Represas y el medioambiente: megaproyectos que se enfrentan con la vida

13 julio, 2021

Foto: Mario Marlo

Por Rodrigo Piña

Fue en el año 2016 cuando sujetos armados irrumpieron en casa de la hondureña Berta Cáceres y la asesinaron a balazos. En ese entonces, la defensora y activista indígena Lenca tenía una trayectoria de más de 20 años luchando y protegiendo a su pueblo y su territorio. Era reconocida mundialmente por organizar campañas eficaces contra megaproyectos que violaban los derechos ambientales y de comunidades indígenas.

Berta Cáceres enfrentó (muchas veces ganando) a madereros ilegales, corporaciones multinacionales y proyectos de represas que cortaban el suministro de agua a comunidades indígenas. Su última batalla, antes de ser silenciada, fue contra Desa (Desarrollos Energéticos SA), empresa que construía la represa hidroeléctrica de Agua Zarca en el Río Gualcarque. De acuerdo con el Tribunal Penal Nacional de Honduras, Berta Cáceres fue asesinada en su casa por 7 hombres contratados por ejecutivos de Desa.

A la activista la mataron por no estar acorde a la concepción de desarrollo que tenían aquellos empresarios, que según su intención, era “mejorar la calidad de vida de las comunidades”. Berta perdió la vida y el proyecto quedó suspendido, pero, ¿valió la pena el sacrificio?, ¿Qué son y para qué sirven las represas? son algunas de las incógnitas que surgen ante los hechos.https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-3610391233614572&output=html&h=250&slotname=4410239567&adk=1189912335&adf=4070387727&pi=t.ma~as.4410239567&w=300&lmt=1626755030&psa=1&format=300×250&url=https%3A%2F%2Fwww.somoselmedio.com%2F2021%2F07%2F13%2Frepresas-y-el-medioambiente-megaproyectos-que-se-enfrentan-con-la-vida%2F&flash=0&wgl=1&dt=1626755027921&bpp=18&bdt=4572&idt=2302&shv=r20210712&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D223c50e882310b39-220b0edea7c60019%3AT%3D1613958467%3ART%3D1613958467%3AS%3DALNI_MbeNTp-aqH1CFIV32y9AZEFNM0FIQ&prev_fmts=0x0%2C320x50%2C300x250&nras=1&correlator=6207295963181&frm=20&pv=1&ga_vid=636743177.1626755028&ga_sid=1626755030&ga_hid=569647420&ga_fc=0&u_tz=-300&u_his=1&u_java=0&u_h=900&u_w=1600&u_ah=860&u_aw=1600&u_cd=24&u_nplug=0&u_nmime=0&adx=206&ady=1685&biw=712&bih=572&scr_x=0&scr_y=0&eid=20211866&oid=3&pvsid=833901564703112&pem=519&ref=https%3A%2F%2Ft.co%2F&eae=0&fc=1920&brdim=43%2C23%2C43%2C23%2C1600%2C0%2C741%2C704%2C729%2C572&vis=1&rsz=%7Co%7CoeEbr%7C&abl=NS&pfx=0&fu=0&bc=31&ifi=4&uci=a!4&btvi=2&fsb=1&xpc=ca6JVtCjAQ&p=https%3A//www.somoselmedio.com&dtd=2398

Las represasson construcciones de tierra, cemento o roca que se colocan en los ríos para interrumpir su flujo natural y así generar un lago artificial que se llama embalse. Esta agua que queda en el embalse, puede ser utilizada para irrigación, evitar inundaciones o para generar electricidad. Sin embargo, a pesar de sus beneficios, los impactos negativos suelen ser más que los positivos.

La Comisión Mundial de Represas (CMR) integrada por empresarios, gobiernos, investigadores y sociedad civil, demuestran que las represas han impactado severamente en diversos ecosistemas y, a nivel social, su impacto también es grave ya que se estima que alrededor del mundo el desarrollo de grandes represas ha provocado el desplazamiento de entre 40 a 80 millones de personas de sus hogares (véase en https://dar.org.pe/archivos/publicacion/acuerdo_energetico_peru_brasil.pdf).Aunado a los daños ambientales que las represas provocan por sí mismas, se agrega el impacto del humano en el terreno de construcción: caminos de acceso, campamentos de construcción, líneas de electricidad entre otras actividades industriales.

La CMR menciona que los impactos ambientales siempre son negativos y en muchas ocasiones tiene como resultado la pérdida de especies y ecosistemas, es decir, cambios ambientales irreversibles. Asimismo, los embalses construidos producen gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global. Empero, el desplazamiento de personas es el efecto más común e inmediato.

En Perú, se han tomado cartas sobre el asunto, debido al Acuerdo Energético entre Perú y Brasil. Este consiste en construir centrales hidroeléctricas en territorio peruano para exportar energía eléctrica a Brasil por 30 años. Sin embargo, existe preocupación por parte de la población peruana, ya que no saben con exactitud si las hidroeléctricas puedan generar la energía suficiente para ambos países y, lo más importante, no están seguros sobre la pertinencia de construir un proyecto de tal magnitud en la amazonía peruana, porque sin lugar a dudas tendría un efecto negativo e irreversible en los ecosistemas de la región.

El río Inambari sería uno de los lugares en donde se construiría la hidroeléctrica que se conectaría a Brasil. De ser así, traería consigo impactos socioeconómicos como el desplazamiento de las poblaciones que habitan el lugar donde se va a construir la represa e impactos ambientales debido a que la vegetación y animales pequeños que habitan el lugar quedarían bajo el agua y también habría desplazamiento y extinción de especies endémicas.

El cañón de Pakitzapango es otra zona en donde se pretende construir otra represa cuyo embalse inundaría territorios ancestrales de comunidades nativas Ashaninkas que se asientan en la cuenca del río Ene. Tal situación, ha provocado descontento a nivel nacional e internacional porque no se toman en cuenta los Derechos de los Pueblos Indígenas. Además, el proyecto no cuenta con un estudio de pre-factibilidad, lo cual podría resultar en una catástrofe.

Así como el caso del río Inambari, la construcción de esta hidroeléctrica en el cañón de Pakitzapango traería consigo un desplazamiento forzado de comunidades Ashaninkas afectando directamente en su cultura y tradiciones, las cuales están estrechamente ligadas a aquel territorio. Asimismo, el impacto ambiental no sería mínimo, pues se habla de la deforestación de 30 mil hectáreas de bosque. “¿Por qué siempre los mismos debemos de pagar los costos del progreso?” se cuestiona Ruth Buendía, Presidenta de la Central de Ashaninka del Río Ene (CARE). “Nos han tratado siempre como peruanos de segunda y nos piden sacrificios de primera” continúa.

Por lo anterior, La Comisión Mundial de Represas, recomienda reducir la demanda de energía e invita a incentivar el uso eficiente de la misma, para que con ello queden cancelados proyectos que tengan un impacto negativo en el medio ambiente y se promuevan opciones alternativas como centrales hidroeléctricas pequeñas que no necesitan represas, o bien, fuentes producción de energía eólica, solar y geotérmica.

Ejemplo de lo anterior es Uruguay, pues en los últimos años transformó su matriz eléctrica. El 97% de la electricidad de este país se genera a partir de fuentes renovables, y si bien la mayor parte es hidroeléctrica, tan sólo en 2018 el 38% de la electricidad generada fue eólica y la demás energía se generó mediante biomasa y energía solar.

Si se sigue el ejemplo de Uruguay, también se pueden evitar catástrofes como sucedió con la represa de Hidroituango en Colombia, que puso en riesgo a miles de personas que corrieron el riesgo de quedar bajo el agua, o bien, como pasó en Brasil con la ruptura de la presa Brumadinho en el año 2019 y que dejó decenas de muertos y centenas de desaparecidos. Casos así hay en todas partes, pues según datos de la Comisión Internacional de Grandes Represas (ICOLD, por su siglas en inglés), advierte que hay 59,071 represas en todo el mundo, sin sumar las próximas a construirse.

En México, el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, informó que revisará el proyecto de la represa Zapotillo – Acueducto Zapotillo León, el cual tiene como objetivo principal llevar agua a la Ciudad de León, Guanajuato y Guadalajara. Sin embargo, especialistas nacionales, investigadores y pobladores denuncian que el verdadero objetivo es llevar agua a las grandes empresas asentadas en Guanajuato. Además de que se corre el riesgo de inundar a tres pueblos y se corre el riesgo de perder 6 mil hectáreas de tierras cultivables.

🎥VIDEO | Somos el río: Lanzan documental sobre lucha por la defensa del río Biobío

30 de abril 2021

Cooperativa Trashumante Audiovisual

“Somos el río”es un cortometraje documental que retrata la lucha de pobladores autoconvocados de la localidad de Rucalhue por la defensa del Río Bio Bio, quienes a través del bloqueo de la entrada a las obras de la represa Rucalhue impiden el avance de su construcción debido al impacto medioambiental que tendrá este megaproyecto. Este documental fue realizado colaborativamente por socias de la Cooperativa Trashumante Audiovisual; Javiera Moraga en la dirección, Isham Assis en producción, y Constanza Torres en cámara, y con la participación de la realizadora Nicole Kramm en Dirección de Fotografía, se suman además en la postproducción de imagen Ce Belliz y Yerko Yañez, en la post producción de sonido. Este proyecto nace por la fuerte convicción de lxs protagonistas y de sus realizadoras por evidenciar el ecocidio que avanza en el río Bio Bio y sus alrededores, ya que impacta directamente a las comunidades que habitan el territorio, y a sus ecosistemas. La zona lleva más de 20 años de intervención extractivista por empresas internacionales, amparadas por el estado chileno, sus aparatos administrativos y legislativos.

Jaime Jiménez, quinto defensor del Río Verde asesinado en Oaxaca en 2021

29 marzo, 2021

Jaime Jiménez Ruiz formó parte del movimiento por la defensa del Río Verde y fue agente municipal en Paso de la Reyna, una comunidad que se ha opuesto a megaproyectos y el extractivismo. Es el quinto defensor del territorio asesinado en la región en lo que va del año

Texto: Pedro Matías / Página 3

Foto: Educa Oaxaca

OAXACA.- El exagente municipal de Paso de la Reyna y defensor del Río Verde contra los megaproyectos, Jaime Jiménez Ruiz, fue asesinado la tarde del domingo 28 de marzo, en un camino de Santiago Jamiltepec, Oaxaca, denunció la organización Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA). Se trata del quinto activista asesinado en Paso de la Reyna en lo que va del 2021.

Antes, el 23 de enero, fue asesinado el presidente del Comisariado Ejidal de Paso de la Reyna y defensor del territorio, Fidel Heras Cruz, y posteriormente, entre la noche del 14 al 15 de marzo de 2021, fueron ejecutados el suplente del agente municipal, Raymundo Robles Riaño, y sus acompañantes Noé Robles Cruz y Gerardo Mendoza Reyes.

Paso de la Reyna, comunidad símbolo de la lucha pacífica contra los megaproyectos y el extractivismo, como son los proyectos hidroeléctricos que amenazan al Río Verde, sufre el autoritarismo caciquil y la impunidad, que son las causas estructurales de la partida violenta de cinco de sus ciudadanos en este año, añadió la organización Educa en un pronunciamiento.

“Esta ola de violencia crece a la par de la total inoperancia de las instancias estatales y federales que deberían procurar justicia y velar por los derechos y la seguridad ciudadana”, denunció la organización.

Jaime Jiménez Ruiz formó parte del movimiento por la defensa del Río Verde, actualmente integraba el comité de la asociación ganadera local y se sabe que también que era militante activo de Morena. Su asesinato, destacó la organización Educa, demuestra que sigue en aumento la inseguridad en la comunidad de apenas 500 habitantes.

“A raíz de la crisis institucional que vive Oaxaca, a casi 24 horas del asesinato, las autoridades locales siguen esperando la llegada de la Policía Estatal para brindar medidas de seguridad”, puntualizó.

Impunidad permanente

El crimen contra Fidel Heras Cruz, cometido el 23 de enero de 2021 en la comunidad vecina de La Esperanza, sigue en total impunidad, pese a las amenazas de muerte contra el activista de parte de la familia caciquil que denunció la comunidad. Hasta hoy día, la comunidad Paso de la Reyna no cuenta con ninguna medida cautelar de parte de autoridades estatales o federales.

Finalmente exigieron a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) que dicte a la brevedad medidas cautelares para la agencia Paso de la Reyna, a fin de salvaguardar la integridad de la ciudadanía y a la Fiscalía General del Estado la inmediata actuación para abrir las carpetas de investigación correspondientes.

Esta nota fue realizada por PÁGINA 3. La reproducimos con su autorización. Aquí puedes consultar la publicación original.

Avatar
Pedro Matías

Espacio Social: Ríos en movimiento

3 de agosto de 2020

Los ríos de México son amenazados por diversos factores como la contaminación por megaproyectos como presas, hidroeléctricas o mineras, entre otros.

En esta emisión conversamos con la abogada especializada en derechos de los pueblos indígenas y comunidades agrarias, Claudia Gómez Godoy, quien es integrante del colectivo de abogados que acompaña la lucha contra la construcción de la presa “El Zapotillo”.

También conversamos con el biólogo oaxaqueño Miguel Calixto Rojas quien nos platica acerca de la cuenca del río Atoyac y sus principales afectaciones por contaminación, así como la relación que los pueblos y comunidades de los Valles Centrales tienen con este.

Por otro lado, conoceremos en voz de Leonor Santos Díaz, mujer afro mixteca, originaria de La Luz, Tututepec, Oaxaca e integrante del Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (COPUDEVER), parte de la historia de esta organización que cumple 13 años de lucha por la defensa de la vida.

Escuchar y descargar Espacio Social: Ríos en movimiento (30 min.) https://www.educaoaxaca.org/espacio-social-rios-en-movimiento/

Presa Pilares, otro megaproyecto impuesto en Sonora

18 julio, 2020

Con la llegada de las primeras lluvias de la temporada en la sierra de Sonora, inició el llenado del embalse de la presa Los Pilares en Álamos. Comenzaron a inundarla sin cumplir el derecho a la consulta, sin aviso previo a los indígenas Guarijíos,  y sin respetar amparos

Texto y Fotos: Reyna Haydee Ramírez

La presa está prácticamente terminada. En 2019, el Gobierno federal aportó los últimos 600 millones de pesos que se requerían para terminar esta obra, construida sin respetar los derechos de los Guarijíos, ni las leyes que los protegen. Y el presidente Andrés Manuel López Obrador ya anunció que irá a inaugurarla.

Don José Romero, gobernador del pueblo Macurawe, habla preocupado; su voz se oye desesperada. Nadie les avisó que la presa empezaría a llenarse y aún no concretan la reubicación de su pueblo, el principal afectado por el desplazamiento.

«No nos han arreglado las casas. No nos pagan, el terreno, la cortina parece que no está muy bien, ya tiene un chorro de agua», dice preocupado Don José.

Marginación: Guarijíos que pierden su territorio

Los indígenas de la Colonia Macurawe están perdiendo sus tierras, cercos y vegetación tradicional. Ésta no solo les sirve para alimentarse sino que por siglos han utilizado como medicina tradicional.

La comunidad de Mochibampo es otra que será directamente afectada; pues deberán desplazarse más hacia la sierra y quedarán incomunicados. Al igual que la colonia Macurawe los alejan del cauce del Río Mayo, terrenos donde siembran principalmente granos de autoconsumo, como el maíz.

También temen que se inunde parte de Mesa Colorada, que es la principal comunidad donde se abastecen los Guarijíos de las zonas altas, de las comunidades más alejadas, sin caminos, como Bavicora. Nadie les ha explicado qué pasará al llenarse la presa.

Aureliano Rodríguez, de Bavicora, expresa que ellos están en la parte más alta, pero también en su comunidad están preocupados; y han dado aviso a todos aquellos que puedan ayudarlos. Tienen incertidumbre de cómo correrán los arroyos al llenar la presa llamada Bicentenario y conocida por ellos como Los Pilares.

Tan solo por las lluvias que ya empezaron en la sierra, advierte que pronto quedarán incomunicados por días y semanas, porque no tienen puentes ni caminos.

«En una semana ya no habrá pasada para Álamos, ya está llegando (el agua) hasta Chorijoa y se tapara el camino, va muy recio subiendo el agua», dice impotente.

Los Guarijíos tienen décadas de afrontar el aislamiento, el quedar incomunicados por no tener puentes, ni caminos, pero saben navegar con inundaciones del Río Mayo, por las grandes y fuertes avenidas en tiempo de lluvias, rodean, hacen nuevos caminos, usan balsas, pero una presa es lo desconocido, no saben hasta dónde inundará sus tierras, cómo correrán ahora los arroyos, cómo cambiará su vida, desplazados.

Terminan presa sin certidumbre para etnia

En octubre de 2019, el Presidente visitó San Bernardo, ahí anunció que aportarían al Gobierno de Sonora, los 600 millones de pesos que faltaban para terminar la presa. Y se comprometió a no hacer nada sin consultar a los Guarijíos y resolver su demanda de tener certeza de su territorio.

En octubre, funcionarios del Gobierno federal, de Conagua, Semarnat, INPI sí iniciaron un diálogo con los Guarijios afectados. Pero no fue posible continuar, las reuniones quedaron inconclusas por los conflictos entre autoridades estatales y federales, pero sobre todo los conflictos internos de la tribu, explica Don José, quien siempre estuvo en desacuerdo de la presa y el Gobierno estatal optó por nombrar a otro gobernador de la Colonia Macurawe para obtener su firma y seguir adelante con el proyecto. 

Gobierno de Sonora promueve el «divide y vencerás»

La división del pueblo la inició el Gobierno de Sonora en el sexenio de Guillermo Padrés Elías en 2013; y la continuó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano hasta hoy. Así se puede ver en documentos oficiales; por ejemplo, en una extemporánea Manifestación de Impacto Ambiental, que no existía, y que la empresa Canoras tramitó en 2018, para lograr el permiso de Semarnat y terminar la presa que estaba a más del 60 por ciento.

Ambos gobernadores usaron la misma estrategia: Dividir al pueblo Guarijio, nombrar gobernadores alternos, conocidos como «duales»; tal y como se hizo con la etnia yaqui en su momento. Trabajar a estos individuos a favor de su interés en la presa; y negociaron con ellos, por encima del pueblo. Todo esto provocó y provoca severos conflictos internos y complica cada día más el problema.

El diálogo se rompió definitivamente en marzo de este año por la pandemia de covid19. Pero el Gobierno Estatal, a través de la Comisión Estatal del Agua, continuó y aceleró la construcción de la presa, lo que motivó que los Guarijíos afectados interpusieran un segundo amparo.

Cuatro años de trama legal

Horacio Laguna, asesor legal de los guarijíos afectados, explica que con este segundo amparo, iniciaron el mismo recorrido que con el primero que interpusieron en 2015 y que se resolvió a su favor hasta 2018, cuatro años después. Pero durante todo ese tiempo el gobierno del estado de Sonora continuó con la construcción, dividiendo y pasando por encima del pueblo Guarijío.

Hoy está terminada y el gobierno estatal comenzó a llenarla, a inundar sus tierras, sin haberles reubicado, ni indemnizado. Esto es un hecho porque hay evidencia y porque autoridades de la Conagua informan que ya está terminada, pero no les ha sido entregada oficialmente.

«Esta presa, cuya obra civil acaba de ser concluida, la opera actualmente el Gobierno del Estado (de Sonora)… Conagua aún ni la ha recibido y por lo tanto no la administra», precisó la dependencia a través de Comunicación Social.

Sin embargo, el Gobierno estatal se niega a responder si la presa está terminada.

Hoy los Guarijíos esperan que un Juzgado de Distrito en Hermosillo resuelva el recurso de queja que interpusieron para que se suspenda la obra y que no se inunden sus tierras. Esto debería ser urgente, pues la obra está terminada y están en juego los derechos de la etnia. Pero no, porque también tienen en contra el fallo del juez federal en Cajeme y ahora el caso se dirime ante el Juzgado de Distrito. Igual que como les ocurrió con el primer amparo del 2015.

«No se respetó el derecho a la consulta, ni liquidación, ni terrenos, ni nada», destaca Laguna.

Dejaron llegar la emergencia

El antropólogo Alejandro Aguilar Zeleny, conocedor a fondo de la problemática, explica que la construcción de la presa está plagada de irregularidades; y hoy que ya se terminó, no hay un plan de contingencia.

«Simplemente dejaron que la emergencia sucediera (inundar las tierras) para luego ver qué decisiones tomar. Dejaron llegar la emergencia y no ha habido un real compromiso con la comunidad.

  «No están contempladas las compensaciones. Se discutió durante muchos años, pero no se hizo nada para prevenir inundaciones, para reponerles la infraestructura que perdieran o para indemnizarlos», denunció.

Las instituciones que participaron en la construcción, Conagua, Semarnat, gobierno estatal, desaparecieron una vez terminada la obra.Incluso el personal del INPI se retiró desde el inicio del diálogo. Hoy la obra está terminada y el daño a los Guarijíos afectados no ha sido reparado.

«Lo que esperábamos con el cambio de Gobierno, es que se hiciera manifiesto, que arreglara lo que hicieron mal los gobiernos del PRI y del PAN, pero lo que se hizo fue acelerar el proceso, el INPI desapareció del mapa, Conagua, Semarnat», dijo.

«Lo que se requiere es una acción urgente, un diagnóstico desde dónde y cuál es la afectación, cuál sería el plan de contingencia y eso implica reponer la tierra, construir puentes, entre otras cosas», destacó Aguilar Zeleny.

Reyna Haydee Ramirez
Reyna Haydee Ramirez

Colombia: Obra de represa Hidroituango no se detiene a pesar de brote de Covid-19 entre trabajadores

3 junio, 2020

El lugar de construcción del  megaproyecto hidroeléctrico Hidroituango, en el departamento colombiano de Antioquia, es hoy en día el principal foco de contagio de Covid-19 en este departamento.

Con 234 casos activos, supera a la ciudad Medellín, que tienen 225, según el reporte la Secretaría de Salud.

La empresa constructora EPM practicó pruebas a los 3 mil 710 empleados que hay en Hidroituango. Además, ayer se registró el primer caso de Covid-19 en Puerto Valdivia, “el pueblo que destruyó Hidroituango y que sigue sin hospital pero con iglesia”, denuncia el Movimiento Ríos Vivos.

El Movimiento Ríos Vivos critica que no se detienen las obras a pesar del brote y alerta que hay despidos de trabajadores enfermos y además decenas de trabajadores “están renunciando por temor [al Covid-19] y son abandonados a su suerte en las vías de la región”.

Por eso Ríos Vivos exige “parar por completo todos los frentes del trabajo de la obra” y dispersar los trabajadores en las instalaciones de la construcción. También recuerda que siguen la criminalización de la defensa del territorio y las amenazas por parte del crímen organizado a comunidades y trabajadores de la polémica megaobra, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con participación de empresas europeas como Siemens, Munich RE, Hannover RE, Kaeser Compresores, BBVA, Banco Santander, entre otras.

Boletín de Movimiento Ríos Vivos: Exigimos prioridad en protección para las comunidades frente al riesgo por Covid-19 generado por Hidroituango. Más información: Coronavirus en Hidroituango sobrepasa los casos en Medellín. Contexto: SOS Río Cauca, Colombia: Cierran compuertas de represa Hidroituango y el río desaparece. Leer también: Hidroituango, Turquía y el mundo. Inundaciones para perder el agua.

Nace el Movimiento de Afectados por Represas en América Latina

30 septiembre, 2016

Más de seis años de articulación y trabajo mancomunado de organizaciones y movimientos de 12 países de América Latina, culminaron el pasado viernes 23 de setiembre en la creación del Movimiento de Afectados por Represas (MAR) de América Latina, en Chapecó, estado brasileño de Santa Catarina.

Las 18 organizaciones que integran el flamante movimiento, junto a más 11 movimientos aliados brasileños, se dieron cita en la Universidade Federal da Fronteira Sul. “Durante años hemos venido tomando conciencia del despojo a que hemos sido sometidos a partir de la construcción de megaproyectos hidroeléctricos. Por esto consideramos necesario articularnos, tener unos mismos objetivos y mismas estrategias para la transformación de realidades que son impuestas por el sistema capitalista que se basa en el despojo”, dijo en entrevista con Radio Mundo Real, Juan Pablo Soler, integrante del Movimiento Ríos Vivos de Colombia, y que estuvo presente en el encuentro de lanzamiento del MAR.

Con respecto a los objetivos que se ha planteado el MAR, luego de entender que se consolidaron movimientos a niveles regionales y nacionales, Juan Pablo expresó que “es el momento para llamar a una articulación consolidada que busque en un primer momento la constitución de una sociedad alternativa que se base en los proyectos de vida, en los planes de permanencia en los territorios, en el buen vivir que tienen ya hoy comunidades en curso, y que pueden servirnos de referencia para construir planes que estamos construyendo y soñando en otras comunidades”.

Construcción de un modelo energético popular

A partir de la comprensión de que los megaproyectos hidroeléctricos sirven a los intereses económicos de pocos, el militante colombiano explicó que uno de los desafíos que se plantea esta articulación continental es el del “desarrollo de un modelo energético popular que pueda satisfacer las necesidades de esa nueva sociedad alternativa que se está construyendo en diversos rincones de América Latina”.

Como criterios para la construcción de ese modelo, Juan Pablo señaló: “la apropiación y gestión comunitaria del agua y la energía, criterios de eficiencia que no primen el despilfarro, donde la energía sea entendida como para la vida y no como una mercancía”. “La energía y el agua son bienes comunes que son parte de nuestra cosmovisión como pueblos indígenas, campesinos, negros que hoy conformamos los movimientos por la defensa de nuestras vidas, de los territorios, del agua y la energía en América Latina”, complementó.

Las organizaciones que integran el MAR son: Movimiento Ríos Vivos (Colombia), Movimiento dos Atingidos por Barragens (Brasil), Patagonia sin Represas (Chile), Movimiento Amplio por la dignidad y la justicia (Honduras), Red de Educadores y Educadoras Populares/CMLK (Cuba), Frente Petenero contra las Represas (Guatemala), Consejo de Pueblos Mayas (Guatemala), Bloque Campesino Indígena Amazónico de Bolivia, Asociación de pescadores 16 de julio de Cachuela (Bolivia), FUNPROCOOP (El Salvador), Frente Nacional Agrario (El Salvador), Movimiento Popular Patria Grande (Argentina), Rondas Campesinas (Perú), Otros Mundos Chiapas (México), Bios Iguana (México), Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (México), Consejo de Pueblos Unidos para la defensa del rio Verde (México), Red Nacional en Defensa del Agua (Panamá).

Alba TV

La Madre de Nuestras Aguas (Paso de la Reina, Oaxaca)

17 jul. 2014

Educa Oaxaca

El 6 de Junio de 2014,se celebró una misa en contra de la construcción de una presa hidroeléctrica sobre el Río Verde, anunciada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Paso de la Reina, municipio de Santiago Jamiltepec, Oaxaca.

Este corto subraya la importancia espiritual de la defensa del río por parte de pueblos y comunidades de la Costa de Oaxaca. 33 comunidades de la región del Río Verde participaron, donde el Obispo de la diócesis de Puerto Escondido, Pedro Vásquez Villalobos se pronunció en contra de la construcción de la presa.

En los últimos 5 años, los habitantes de Paso de la Reina han mantenido un bloqueo a la CFE en la entrada de su pueblo, ya que desde 1961 la CFE realizó estudios en el río sin consultar a las comunidades que serían afectadas por dicho proyecto.

Paso de la Reina forma parte del Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (COPUDEVER). Desde 2006, el consejo se organiza para resistir las imposiciones neoliberales de megaproyectos sobre el río. Para más información sobre la defensa del Río Verde, visite: http://pasodelareina.org/http://educaoaxaca.org/http://endefensadelosterritorios.org

Defensores de los Ríos

Los peruanos están enfrentando propuestas para la construcción de grandes represas en su territorio, las cuales traerían impactos fuertes e irreversibles. Este video comparte mayor información sobre este tema a través de verdaderas historias sobre las represas. Escuchamos de comunidades del Perú y de otros países que han vivido los impactos de las represas–como el desplazamiento forzado–y también de pueblos que se han resisitido a estos megaproyectos.

Una co-producción de International Accountability Project y International Rivers.

https://www.internationalrivers.org/es/resources/defensores-de-los-rios-8062

El valor intrínseco de Aysén y la Patagonia chilena

By: Patricio Rodrigo

Date: Friday, April 5, 2013

Originalmente publicado en Patagon Journal

The Baker River, Aysen Patagonia Photo by Kate Ross, International Rivers

Nadie pone en duda que el mundo está viviendo un cambio de época. Las señales son numerosas, desde la propia naturaleza, como el cambio climático, y desde la cultura, la emergencia de los movimientos sociales y las nuevas primaveras en diversos países del mundo.
 
En Chile, la defensa de la Patagonia contra los proyectos que pretenden colmarla de represas como HidroAysén ha marcado un antes y un después en materia de campañas y luchas ambientales. Se demostró en las masivas marchas de mayo del 2011, tanto en Santiago, como en muchas ciudades del país y también del extranjero, que pusieron los temas ambientales y de energía en la agenda pública. El respaldo ciudadano a la causa de Patagonia sin Represas alcanza un 75% de la población del país se opone a su construcción en Aysén.
 
Los chilenos y habitantes del mundo entero tienen un especial afecto por Patagonia y se la juegan por defenderla desde sus propias experiencias, capacidades, principios o convicciones. Es aún mayor el compromiso en quienes han tenido la experiencia de conocerla y vivir las sensaciones de estar en una naturaleza prístina con paisajes conmovedores y gente acogedora.
 
Esta capacidad de emocionar a las personas y aumentar su sensibilidad, constituye un valor intrínseco a la naturaleza de la Patagonia que empapa el alma de los ciudadanos del siglo XXI. ¿Será porque es una de las reservas de agua pura más grande del mundo? ¿Porque es una reserva de vida? ¿Porque sitúa al ser humano en su real dimensión de ser parte y no dueño de algo tan sublime? Preguntas hay muchas, pero cada día son más los visitantes de Aysén y de toda la Patagonia chilena, de todas las nacionalidades, buscando experiencias únicas de disfrutar de la naturaleza en su estado virginal y crecer como personas y ciudadanos llamados a proteger el planeta.
 
Las metas las fija la sociedad, nos decía Albert Einstein, indicando además que la política, la ciencia y la técnica, deben actuar como los instrumentos para alcanzar dichas metas y no imponer sus intereses particulares. Chile y el mundo han definido una meta para la Patagonia, que implica Conservación de la Naturaleza y Sustentabilidad de sus procesos de desarrollo.
 
El ambientalismo chileno en conjunto con las organizaciones de la Mesa Social por un Nuevo Chile, han planteado: “Otorgar a la Patagonia Chilena, entendida como el territorio desde las comunas de Llanquihue y Cochamó al Sur, mediante una Ley específica, un estatus de protección a su patrimonio ambiental y cultural, declarándola como Reserva de Vida, Reserva de Agua frente al Cambio Climático y Zona de Sustentabilidad, excluyendo megaproyectos energéticos y/o mineros, respetando las vocaciones territoriales decididas por sus actores sociales, como el turismo, los servicios ambientales, la producción limpia y estableciendo la certificación territorial de la calidad ambiental”.
 
Estas propuestas de futuro demuestran cómo aprecian los ciudadanos chilenos el valor intrínseco de la Patagonia chilena, patrimonio natural de un territorio prácticamente inexplorado, con más de 74 mil kilómetros de borde costero, llenos de glaciares y campos de hielo, de fiordos desconocidos, cumbres indómitas y donde el hombre habita en menos del 10% del territorio, con una cultura propia que le da aún más valor.
 
Sin embargo, además de ese valor esencial, Aysén tiene un gran valor económico por la demanda creciente de turismo y de nuevos habitantes que requieren terrenos donde instalar sus proyectos económicos y de vida. El daño que causaría HidroAysén a la economía regional es significativo, la Universidad de Chile con datos del año 2008 calculó pérdidas netas por más de 40 millones de dólares al año por menor afluencia de turistas y 500 millones de dólares en los doce años de su eventual construcción. También el profesor Fernando Salamanca, estimó que la Región tiene un potencial de ingreso turístico anual, si desarrolla sus capacidades, por sobre los 1.150 millones de dólares al año. Solo la destrucción del paisaje que ocasionaría la represa Baker 1, tendría un valor estimado, según la Universidad de Concepción, de 210 millones de dólares.
 
Esto demuestra que tanto por los valores intrínsecos, como por el potencial económico, Aysén se merece un futuro diferente al que desean los controladores monopolios eléctricos, de las cuales HidroAysén es como la Hidra de Lerna, con sus múltiples cabezas.
 
Todos somos necesarios para lograr una Patagonia sin Represas. Apóyanos en www.patagoniasinrepresas.com.

https://www.internationalrivers.org/es/resources/el-valor-intr%C3%ADnseco-de-ays%C3%A9n-y-la-patagonia-chilena-7915