📌CARTILLA PRESENTA RESULTADOS DE INNOVADORA EXPERIENCIA DE MAPEO PARTICIPATIVO DE RÍOS EN AMAZONAS, CAJAMARCA Y LIMA

Forum Solidaridad Perú


📌CARTILLA PRESENTA RESULTADOS DE INNOVADORA EXPERIENCIA DE MAPEO PARTICIPATIVO DE RÍOS EN AMAZONAS, CAJAMARCA Y LIMA .


Forum Solidaridad Perú, en el marco de la Red Nacional de Protección de Ríos de Perú, como parte de su campaña “Ríos Vivos, Ríos Limpios”, con el apoyo de International Rivers y Fundo CASA Socioambiental. Una experiencia desde abajo, colectiva y territorial, que, al mismo tiempo apunta a fortalecer la democracia como ejercicio participativo, ciudadano y protagónico.

Esta experiencia alimenta y se alimenta también del proceso más amplio del Foro Social Panamazónico – FOSPA. Ponemos a disposición de ustedes los resultados de los mapeos como un loable esfuerzo de los defensores (as) de las diferentes localidades.

👉Descarga la Cartilla en este link: http://www.psf.org.pe/…/cartilla-presenta-resultados…/

Sistematización: COPUDEVER, 13 años defendiendo el río, el agua y el territorio

El presente documento se ha elaborado a partir de la sistematización de 13 años de experiencia organizativa del Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (COPUDEVER).  La sistematización de la experiencia fue un acuerdo entre el movimiento y EDUCA organización que ha acompañado el proceso. Este proceso de defensa del río Verde cumplió 13 años de resistencia el 9 de junio de 2020.

En la actualidad, el COPUDEVER es una organización regional de pueblos, municipios, ejidos, comunidades, donde participan autoridades tradicionales, autoridades agrarias y municipales, comités comunitarios, ciudadanos, ciudadanas, ejidatarios, ejidatarias, comuneras y comuneros, también jóvenes y mujeres. La organización ha tenido la encomienda de proteger y salvaguardar los territorios, bienes naturales y culturales de los pueblos chatinos, mixtecos, afro oaxaqueños y mestizos de la Costa y Sierra Sur del estado de Oaxaca frente a proyectos hidroeléctricos, además de otros proyectos extractivos.

El COPUDEVER ha promovido la paz, el respeto a todas las formas de vida, la ayuda mutua, la comunidad, la noviolencia y la solidaridad entre personas y pueblos. La sistematización, se realizó en el marco del proceso de acompañamiento denominado “¡A construir aprendizajes desde nuestras resistencias y luchas! Procesos de sistematización para aprender de nuestras experiencias políticas”. Este proceso ha sido convocado y acompañado por la Red Mesoamericana de Educación Popular (Red Alforja) en el segundo semestre de 2020.

En definitiva, el presente documento permitirá a EDUCA seguir acompañando al COPUDEVER, con propuestas y estrategias construidas colectivamente, propuestas que contribuyan a fortalecer al sujeto regional, con liderazgos colectivos y con capacidad de decisión.

Descargar publicación Sistematización: COPUDEVER,  13 años defendiendo el río, el agua y el territorio y descargar también COPUDEVER. Recuperando la memoria histórica. La lucha de los pueblos en defensa del Río Verde y de la vida Contexto Presentación del libro Copudever – Recuperando la memoria histórica

12 essential podcasts to know more about rivers and the people who protect them.

News November 26, 2021

Podcasts are also a way to navigate a sea of information often produced by mainstream media. Affordable to be produced, these channels allow several independent and/or minority groups to amplify their voices and reach different audiences. They also address subjects that mainstream media has yet to cover with property, like climate collapse, rights of nature or rights of traditional communities. 

The story of Waccaman Indian People is strongly intertwined with the Waccamaw River located in northern Colorado. This wild river provides them with physical and spiritual substance while they, despite numerous hardships, persistently fight to protect its freshwaters. This story and many others can be found on the We are Rivers podcast, an initiative by the American Rivers organization that helps us navigate the histories and struggles of American rivers. 

International Rivers, with help of some of its collaborators spread all over the world, listed 8 essential podcasts to learn about indigenous movements, environmental rights, and, of course, rivers:  

Copiô, Parente (Brazil).

Radio is one of the most used media vehicles by indigenous people in Brazil. Eager to seize this media opportunity, Instituto Socioambiental (ISA) formed a partnership with indigenous communities and created the podcast Copiô, Parente. Weekly, indigenous people share news, concerns about legal protection and other subjects in an accessible format and language. 

We Are Rivers – USA

This podcast brought by the NGO American Rivers takes the listeners to a journey through the story of American Rivers while talking with adventurers, writers, water experts and artists about how rivers have impacted their lives – and their actions to protect them. 

Force of Nature – Various countries but based in the UK. 

Women are in the front line on defending rivers and other natural ecosystems. Thinking about the intersection between environmental issues and gender, Clover Hogan founded the podcast Force of Nature, telling stories about how women research, protect and defend natural territories. 

La Ruta del Clima – Costa Rica

This podcast is all about climate changes and social justice. Periodically, they interview climate activists and human rights defenders about how it’s possible to sensibilize and include more people for the fight against climate collapse. 

Vozes do Planeta (Voices of the Planet) – Brazil

The Chilean based in Brazil Paulina Chamorro is a well-respected environmental journalist. In her podcast, she invites indigenous leaders, scientists and other speakers to discuss climate change, environmental conservation and sustainability. Keep an eye also on her series of interviews with iconic Brazilian women conservationists. 

La voz de la Diversidad (The Voice of Diversity)  – México

Radio is one of the most often used communications channels by indigenous communities from Mexico. Valuing the richness of their voices and experiences, Canal Once produced a series of six episodes about six regions of the country. Each episode is narrated in a bilingual manner – And indigenious language and Spanish. 

River Radius – USA

When paddling a river, one has to know its water courses. Designed for the ones who love canoeing, Rivers Radius is a podcast produced by Sam Carter, a famous USA paddler. Each episode is focused on a theme, like for example a course of a river and what it takes to protect it.

Telling our twisted stories – Canada 

It’s long overdue for indigenous people in the media space to tell their own stories. The host  Kaniehti:io Horn opens up her microphone on this podcast, inviting indigenous leaders to tell their version of the story about common words in the English language. 

Little Green Pod – Australia and Southeast Asia

This podcast is for listeners who don’t have much time to stop their daily business and listen to a full-hour programa. In episodes with 10-12 minutes, Host Fi Poole gives a series of easy tips to turn life a little greener, making connections between parenthood and climate change. 

SSEAC Stories  – Southeast Asia

Created by University of Sydney, this podcast aims to discuss how human rights are perceived and defended in countries like Myanmar, Laos and Cambodia. Subjects like environment, gender and other related subjects appear on this six-episode series.  

Rambling about rivers – Europe-based. 

The Rivers Trust organization unites experts about freshwater ecosystems in all Europe. So why not open this knowledge to everyone? Rambling about Rivers is a podcast about what can be done to save our freshwater ecosystems. Travel with the narrators through histories and actions to protect rivers as the Severn (Grain Britain). 

Mongabay Newscast – Multiple Countries 

When it comes to environmental references, Mongabay is often mentioned as a worthy read. Its podcast series is equally highly recommended, targeting subjects related to biodiversity and human rights with a journalistic approach. In one of its more recent shows, the podcast brings a much needed interconnection between biodiversity and indigenous rights, showing how traditional communities are key to saving global fauna and flora. 

Written by: Cecília Garcia
Edited by: Bonnie Barclay

COPUDEVER. Recuperando la memoria histórica. La lucha de los pueblos en defensa del Río Verde y de la vida

En el presente documento, partimos de que la voz de los pueblos no debe ser suplantada. Por eso en la Memoria Histórica del COPUDEVER, la voz colectiva es la que resuena. La que habla y se hace escuchar; es la voz de los mayores, de las mujeres, de los hombres, de los niños y niñas, de quienes hemos impulsado la lucha y quienes se han sumado a ella, día a día. En el Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (COPUDEVER) reconocemos al Río Verde, como nuestro lugar de importancia espiritual dentro de los ejidos y comunidades. Particularmente, en lo que respecta al Río Verde como fuente de vida para el Ejido de Paso de la Reyna y como el que nos brinda de agua y alimentos, hemos decidido revalorarlo y celebrarlo, pues hemos decretado el día 14 de marzo como el día de acción de gracias al Río Verde, en el marco del Día Mundial contra las Presas y en Defensa de los Ríos. Para el COPUDEVER, la importancia del río también nace de las historias de los ancestros y sin ella no podríamos entender nuestra relación con él. Por eso, no nos cabe la duda que defender el Río Verde es defender la vida. Nuestra lucha es por el territorio, los bienes naturales y nuestra autonomía.

COPUDEVER. Recuperando la memoria histórica. La lucha de los pueblos en defensa del Río Verde y de la vida (pdf, 90 pág.)

10 años encubriendo el envenenamiento de niños: cómo ocultó México la contaminación de un río por transnacionales

Julio Rios @julio_rios

En la categoría de REPORTAJE el el Premio Nacional de Periodismo @CCPNPMex es para @manuelhborbolla

10 años encubriendo el envenenamiento de niños: cómo ocultó México la contaminación de un río por transnacionales

Publicado originalmente: 23 ene 2020 13:00 GMT

El Gobierno de Jalisco mantuvo en secreto por casi una década un informe que muestra altas concentraciones de cadmio, mercurio, arsénico, plomo en menores de 12 años, mientras empresas como Hershey´s, Honda y Nestlé siguen vertiendo tóxicos al agua con la complacencia de las autoridades.

10 años encubriendo el envenenamiento de niños: cómo ocultó México la contaminación de un río por transnacionales
Contaminación en el río Santiago, estado de Jalisco, México.Manuel Hernández / RT

El Estado mexicano ocultó durante 10 años un estudio que demuestra cómo las industrias llevan décadas envenenando a niños, jóvenes y adultos de varios pueblos, ubicados en la región de Jalisco, a través de los desechos tóxicos que arrojan en el considerado el “río más contaminado de México”.

Así lo revela una investigación realizada por RT, en la que se documenta la manera en que industriales mexicanos y extranjeros han sido beneficiados por el gobierno pese a la catástrofe ambiental que ha provocado una epidemia de enfermedades entre pobladores de la cuenca Lerma-Chapala-Santiago.

El informe se hizo público este mes de enero, luego de que la Comisión Estatal del Agua de Jalisco mantuviese durante nueve años bajo reserva, y mediante un acuerdo de confidencialidad, un estudio realizado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en el que se observa una alta concentración de metales pesados en el cuerpo de niños que habitan pueblos a orillas del río Santiago.

“Los resultados de la población infantil respecto a los tóxicos ambientales, mostraron altas prevalencias de exposición a cadmio (77 %), a compuestos orgánicos persistentes totales (74 %), a mercurio (60 %), al ácido trans-mucónico (benceno, con 43 %), así como a plomo (35 %) y arsénico (30 %)”, señala el informe al que tuvo acceso este medio, y que lleva por título: ‘Propuesta metodológica para la implantación de una batería de indicadores de salud que favorezcan el establecimiento de programas de diagnóstico, intervención y vigilancia epidemiológica en las poblaciones ubicadas en la zona de influencia del proyecto de la presa de Arcediano en el estado de Jalisco’.

Contaminación en el río Santiago, estado de Jalisco, México.Manuel Hernández / RT

El estudio fue realizado en 330 niños de las localidades de El Salto, Puente Grande, Tonalá, Juanacatlán, La Cofradía y Jardines de la Barranca, ubicadas a las afueras de la ciudad de Guadalajara, la segunda urbe más grande de México.

Sin embargo, al tratarse de una muestra representativa, los autores del documento estiman que más de la mitad de la población total de dichas comunidades registra niveles de envenenamiento por metales muy por encima de los estándares médicos. 

De acuerdo con expertos consultados, las altas concentraciones de cadmio encontrados en la orina de casi el 80 % de los niños puede derivar en casos de insuficiencia renal crónica. También se encontró que las altas concentraciones de benceno habían generado un importante daño cognitivo en algunos de los infantes analizados.

Esto significa que el Gobierno de Jalisco tenía conocimiento de la situación desde hace casi una década y no hizo nada para revertir el problema, a pesar de los insistentes reclamos de la población y la mortandad silenciosa que se vive en la región, como consecuencia de la alta exposición al agua contaminada.

Una dinámica perversa alentada por las millonarias ganancias que generan empresas trasnacionales y gobernantes que privilegian las inversiones privadas por encima de la salud de la gente.

“Tiene veneno”

“Sientes que vas a morir”, dice Mairo, un niño de 8 años, quien se acerca curioso a ver cómo documentamos la contaminación del río Santiago en un predio cerca de la presa de El Ahogado, en el municipio de El Salto, una de las zonas más afectadas por la contaminación.

“¿Te has metido al río?”, le pregunta Enrique Enciso, activista integrante de la organización Un Salto de Vida, quien nos acompaña en un recorrido para observar cómo la espuma tóxica y hedionda se acumula en el caudal, a pesar de que a pocos metros se encuentra una planta tratadora de agua, que instaló el Gobierno federal hace ya varios años, con la intención de remediar la catástrofe ambiental que se respira en el lugar.

“Tiene veneno”, responde el niño. “Yo me metía antes. Mis amigos se metían y murieron. Se metieron allá y tomaron agua”, cuenta el pequeño. “Ya tiene mucho que no me meto”, agrega.

Mairo, de ocho años, frente a un río contaminado y con el corredor industrial al fondo, en El Salto, Jalisco, México, enero de 2020.Manuel Hernández / RT

A lo lejos se observan algunas fábricas que forman parte de El Castillo, una zona ubicada en el corazón del complejo industrial construido en El Salto. Esta zona experimentó un despegue a raíz del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, firmado por México, EE.UU. y Canadá, que entró en vigor en 1994 y marcó desde entonces la agenda económica neoliberal impulsada entre estos países. 

Mairo dice que suele venir a este páramo para cuidar vacas. Su familia vive cerca. Al igual que muchos niños de la localidad, ha tenido contacto con el agua y la espuma cargada de químicos que, a la larga, han demostrado ser mortales para los habitantes de la región.

El río “más contaminado”

El 14 de febrero de 2008, el pequeño Miguel Ángel López Rocha murió en un hospital de Jalisco tras haber caído en el río Santiago. Los médicos encontraron que el menor tenía en la sangre niveles de arsénico 400 % más altos que el máximo permisible.

El suceso detonó la molestia de los habitantes de El Salto y Juanacatlán, que desde entonces emprenden una batalla jurídica y política para tratar de remediar los daños ocasionados por la presencia de tóxicos en el agua entubada que llega a las casas.

Así, algunos activistas y académicos han denominado al río Santiago como el “río más contaminado de México”, debido a la alta concentración de metales pesados provenientes de la industria química, automotriz, textil y de alimentos asentada en la zona.

Un estudio del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), realizado en 2012, señala que se vierten “un total de 507,5 toneladas de contaminantes convencionales diariamente” en estas aguas.

Un proceso de devastación donde la instalación de un corredor industrial ha jugado un papel central.

Complejo industrial en El Salto, Jalisco, México.Manuel Hernández / RT

“El deterioro de la calidad del agua del río Santiago se aceleró a finales de la década de los años setenta por la contaminación ambiental en las zonas de Juanacatlán y El Salto, debido a la creación de las zonas industriales”, señala el estudio.

Entre 2009 y 2011, el IMTA encontró 1.090 sustancias químicas en el río, incluyendo altas concentraciones de metales pesados como cadmio, cobre y mercurio, además de otras sustancias peligrosas como nonilfenol, el octilfenol etoxilado y el tetracloroetileno.

De acuerdo con el inventario de Descargas del Estado de Jalisco de la Gerencia Regional de la Comisión Nacional del Agua, 266 de las 280 zonas de descarga de aguas residuales de todo el estado están ubicadas a orillas del río Santiago.

¿Cuáles son las industrias contaminantes?

Pero a pesar de que el IMTA documentó más de 500 toneladas de contaminantes vertidos al río diariamente, los registros oficiales en México presentan un subregistro importante que impide conocer puntualmente el daño cometido por cada una de las industrias asentadas en la región de El Salto.

Esto, aun cuando en la lista de contaminantes figuran varias empresas trasnacionales provenientes de países como EE.UU., Japón, Alemania, Francia y Suiza.

De acuerdo con el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes, de 2004 a 2018 las industrias asentadas en El Salto arrojaron 22 toneladas de contaminantes tóxicos y metales pesados al agua, solamente dentro del municipio de El Salto. También se han registrado emisiones por al menos 1.806 millones de toneladas de gases tóxicos en la zona. 

Los datos oficiales, consultados por este medio, revelan que la empresa que registra los mayores niveles de contaminación es Zoltek, una compañía estadounidense especializada en la comercialización de fibra de carbón. Tan solo de 2010 a 2013, la compañía vertió al Río Santiago al menos 16,5 toneladas de metales pesados como cadmio, plomo, cianuro y níquel, entre otros.

En la lista de contaminantes aparecen otras empresas trasnacionales como la fábrica estadounidense de chocolates Hershey’s, que derramó altos niveles de plomo. También figuran la automotriz Honda y la compañía de químicos Quimikao, ambas oriundas de Japón. Estas tres empresas han arrojado al menos 1,2 toneladas de tóxicos a las aguas del río Santiago.

Otras firmas que aparecen en la lista son la compañía alemana de autopartes ZF Suspension y la francesa Virbac, especializada en la fabricación de alimento para animales.

La extinta empresa mexicana de toallas y telas, Hilasal Mexicana, figura también entre las más contaminantes de las últimas décadas.

Otras regiones de la cuenca

A pesar de que El Salto cuenta con el principal corredor industrial, las fábricas se extienden a otros municipios de la cuenca Lerma-Santiago, desde el nacimiento del río Santiago en el lago de Chapala, abarcando los municipios de Zapotlanejo, Poncitlán y Ocotlán.

Entre las empresas asentadas en esta zona destacan la compañía suiza de alimentos Nestlé, que arrojó al menos 82,6 kilogramos de contaminantes al agua de 2018 a 2013, principalmente níquel y cromo.

Otra empresa que destaca es la tequilera mexicana Casa Cuervo, uno de los principales productores a nivel mundial de la emblemática bebida alcohólica, compañía que vertió al menos 9,9 toneladas de tóxicos como níquel, cromo, cadmio y mercurio durante 2018 y 2012.

También figuran la química mexicana Grupo Celaense, con 1,92 toneladas de metales pesados en la última década de la que se tiene registro (2018-2008). 

Nuevo corredor industrial

A pesar de que el Estado mexicano cuenta con datos sobre los daños ocasionados por el derrame de contaminantes sobre el río Santiago, las sanciones contra las empresas responsables de contaminar el caudal han sido mínimas.

De 2013 a 2018, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó 2.065 visitas de inspección y verificación a empresas ubicadas en la cuenca del río Santiago. De dichas inspecciones, no se detectaron irregularidades en 735 casos, hubo faltas menores en 1.296 y apenas se clausuraron 34 instalaciones supervisadas (16 de manera parcial y 18 totales), así como multas por un total de 31,5 millones de pesos (1,6 millones de dólares).

Protesta de Greenpace en el río Santiago en marzo de 2012.Alejandro Acosta / Reuters

Una cifra que contrasta con los cerca de 20.000 millones de dólares anuales de ganancias que reporta la Asociación de Industriales de El Salto (AISAC).

En octubre pasado, los industriales y el Gobierno de Jalisco firmaron un acuerdo para remediar la contaminación del río, sin que hasta el momento se hayan establecido sanciones concretas contra las empresas responsables de intoxicar uno de los afluentes de agua más importantes de la región.

“Este es un pacto por el medio ambiente, enfocado en el saneamiento de la cuenca del Río Santiago, donde los industriales ubicados en El Salto tienen mucha influencia, dado que las descargas de agua eventualmente van a dar a este río. Es un acuerdo voluntario que establece algunos compromisos en temas de gestión ambiental. Tenemos el potencial de limpiarlo, es una responsabilidad enorme, una deuda que tenemos con toda la población del estado de Jalisco”, dijo el Secretario de Desarrollo Económico, Ernesto Sánchez Proal.

A pesar de los daños a la salud y la falta de controles administrativos para impedir que las empresas sigan desechando contaminantes al agua, el Gobierno de Jalisco anunció en diciembre de 2019 la apertura de otro nuevo parque industrial en El Salto, que contará con una inversión de 110 millones de dólares.

En tanto, los niños siguen siendo envenenados con metales pesados en la sangre, mientras este modelo industrial, que busca maximizar ganancias a costa de la salud de la población, continúa funcionando con la complacencia de los tres niveles de Gobierno en México.

Manuel Hernández Borbolla

https://actualidad.rt.com/actualidad/340761-envenenamiento-ninos-mexico-rio-contaminacion-trasnacionales

Una breve historia gráfica sobre el crimen de nuestra compañera Berta Cáceres

#JusticiaParaBerta| Una breve historia gráfica sobre el crimen de nuestra compañera Berta Cáceres, por @reporterosdeinv con ilustración de @ALLANMCDONALD

VER HISTORIETA EN: https://www.reporterosdeinvestigacion.com/wp-content/uploads/2021/09/COMIC-BERTHA-CACERES-con-audios.pdf

Movida Global por los ríos y los pueblos. Osvaldo Durán-Castro de la REDLAR, repudia el Congreso Mundial de Energía Hidroeléctrica que inicia hoy, y la falsa “responsabilidad social” de las corporaciones.

Osvaldo Durán 1 Movida Global Por Los Ríos y Los Pueblos. Escuchar audio en: https://www.radiosur.org.ar/noticia.php?id=13025 [Descargar]

Osvaldo Durán 2 Movida Global Por Los Ríos y Los Pueblos. Escuchar audio en: https://www.radiosur.org.ar/noticia.php?id=13025 [Descargar]

En respuesta al Congreso de la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica, organizaciones de Costa Rica, en coordinación con movimientos socioambientales y ecologistas de todos los continentes, llevan a cabo la “Movida Global Por Los Ríos y Los Pueblos” con el objetivo de crear un espacio alternativo de discusión y movilización en defensa de los ríos y los pueblos del planeta.

En el comunicado denuncian que “La narrativa común de la industria hidroeléctrica es que las hidroeléctricas sólo aportan bienestar y progreso. Pero para las comunidades que dependen de los ríos para obtener alimentos, ingresos, agua potable, recreación y valores culturales, esta promesa es falsa. En cambio, soportan la destrucción de ecosistemas y pueden verse obligados a trasladarse. Muchas inversiones nacionales y transnacionales para construir represas hidroeléctricas implican corrupción y son un medio de apropiarse de la riqueza a expensas de las comunidades afectadas.”

El sociólogo Durán Castro, integrante de la Federación Ecologista de Costa Rica, analizó el vínculo de estos proyectos hidroeléctricos con el modelo de economía basado no solo en el extractivismo, sino también en las llamadas economías de enclave, como se describen en un mercado globalizado, a las actividades productivas que se localizan en países subdesarrollados destinadas a la exportación y sin integrarse en el mercado local. A nivel ambiental, generan impactos ecológicos de la energía hidroeléctrica y destrucción de ecosistemas, con el agravante que suman las emisiones de carbono de las represas hidroeléctricas y el agravamiento del cambio climático. En lo social, con desplazamiento de poblaciones y despojo de territorios mayormente  indígenas, así como la victimización, persecución y asesinato al los referentes que resisten a estos proyectos. 

Desde Costa Rica se impulsó una contraparte a las empresas y a los gobiernos que participan del Congreso, ya que pretenderán mostrar modelos de hidroeléctricas como “ejemplo de energía limpia y sostenible”. Durán Castro se refirió también a trama de corrupción corporativa y financiera que existe detrás de estos megaproyectos, vinculados al endeudamiento de nuestros pueblos e hizo un llamado a que, localmente se “identifiquen a estas empresas y bancos” que tienen, finalmente, responsabilidad en la pérdida del control nacional y social-comunitario de los recursos hídricos y energéticos. Concluyó con el llamado a preguntarnos ¿energía para quién? ¿para qué?, antes de permitir que se radiquen estos megaproyectos.

Desde el documento conjunto, con base en la “Declaración Ríos Saludables para una Recuperación Justa y Verde”, se pide: una moratoria global de nuevas hidroeléctricas, el aumento de la inversión en energías renovables y almacenamiento de energía, procurar una nueva matriz energética y generación distribuida democráticamente, y la salvaguarda de áreas vulnerables y reconocimiento jurídico de derechos de los ríos.

Para más información: https://www.facebook.com/movidaglobal

 
Hasta que vuelvan los abrazos. El programa de las mañanas de La Retaguardia y Radio Sur. De lunes a viernes te inmunizamos contra la desinformación y la mala onda. Ante la segunda ola, nuestra segunda dosis. Visitá nuestro blog y escuchá todas nuestras emisiones: https://hastaquevuelvanlosabrazos.blogspot.com/

https://www.radiosur.org.ar/noticia.php?id=13025

México. La lucha de Temacapulín en defensa de su río Verde contra la presa el Zapotillo.

Compartimos esta infografía sobre #Temaca y su lucha, y agradecemos al Grupo TGE Territorio, Género y Extractivismo, del que IMDEC forma parte.

GuardianasDelRíoVerde #ZapotilloNoVa

Hydropower: too high a cost?

South Africa’s energy crisis: New study confirms Inga 3 hydropower would cost South Africans an extra R10 billion per year

June 29, 2021

Today, International Rivers and WoMin African Alliance published a new report, INGA 3: Too High a Cost – A study of the Socio-Economic Costs of the Inga 3 Dam for South Africa. The study, conducted by financial experts from UK-based TMP Systems, provides the first authoritative accounting of the true costs to South Africa of importing power from the planned Inga 3 hydropower scheme in the Democratic Republic of Congo (DRC).

Its findings are dire yet clear: Offtaking hydropower from Inga 3 would be too costly, and an unmitigated disaster for South Africa. The study shows that the cost of importing power from Inga would be three times the current cost of generating electricity in South Africa, and would cost South Africa over R10 billion more per year compared to readily available alternatives. This additional burden would likely fall on the shoulders of ordinary South Africans through increased tariffs and taxpayer subsidies for Eskom.

“Our study clearly shows that Inga is simply not financially viable for South Africa,” says Ben Bowie, one of the study’s authors. “The economics of the project just don’t add up, so it’s no wonder financiers have stayed away.”

The study raises considerable doubt over whether South Africa’s plans to import power from Inga are likely to proceed, and notes that the South African government has not conducted proper due diligence, including feasibility and socio-economic impact studies.

Meanwhile, the scheme’s prospects worsened in recent weeks following news that the DRC government has granted exclusive rights to develop the Inga site to Australian company Fortescue Metals Group, which plans to harness Inga’s hydro potential to produce green hydrogen for export to Europe. This would potentially cut South Africa out altogether, despite a longstanding treaty guaranteeing a portion of Inga’s power to South Africa.

“This should be a clear wake up call for South African authorities to abandon their ill-advised plans to import power from Inga,” says Siziwe Mota, Africa Director at International Rivers. “South Africa must withdraw from the treaty and embrace abundant local solar and wind resources to the benefit of all South Africans.” The study found that Inga would create virtually no new jobs within South Africa compared to the estimated 8,096 full-time jobs for South Africans that comparable investments in solar and wind would create.

The report further found that women in particular would bear the cost of importing power from Inga, both through direct impacts of the transmission line and increased electricity tariffs. “With women already disproportionately affected by the high unemployment rate as well as the gender pay gap, further tariff increases and displacement to make way for the transmission lines will have devastating effects on the lives of poor women in particular. These already vulnerable women would once again be forced to carry the burden of these so-called development schemes,” says Trusha Reddy, Programme Head at WoMin African Alliance.

The report also warns that the considerable doubts over Inga threaten South Africa’s future energy security if authorities do not act swiftly to identify and invest in realistic and cost-effective energy solutions.

“South Africa simply cannot afford a ticking time-bomb of this magnitude,” emphasizes Ms. Mota. “Our country urgently needs energy, which solar and wind can provide more quickly, more cheaply, and at significantly lower risk.”

International Rivers and WoMin have therefore written to the Parliamentary Portfolio committees on Energy and Finance to request an opportunity to present this report to the Members of Parliament calling for the immediate withdrawal of South Africa’s support for Inga 3. 

Read the full report here

CESPAD: “Las redes de corrupción detrás de la concesión de ríos en Honduras.

Gualcarque: la evidencia de la colusión entre la empresa privada y los poderes del Estado” documentado y judicializado por la MACCIH y UFECIC.


Documento aquí: http://bit.ly/3FraudeSobreElGualcarque