Celebración en Temaca

07 ENERO, 2022

EDITORIAL

Julio César Ramírez

Está próxima en 2022 la reunión de representantes de comunidades afectadas por las presas del país en Temacapulín, Jalisco, para celebrar, compartir experiencias y abrazar la victoria de los pueblos de Temaca, Acasico y Palmarejo ante el sistema de la presa El Zapotillo, que las amenazaba con desaparecerlas por inundación, una pesadilla que padecieron durante 16 años, desde el sexenio de Vicente Fox. En 2012, Carlos Vainer -asesor del Movimiento de Afectados por Represas de Brasil y profesor de la Universidad de Río de Janeiro-, compartió de la siguiente manera el sueño que tuvo acerca de los ríos, los megaproyectos y las resistencias de las comunidades en México: -Es el año 2022. Yo hacía un viaje a México invitado por MAPDER, Movimiento de Amigos y Pueblos que Derrotan Presas. El viaje empezaba en Temacapulín. Era un día de fiesta, se celebraba…

Claro que en el sueño de Carlos Vainer, Temacapulín celebraba diez años de la cancelación del proyecto El Zapotillo; pero continuaba: «Muchos de los hijos y nietos de los que conocí hace dos años (en el 2010, durante el tercer encuentro internacional de afectados por represas «Ríos para la vida 3″, en Temaca), y ahora todos ustedes, estaban en esa celebración. Nos dieron a beber mezcal de agave temacapulinensis, y muchas frutas. Y danzamos y cantamos juntos nuestra amistad. Pienso, pero no estoy seguro, que he visto por detrás del quiosco a Emiliano Zapata. Pero en mi sueño no lo creía y me decía que debía ser un sueño.»

En la realidad, los pueblos resistieron a tres presidentes de México: Vicente Fox (PAN), Felipe Calderón (PAN) y Enrique Peña Nieto (PRI) y a tres gobernadores de Jalisco: Emilio González (PAN), Aristóteles Sandoval (PRI) y Enrique Alfaro (MC), sufriendo graves violaciones a los derechos humanos.

Finalmente, el 10 de noviembre de 2021, Temacapulín, Acasico y Palmarejo formalizaron con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador el acuerdo para cancelar el Acueducto Zapotillo-León, una de las tres obras que contemplaba el Sistema Zapotillo; aceptar la alternativa técnica que respeta la postura no negociable: la no inundación de las tres comunidades; decidir la implementación de un Plan de Justicia de Reparación Integral de los Daños para los Pueblos, que incluye temas de justicia, verdad, reparación, restitución, auditoría al proyecto, garantías de no repetición, obras comunitarias, de desarrollo local y regional, que son necesarias por los 16 años que se dejó de invertir en los pueblos y se les excluyó de las obras sociales.

La inteligencia de las tres comunidades es interpelada desde ese día para seguir buscando las rutas jurídicas, políticas, económicas y sociales a fin de que los acuerdos se cumplan y no se queden en ofertas mediáticas sin resultados concretos.

Para ellas es un desafío vivir despiertas y fortalecer las estrategias organizativas locales vinculadas a las Secretarías correspondientes. Buscan que este proceso sea exitoso a partir del llamado Plan de Justicia Integral para los Pueblos.

En sus palabras: Los nuevos escenarios brillan con nueva luz, y a la vez es necesario eliminar nuevas sombras que oscurecen el camino de la resistencia, que se convierte en búsqueda de una re-existencia que trascienda, no solo para las comunidades rurales sino como inspiración para todos los pueblos que luchan en los distintos escenarios nacionales y planetarios.

Estamos pensando -dicen- en nosotros, pero sobre todo en las generaciones futuras, en nuestros hijos e hijas, en nuestros nietos.

«Nuestra lucha fue encabezada principalmente por las abuelas y las mujeres. Nuestro saber ancestral, nuestro cuidado de la vida se inspira en el pueblo que queremos dejarle a nuestros nietos y nietas, los que llegaron durante la lucha y los que la mantendrán ante cualquier amenaza que pueda venir después».

Lo saben: «El reto no es menor, vamos a tener que mostrar nuestra inteligencia, valor y compañerismo, para construir las comunidades que queremos, sin división, sin oportunismo, pensando siempre en el bien común».

«Nuestro sueño es que la lucha por la defensa de nuestro río Verde y el territorio florezca, que sea ejemplo e inspiración para que se haga justicia y se reparen los daños en otros casos de pueblos hermanos en el país, como La Parota y Arcediano. Nuestra invitación al Gobierno Federal es para que actúe de la misma manera, escuchando a los pueblos y resuelva con ellos los conflictos por la defensa del territorio, tan graves y urgentes en Jalisco y en México. Nuestra exigencia -que aún es tarea pendiente-, es el cambio de modelo de gestión y administración del agua en el país, además de la urgente aprobación de la nueva Ley General de Aguas».

El mensaje a los aliados: «Acá seguimos guardando sus paliacates, machetes, fotos y recuerdos, para que cuando vengan a la fiesta de celebración, les entreguemos la palabra de agradecimiento y un fueguito de esperanza para los caminos y luchas que nos falta ganar».

@kardenche

https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2022/celebracion-en-temaca.html

Boletín de prensa «LAS PRESAS NO SON ENERGÍA LIMPIA»

BOLETÍN DE PRENSA

LAS PRESAS NO SON ENERGÍA LIMPIA

14 de marzo, 2021, “Celebremos los Derechos de los Ríos”

  • Rechazamos las  modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica que continúa promoviendo a las presas como energía limpia
  • Alertamos la reactivación de proyectos que actualmente se encuentran suspendidos o la implementación de nuevos
  • Demandamos una transición energética que incluya a los pueblos con alternativas de agua y energía sostenibles, justas y solidarias
  • Exigimos justicia para los Defensores de los Ríos Fidel Heras Cruz y Miguel Vázquez Martínez
  • Exhortamos al Congreso de la Unión la aprobación de la #NuevaLeyGeneralDeAguasYA, que incluya los 12 Consensos Ciudadanos por el Agua

Desde el 14 de marzo de 1997, organizaciones y comunidades integrantes del Movimiento de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER),  hemos levantado nuestras voces en el Día internacional de lucha contra las presas, por los ríos, los pueblos y la vida.  Llevamos un camino de más de 17 años siendo guardianes de los ríos, exigiendo al Estado y a las empresas respetar nuestros derechos y decisiones sobre los territorios que habitamos. Cientos de casos en México y en diferentes partes del mundo donde se construyeron presas nos dieron las evidencias de los graves daños ecológicos y sociales causados por estos proyectos: asesinato de defensores y defensoras de los ríos, despojo de tierras, desplazamientos forzosos, generación de conflictos comunitarios, afectación del caudal ecológico de los ríos y de la región hidrológica de las cuencas, entre otros.

Hemos documentado la historia de engaños de los promoventes de estas obras privadas y públicas: simulación de consultas en comunidades indígenas, promesas de empleos y progreso, pago de tierras que no llega, falta de servicios y de trabajo en los “nuevos centros de población”, reasentamientos mal construidos en donde a los pocos años la población prefiere emigrar, población sin acceso al agua, contaminación y deforestación. Jóvenes, ancianos y ancianas son particularmente vulnerados por las transformaciones económicas, sociales y culturales provocadas por las presas.

La criminalización y hostigamiento a defensores de los ríos ha sido una constante a lo largo y ancho del país. Este año sin haber transcurrido 3 meses, fueron asesinados dos de nuestros compañeros del MAPDER, Fidel Heras Cruz defensor comunitario y autoridad agraria, integrante del Copudever en Oaxaca y Miguel Vázquez Martínez integrante de la Alianza de Comunidades del Río Bobos Nautla en Tlapacoyan, Veracruz.

Hacemos responsables a los tres órdenes de gobierno de su asesinato y exigimos justicia por ellos y por todos aquellos que en todos estos años de lucha han sido encarcelados, desaparecidos o asesinados por defender el derecho al agua y a la vida.

Desde el Mapder celebramos que gracias a la incansable lucha de cientos de pueblos campesinos, indígenas y afrodescendientes junto con colectivos, organizaciones sociales y académicas se ha logrado evitar la imposición de grandes proyectos de presas en los últimos 20 años. Sin embargo, persiste aún la amenaza de destrucción ecológica, cultural y social a los pueblos afectados por los siguientes proyectos que aún no ha sido cancelados:

  1. Sistema Presa El Zapotillo – Acueducto Zapotillo León – Presa El Purgatorio, en Jalisco, promovida por las empresas españolas FCC y Abengoa y las mexicanas Hermes y La Peninsular, que pretende represar el Río Verde para beneficiar a la industria automotriz e inmobiliaria de Jalisco y Guanajuato.
  2. Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 en comunidades totonacas, que pretende beneficiar a Walmart, Suburbia, Vips, entre otras grandes empresas.
  3. 16 mini hidroeléctricas en el Río Bobos Nautla en Veracruz.
  4. Presa Hidroeléctrica La Parota en Guerrero.
  5. Presa Hidroeléctrica Las Cruces en Nayarit.
  6. Presa Hidroeléctrica de Usos Múltiples “Paso de la Reina” y Proyecto Hidroeléctrico Río Verde, en Oaxaca.
  7. Además, existen actualmente, al nivel nacional, 29 hidroeléctricas que cuentan con permisos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y que se encuentran en fase de construcción o de planeación.

Tenemos la certeza de que nuestra lucha no sólo es para exigir la cancelación de esos  proyectos de muerte, sino por construir en nuestro territorio formas de vida en armonía con la naturaleza y ejerciendo plenamente nuestros derechos.

Con la reciente aprobación a la Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica el debate público sobre la soberanía energética se ha profundizado. Rechazamos las  modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica que continúa promoviendo a las presas como energía limpia. El hecho de priorizar el despacho de las hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), podría motivar la reactivación de proyectos que actualmente se encuentran suspendidos o la implementación de nuevos.

Nos parece pertinente levantar nuestra voz para hacer saber nuestra lucha y demandas, la transición energética debe incluir a los pueblos, donde sean visualizadas, así como apoyadas alternativas energéticas sostenibles, justas y solidarias.

Consideramos que el debate debería centrarse en identificar cómo disminuir el gasto energético insostenible y absurdo que vivimos actualmente y no sólo si se debe dar prioridad a las energías renovables o a los combustibles fósiles. Sabemos los grandes intereses de las grandes empresas privadas transnacionales que están haciendo gran negocio con sus proyectos de energías renovables de gran escala, mal llamadas limpias, pues también conllevan destrucción y daños ecológicos. Los combustibles fósiles se van a agotar y desde luego urge disminuir su uso y avanzar en la transición energética, pero no para mantener y  menos aumentar el gasto absurdo de energía que el actual modelo económico capitalista impone. Nuestra preocupación y acción debe estar orientada a disminuir la producción y consumismo acelerado y brutal que se nos ha vendido como progreso.

El consumo y el acceso a energía siguen siendo bastante injustos y basado en fomentar intereses privados. Una investigación del colectivo GeoComunes presenta que en 2018 el 60.6% de la electricidad producida en México fue consumida por la industria, lo que representa 3 veces el consumo del conjunto de los usuarios domésticos a nivel nacional. Además, dentro del sector industrial, el mayor consumo lo hacen las ramas minera y cementera, dos actividades que juntas representan en 8% del consumo total de electricidad en 2018, lo que equivale al consumo domiciliario de 46 millones de personas en México. Nos preguntamos, ¿cuál es la supuesta utilidad pública de esos proyectos energéticos si terminan en buena medida abasteciendo actividades que también amenazan nuestros territorios y nuestras vidas como es el caso de la minería?. En muchos de los estados, en los cuales luchamos desde el MAPDER, no solo nos enfrentamos a proyectos de presas sino también a proyectos mineros, industriales o agroindustriales que son parte del mismo modelo extractivo mantenido a flote por el despojo de los pueblos y la generación de energía.

Sobran los ejemplos que nos ilustran que los proyectos energéticos no están promovidos para abastecer en primer lugar de energía a los pueblos. Según la investigación de GeoComunes, y el censo del INEGI, en 2020 existían casi 269 mil viviendas habitadas sin acceso a la electricidad en México. En Nayarit, a pesar de la instalación de 3 de las hidroeléctricas dentro de las más grande del país (Aguamilpa, La Yesca y El Cajón), que han desplazado grandes cantidades de familias,  los municipios del La Yesca y del Nayar contaban en 2020 todavía respectivamente con el 12% y el 30% de las viviendas sin acceso a la electricidad.  El estado de Chiapas que concentra el 41% de la capacidad operada de las hidroeléctricas a nivel nacional, es la tercera entidad con mayor número de viviendas sin acceso a la electricidad con el  9% del total a nivel nacional. Los 2 otros estados que superan a Chiapas en términos de vivienda sin acceso a la electricidad son Oaxaca y Veracruz (12% y 9.4% del total), donde también se encuentran una gran cantidad de centrales eléctricas como hidroeléctricas o parques eólicos.

Es urgente sacar la discusión sobre el agua y la energía de los círculos de expertos técnicos y las altas esferas políticas para debatir colectivamente el agua y la energía para y desde los pueblos.

Respaldamos la Inicitiva Ciudadana de Ley General de Aguas y exigimos al Congreso de la Unión su inmediata aprobación, respetando en todo momento los 12 Consensos por el agua de la Coordinadora Nacional Agua para Todxs, Agua para la Vida.

Abrazamos a nuestras hermanas y hermanos del Movimiento Anti-Represas de Brasil (MAB), por sus 30 años de valiente lucha en defensa de los ríos y contra las presas. Celebramos con ustedes sus victorias y alzamos nuestras voces por ¡Agua para la vida, no para la muerte!, muchas felicidades.

14 de marzo, Día Internacional de Acción contra las Represas y en Defensa de los Ríos, el Agua y la Vida

¡Ríos para la vida, no para la muerte!

¡Agua y Energía, No son mercancía!

#RíosLibres

#PorLosDerechosDeLosRíos

#JusticiaParaFidelHerasCruz

#JusticiaParaMiguelVásquezMartínez

Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER)

Noé Vázquez Ortiz

MAPDER

4 de agosto del 2020

Noé Vázquez Ortiz, sacrificado a pedradas el 2 de agosto del 2013 en Amatlán de los Reyes por su defensa del río en las altas montañas de Veracruz y su resistencia al proyecto hidroeléctrico Presa El Naranjal, florece en el corazón de los pueblos en lucha.

¡Ríos para la Vida, No para la Muerte!

MAPDER reprueba sentencia contra pueblos totonacos favorable al proyecto hidroeléctrico Puebla 1

22 octubre, 2019

Por copudever

PRONUNCIAMIENTO

Juez federal Miguel Arroyo Herrera dicta sentencia contra los derechos de los pueblos indígenas totonacos, favoreciendo a las empresas Comexhidro, Walmart, Suburbia, Vips, Waldos impulsoras del Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1.

Ciudad de Puebla, 16 de octubre de 2019

Las organizaciones que conformamos el Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER), en reunión nacional convocada ante el riesgo de que se profundice la criminalización a defensores totonacos de la sierra norte de Puebla en defensa del río Ajajalpan y su territorio contra el Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1, manifestamos nuestra total reprobación a la decisión del JuezMiguel Arroyo Herrera quien en sentencia emitida el pasado viernes 11 de octubre favorece los intereses económicos de grandes empresas como Walmart, Suburbia, Vips, Waldos violentando los derechos del pueblo totonaco en beneficio de la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1.

Es sumamente grave que el Juez Arroyo haya decidido negar el reconocimiento a las comunidades totonacas quejosas de sus derechos a la tierra y al territorio, a la libre determinación, al consentimiento, al agua y al medio ambiente sano, avalando el argumento de que es un proyecto de utilidad pública y validando una simulación de consulta coordinada por la Secretaría de Energía en el año 2015, hecho denunciado por las comunidades totonacas en su momento. Según el juez, el Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 que pretende desarrollar la empresa Deselec 1, filial de Comexhidro, no causará afectación alguna a las comunidades demandantes, ello a pesar de que el Peritaje oficial de biología e impacto ambiental elaborado por PGR, establece que la hidroeléctrica que incluye dos embalses y una cortina de 45 metros de altura, tendría impactos irreversibles en el medio ambiente tales como la disminución en la calidad del agua, generación de gases de efecto invernadero, aparición de fauna nociva, contaminación de acuíferos así como deforestación por la remoción de vegetación forestal. Es inaceptable que en su sentencia el Juez omita analizar las afectaciones señaladas en dicho peritaje, retomando únicamente, la información ofrecida por la empresa y por las autoridades demandadas que aseguran que no habrá impactos negativos.

Son sólidos y abundantes los estudios científicos que demuestran los graves impactos sociales y ambientales que las grandes represas provocan y los cuáles organizaciones especializadas como la Comisión Mundial de Represas y la Asociación Interamericana para la Defensa Ambiental (AIDA) han informado.

Como MAPDER denunciamos que el proceso legal estuvo lleno de irregularidades tales como la presentación de documentos por parte de terceros interesados con nombres de personas muertas, firmas falsificadas y entregadas al juez federal avalando la aceptación del proyecto sin el conocimiento de los firmantes. Expedientes perdidos en el juzgado y una actitud irrespetuosa y discriminatoria del juez cuando representantes de las comunidades fueron a exponerle su caso, descalificando sus conocimientos y preocupaciones sin ofrecerles siquiera sentarse durante la reunión. Descalificaciones del juez hacia las organizaciones que acompañaron el proceso evidenciaron que su posición nunca fue imparcial.

Hacemos del conocimiento público que la sentencia dictada por el juez Arroyo eleva el riesgo de que se profundice la criminalización hacia los defensores y defensoras del río Ajajalpan de las comunidades de San Mateo Tlacotepec, Altica y San Felipe Tepatlán de la Sierra Norte de Puebla y de que se profundice la división comunitaria, estrategia que la empresa Comexhidro, acusada de violar derechos humanos cuando pretendía desarrollar el proyecto Cerro de Oro en Oaxaca, ha promovido en las comunidades, además de cometer abusos como la compra de terrenos en San Mateo Tlacotepec pagando 70 centavos por metro cuadrado de terreno.

Denunciamos a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) por haber otorgado una concesión de agua a la empresa Deselec 1 Comexhidro por 11,000 litros de agua por segundo, violentando con ello el derecho al agua de las comunidades campesinas indígenas.

Nos solidarizamos con la lucha de las comunidades indígenas totonacas opuestas a la imposición del proyecto Puebla 1 y unimos nuestra voz a la exigencia de cancelación de dicho proyecto que únicamente beneficia a grandes transnacionales a costa de la destrucción del territorio totonaco y de la ruptura del tejido social comunitario. Permitir la imposición de la hidroeléctrica Puebla 1 demostraría que el gobierno federal y estatal son sólo una continuidad del modelo económico extractivo que pone en riesgo la vida del pueblo mexicano respondiendo a los dictados del gran capital transnacional.

Responsabilizamos al Poder Judicial de las consecuencias de su decisión y exigimos a los gobiernos municipales de Ahuacatlán y San Felipe Tepatlán, así como al gobernador del Estado de Puebla, proteger la seguridad y las vidas de los defensores y defensoras del río Ajajalpan.

¡RÍOS PARA LA VIDA, NO PARA LA MUERTE!

Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER)

Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (CECOP), Guerrero

Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa de Río Verde (COPUDEVER), Oaxaca

Consejo Tiyat Tlali en defensa del territorio, Puebla

Makxtum Kgalhaw Chuchutsipi, Puebla

La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambienta (LA VIDA), Veracruz

Pueblos Unidos de la Cuenca Antigua por Ríos Libres (PUCARL), Veracruz

Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, Jalisco

Consejo Indígena Nayerhi, Nayarit

Grupo Ecológico Manglar, A.C.

Coalición Internacional para el Hábitat (HIC-AL)

Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario A.C. (IMDEC)

Servicios para una Educación Alternativa, A.C. (EDUCA)

MAPDER reprueba sentencia contra pueblos totonacos favorable al proyecto hidroeléctrico Puebla 1

“VIDAS BORRADAS. LA INVISIBILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE DESPLAZAMIENTO POR PRESAS EN MÉXICO”.

8 enero, 2019

Esta publicación es el resultado de una investigación que la Oficina para América
Latina de la Coalición Internacional para el Hábitat (hic-al)
y Oxfam México, en diálogo con el
Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (mapder), solicitaron al
colectivo Geocomunes en vista del examen al cual México sería sometido por el Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas (cdesc).  Este organismo
internacional tuvo la tarea de analizar los informes periódicos V y VI (que deberían haberse remitido
en 2012) sobre el cumplimiento de las observaciones que dirigió al Estado mexicano en 2006 conforme al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, vigente en el país desde
1981. Como ha sucedido en ocasiones anteriores, numerosas organizaciones y redes de la sociedad
civil decidieron articularse para elaborar un informe paralelo que, con el fin de contribuir a la tarea de
supervisión del cdesc, le ofreciera a sus funcionarios datos alternos sobre la situación que guardan
los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en el país y en torno a los obstáculos y
retrocesos que su ejercicio enfrenta, e incluso les propusiera recomendaciones para que las dirigieran
al gobierno de México.

Publicación disponible aquí.

“VIDAS BORRADAS. LA INVISIBILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE DESPLAZAMIENTO POR PRESAS EN MÉXICO”

18 diciembre, 2018

Porcopudever

El texto que tienen en sus manos es el resultado de una investigación que la Oficina para América Latina de la Coalición Internacional para el Hábitat (HIC-AL), Oxfam México y el Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER), solicitaron al colectivo Geocomunes en vista del examen al cual México sería sometido por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas (CDESC). Este organismo internacional tuvo la tarea de analizar los informes periódicos V y VI sobre el cumplimiento de las observaciones que dirigió al Estado mexicano en 2006 conforme el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, vigente en el país desde 1981. Como ha sucedido en ocasiones anteriores, numerosas organizaciones y redes de la sociedad civil decidieron articularse para elaborar un informe paralelo que, con el n de contribuir a la tarea de supervisión del CDESC, le ofreciera a sus funcionarios datos alternos sobre la situación que guardan los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en el país.

En este contexto se definió ofrecer al organismo internacional información actualizada sobre las personas desalojadas entre 2006 y 2016 por las presas hidráulicas e hidroeléctricas. Para obtener los datos se emplearon fuentes oficiales, artículos de prensa y textos académicos. El resultado del análisis es contundente: en la mayoría de los casos de proyectos ya construidos, las personas desplazadas son borradas del mapa del “desarrollo”. Tan es así que existe algún tipo de información sólo de 5 de los 35 proyectos estudiados con mayor amplitud, es decir, de 14% del total, lo que implica la violación del derecho a una vivienda adecuada y de otros derechos relacionados de estas personas y convierte su desalojo en ilegal. Al revisar la información ofrecida, el CDESC definió emitir una recomendación específica al Estado mexicano sobre desalojos forzosos.

Día Internacional de Acción Contra las Represas: Celebramos los ríos de Chiapas y del mundo

15/03/2018

Foto: Celebración del 14 de marzo 2017 en Acteal, Chenalhó, Chiapas

14 DE MARZO 2018
DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN CONTRA LAS REPRESAS Y EN DEFENSA DE LOS RÍOS Y LOS PUEBLOS

CHIAPAS, MÉXICO

Hoy, 14 de marzo 2018, las organizaciones que resistimos a las represas y a los proyectos del modelo extractivo en el estado de Chiapas, México, nos unimos a las diferentes manifestaciones, foros y actividades que se realizan en América Latina y en todo el mundo por la defensa de los ríos y los pueblos en el marco del Día Internacional de acción contra las represas.

Lo que inició en el siglo pasado como una técnica para la generación de energía y el abastecimiento de agua, en este siglo fue avanzando hacia la multiplicación sin límite de represas de todos tamaños, desde las grandes obras hasta las llamadas «minihidroeléctricas», impulsadas por políticas del Banco Mundial y otras instituciones financieras internacionales de supuesta «cooperación» y «desarrollo», por las reformas estructurales neoliberales de los Estados corporativizados, los discursos de «energía sustentable» y la creación de «mecanismos de desarrollo limpio». Actualmente, las represas son responsables del embalsamiento de más del 60% de los ríos del mundo y del desplazamiento de 185 mil habitantes de pueblos indígenas y campesinos de México.

La generación de energía en el mundo ha incrementado en los últimos años. Varias organizaciones y movimientos de Chiapas y México hemos demostrado que se debe a un modelo energético pensado para responder a las necesidades de las empresas, más no de los pueblos, para quienes la energía sigue siendo un privilegio, no un derecho. Este modelo energético sustenta el extractivismo que mercantiliza y privatiza los bienes comunes naturales, poniendo dueño y precio a cada elemento de nuestros territorios para que las empresas se enriquecen: a los ríos para producir energía hidroeléctrica; al viento para generar energía eólica; a la tierra para extraer hidrocarburos y expandir monocultivos para el agronegocio; a los volcanes para producir energía geotérmica; al mar para proyectos de extracción de hidrocarburos o fosfatos offshore; a los genes de las plantas para la industria farmacéutica; y por último a nuestros cuerpos, convertidos en mano de obra barata para las empresas extractivas. Todos estos proyectos se imponen bajo un discurso de desarrollo y modernidad para legalizar el despojo, judicializar y criminalizar a los habitantes de los pueblos que defienden su vida, su territorio, su historia, su memoria, y su cultura milenaria.

Este Día de Acción Mundial, los pueblos de Chiapas celebramos al agua y a los ríos, agradecemos toda la vida que nos otorgan, porque por los ríos tenemos nuestro maíz y nuestro alimento. Celebramos los ciclos completos del agua porque cuando llueve hacemos fiesta y sabemos que la vida se reproducirá, agradecemos a los bosques porque por ellos nuestros ríos se recargan. Los pueblos sabemos de la importancia de que un río corra, que esté limpio, sano y alegre.

Hoy para nosotros y nosotras es un día para pronunciarnos contra los casi 100 proyectos de represas que existen en nuestro estado. Exigimos la cancelación de la ampliación del proyecto Chicoasén II y la Angostura que impactará al pueblo Zoque; de los 19 proyectos de minihidroeléctricas entre los cuales 4 están en Pijijiapan, en la Costa; rechazamos la reactivación del proyecto Itzantún que afectaría al pueblo Tsotsil de Huitiupán en el norte del estado; los proyectos que afectarán la cuenca del Usumacinta y a los pueblos de Chiapas y de Guatemala; los proyectos que se pretenden instalar en el río Cuilco que atraviesa varios municipios de la Sierra. Nos hermanamos con los pueblos de Guatemala que se oponen a los proyectos Pojom I y II porque ellos defienden los ríos que alimentan nuestro río Santo Domingo.

Repudiamos los proyectos que acompañan las Zonas Económicas Especiales (ZEE) en la región Sur-Sureste de México, como el gasoducto Itsmo-Guatemala, los corredores turísticos de la región Costa y la ampliación del proyecto Puerto Chiapas. No queremos más falsos discursos de empleo y desarrollo económico.

Este día también nos pronunciamos contra el borrador del nuevo proyecto de Ley General de Aguas, conocido como «Ley Pichardo», que profundiza la desigualdad entre población y sector privado en materia de acceso al agua en el país, al poner el Estado al servicio de las empresas. El uso industrial de las aguas nacionales incluiría «la extracción de cualquier tipo de sustancia», abriendo la puerta a la extracción de hidrocarburos no convencionales mediante la fracturación hidráulica o fracking; se autorizaría la incorporación de sustancias contaminantes en los cuerpos de agua.

Rechazamos también la Ley de Seguridad Interior que viene complementar estas reformas neoliberales, otorgando al Ejército mexicano nuevos derechos para que pueda reprimir a los pueblos que resisten a la legalización del despojo en México y defienden la Madre Tierra.

Nos unimos a todas las organizaciones y movimientos que defienden su territorio de los proyectos extractivos, nos solidarizamos a las organizaciones de Veracruz y Oaxaca que se defienden de los proyectos de fracking, gasoductos, eólicos y pozos petroleros, porque al igual que nosotros son víctimas de un modelo energético dominante.

Saludamos a nuestros hermanos y hermanas que se oponen al Proyecto Hidroeléctrico de La Parota en Guerrero, a Paso de la Reyna en Oaxaca, al proyecto de Enersi S.A. de C.V. en La Chinantla, a las represas de la Sierra Norte de Puebla, a la Presa de Abastecimiento El Zapotillo en Jalisco, a la represa El Cajón en Nayarit, a las hidroeléctricas de la Cuenca Bobos-Nautla y La Antigua en Veracruz. También a los movimientos que en Colombia, Panamá, Costa Rica y Brasil, entre otros países afectados, están realizando foros y movilizaciones para celebrar a los ríos y defenderlos de las represas.

Hacemos un llamado junto con el Movimiento de Afectados por Represas de América Latina (MAR) para prepararnos al Encuentro Mundial de Afectados por Represas a celebrarse en el 2020.

¡Agua y Energía No son Mercancía!
¡La energía es un derecho!
¡Agua para la vida, No para las empresas!
¡Ríos Libres, Pueblos Libres!
#AlertaLeyDeAguas

ORGANIZACIONES DE CHIAPAS:

La Voz del Pueblo
Frente Popular en Defensa del Soconusco 20 de junio (FPDS)
Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas
Frente Cívico Tonalteco
Unión de Campesinos y Pescadores de la Costa de Chiapas
Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa A.C.
Otros Mundos A.C./Amigos de la Tierra México

MOVIMIENTOS DE MÉXICO Y LATINOAMÉRICA:

Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER)
Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA)
Red Latinoamericana Contra las Represas, en Defesa de los Ríos y sus Comunidades (REDLAR)
Movimiento de Afectados por Represas de América Latina (MAR)

Foto: Celebración del 14 de marzo 2017 en Acteal, Chenalhó, Chiapas

Día Internacional de Acción Contra las Represas: Celebramos los ríos de Chiapas y del mundo

Muere Líder Indígena Chinanteco Juan Zamora González integrante del MAPDER

11 septiembre, 2017

Por COPUDEVER

Hace unos días el investigador Scott Robinson nos escribió para informar que se había enterado que el compañero Juan Zamora se encontraba muy enfermo de cáncer en fase terminal en un hospital de Xalapa, Veracruz. La respuesta de los y las compañeras del Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPER) no se dejó esperar, llovieron los correos proponiendo investigar el lugar donde se encontraba para hacerle una visita, hacer una carta de solidaridad, de agradecimiento por su incansable lucha en defensa del territorio y ofrecer ayuda a sus familiares.

Hoy recibimos, con profunda tristeza, un correo de su hija Alexa Zamora quien nos informa que el compañero Juan murió el 27 de agosto en la clínica número 11 de IMSS en Xalapa, Ver. y fue sepultado en el municipio de Uxpanapa, Ver.

Juan Zamora González, líder indígena chinanteca, por más de 40 años luchó por la defensa de los derechos de la comunidad indígena chinanteca de San Lucas Ojitlán en el Estado de Oaxaca, quienes fueron despojados (26,000 indígenas de 55 ejidos) de su territorio y lugares sagrados por la construcción de la presa “Cerro de Oro” en el cauce del río Papaloapan, ordenada su instalación por el gobierno federal en 1972. Cuando los indígenas chiantecos se opusieron al proyecto el gobierno federal envió agentes federales a reprimirlos e intimidarlos.

A pesar de no contar con el consentimiento de la comunidad indígena, el presidente Luis Echeverría decretó la imposición de la presa en 1974 afectando 270,700 hectáreas de territorio chinanteco. En estos decretos también prometía 260,000 hectáreas de tierra en el Valle de Uxpanapan en el Estado de Veracruz para los indígenas desplazados, quienes sólo recibieron 90,000 ha, así mismo les prometieron carreteras y servicios públicos que nunca llegaron.

Juan Zamora encabezó un movimiento que dejó ver su fuerza el 2 de abril de 1983, cuando se hiciera una gran marcha en la que participaron 10,000 indígenas chinantecos y zoques para exigir se cumplieran sus demandas. Para 1990 el gobierno federal seguía sin hacer caso a los demandantes y salieron nuevamente a las calles 3,000 indígenas, lo que obligó al presidente Salinas de Gortari a entrevistarse con ellos, las promesas siguieron fluyendo y su incumplimiento también.

Los indígenas chinantecos y zoques del Valle de Uxpanapa, bajo el liderazgo de Juan Zamora crearon el Consejo Indígena de Uxpanapa (CIUX) el 28 de octubre de 1994. Movilizaciones, marchas, reuniones con funcionarios y denuncias fueron y vinieron. Para 1996 comienza una lucha por no ser nuevamente desplazados de su nuevo territorio y por el cumplimiento de sus demandas y es por ello que Juan Zamora es detenido y acusado de privación ilegal de la libertad de un abogado que él ni conocía, el Juez estatal de Veracruz declaró a Juan culpable de este delito; paradójicamente el mismo gobierno de Veracruz paga su fianza.

En mayo de 1997 Juan Zamora como dirigente del CUIX organiza una marcha  de más de mil indígenas desde Uxpanapa hasta la Ciudad de México pero son bloqueados por 1,000 agentes de la policía veracruzana, Juan Zamora y su hermano, después de una golpiza, son detenidos y recluidos en el Centro de Readaptación Social Ignacio Allende, en Veracruz, bajo los cargos de crímenes de sabotaje contra el consumo de la riqueza nacional y privación de la libertad, porte de arma prohibida y porte de arma sin licencia, tentativa de homicidio, privación de la libertad física y ultrajes a la autoridad; ahí permaneció encerrado por más de 2 años.

El 30 de marzo de 2010 Juan Zamora escribía una carta al Representante del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en México en la que le pedía “…nuevamente solicito de la manera más respetuosa su valiosa intervención ante el Gobierno de México para que ordene a quién corresponda el cese de todo hostigamiento que he sufrido durante más de treinta años en los que he solicitado y luchado para que se haga justicia al pueblo Chinanteco que fue afectado por la presa Cerro de Oro…También quiero comentarle que muchas veces durante el año pasado y también la noche pasada me hablaron en la noche para amenazarme diciéndome de cuidarme ya que saben dónde estoy…”

Desde el MAPDER hacemos un reconocimiento a nuestro compañero Juan Zamora González quien dedicó con inmenso amor su vida entera a la defensa del territorio, del agua, los ríos y los derechos del Pueblo Chianteco. Agradecemos el gran ejemplo y fuerza que dio a nuestro movimiento desde su conformación, y hasta los últimos días de su vida. Juan Zamora es de esos hombres que nunca mueren, que quedan prendados en los corazones de los que sabemos que su lucha fue por la vida y no nos queda más que estarle eternamente agradecid@s y hacer el mejor de nuestros esfuerzos por seguir su ejemplo.

Abrazamos a su familia y continuaremos exigiendo justicia y reparación integral de los daños al pueblo Chiantenco.

Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER).

¡Ríos Libres, Pueblos Vivos!

¡Juan Vive en nuestros Corazones y Ríos!

México, 8 de septiembre de 2017.