa Personal de Caimanes
Comité Pro Agua Alto de la Chimba (Ovalle) – ACA
Comunidad Agrícola Totoral
Comunidad Colla El Torín
Comunidad Indígena Diaguita Sierra de Huachacán
Comunidades del Derecho a la Vida, Puchuncaví, Quinteros
Consejo de Defensa del Valle del Huasco
Consejo de Pueblos Originarios, Calama
Coordinadora Ambiental Valles en Movimiento
Coordinadora Regional AntiRepresas de Aysén
Coordinadora de Defensa de la Madre Tierra CODEMAT, Iquique
Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo- Via Campesina (CLOC- VC Chile)
Corporación Costa Carrera – Lago General Carrera – Región de Aysén
Corporación Ecológica EcoQuilpué
Corporación La Caleta
Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén
Defensoría DDHH IV Región
Ecodifusores Coquimbo
Ecosistemas
Elqui Sustentable
Fuerza Verde Coquimbo-Coquimbo Parte Alta
Grupo de Trabajo por derechos colectivos
Grupo Ecológico Atacama Limpio- GEAL
Iniciativa Ambiental Aguas Libres
Junta de Vecinos Bahía Inglesa
Lof Filú Ambiente y Territorio Los Vilos
Luis Infanti, obispo de Aysén
Manke-Pillán, Illapel
Mesa Social contra la Termoeléctrica Castilla
Mesa Trabajo Junta Vecinos Totoral
Movimiento Madre Tierra, Arica
Observatorio Ciudadano
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA
Organización Ciudadano Ambiental OCAS –  Salamanca
Oficina de Justicia, Paz e Integridad de la Creación- Sociedad Misionera de San Columbano – Chile
Organización de Ciudadanos para la Defensa de la Salud y el Medio Ambiente, Coquimbo
Partido Ecologista Verde de Aysén
Pastoral Salvaguarda de la Creación
Programa Chile Sustentable,
Red Ambiental Copayapu
Red Ambiental Limarí
Red Ambiental Norte RAN
Red Ambiental Serena-Coquimbo
Red Ecológica De Chile
Red por la Defensa de la Precordillera
Red por la  Defensa del Medio Ambiente Arica y Parinacota
Red Socioambiental de Valparaíso
Revolución de la Cuchara Valparaíso
Salvemos los Valles
Saskimarka
Secretaría de Medio Ambiente Federación de Estudiantes Universidad de Chile -Fech
Sucesión Blanco, del Territorio “Lago Chungara”
Surire Comunidad Uma Auquina – Comunidad Indígena Ancestral
Tres A: Agua, Aire, Alimentos, Antofagasta
Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Illapel
5 Soles Valparaíso

Nota: Las organizaciones  complementarán este gesto de solidaridad entregando la declaración en la Embajada de Colombia en Santiago de Chile.

http://www.redlar.org/noticias/2012/8/27/Comunicados/Mas-de-90-Organizaciones-Chilenas-en-Solidaridad-Frente-al-Proyecto-Hidroelectrico-El-Quimbo/

III Encuentro de Afectados por Represas y sus Aliados 2010 #3 Chile y las represas

Noeve Sietesoles, 26 octubre, 2010

Dentro de las actividades del 3er. Encuentro Internacional de Afectados por las Represas y sus Aliados, realizado en Temacapulín, Jalisco del 2 al 6 de octubre de 2010, recogimos este testimonio de la compañera de la Patagonia en Chile; junto con otros que iremos dando a conocer poco a poco.