Foro «La Presa Milpillas y la crisis del agua en Zacatecas»

Bienvenida. Raúl Delgado Wise. Foro «La presa Milpillas y la crisis del agua en Zacatecas»

Mesa I. Foro “La presa Milpillas y la crisis del agua en Zacatecas”. Parte I

Mesa I. Foro «La presa Milpillas y la crisis del agua en Zacatecas». Parte II

Mesa I. Foro «La presa Milpillas y la crisis del agua en Zacatecas». Parte III

Mesa II. Foro «La presa Milpillas y la crisis del agua en Zacatecas»

Mesa III. Foro «La presa Milpillas y la crisis del agua en Zacatecas». Parte I

Mesa III. Foro «La presa Milpillas y la crisis del agua en Zacatecas». Parte II

Pobladores opinan sobre Presa Milpillas, en Jiménez del Teúl, Zacatecas, 19 mayo 2019

Continúa la lucha en contra de la Presa El Zapotillo tras anuncio de López Obrador

Canal 44, 5 octubre 2018

Continúa la lucha en contra de la Presa El Zapotillo tras anuncio de López Obrador de que si va. Organizaciones en contra de la presa piden realizar foros públicos.

Hidroituango: Sapiens Entrevista a Isabel Cristina Zuleta (completa)


Sapiens Col
, 21 julio 2018

Conflictos socio-ambientales. Una perspectiva desde las gentes en el territorio frente a la construcción y falla de Hidroituango. Porque no se trata de pensar en salvar una presa y un proyecto hidroeléctrico, se trata de pensar si salvamos el río y la cultura de sus pobladores.

Movimiento Ríos Vivos interpuso medida cautelar ante el Consejo de Estado

20 junio, 2018

Periódico desde abajo

Los habitantes del cañón del bajo Cauca se mantienen firmes en su lucha contra Hidroituango y contra el tiempo, pues cada día que pasa aumenta el riesgo de un desastre. Por esta razón, el pasado 15 de junio, el movimiento Ríos Vivos interpuso una demanda cuatelar ante el Consejo de Estado para suspender la licencia ambiental del proyecto hidroeléctrico.

TABASARÁ, Río ancestral destinado a producir energía limpia

vispa midia

imagen.png

Panamá, los indígenas de la Comarca Ngäbe-Buglé han resistido ante las amenazas provocada por el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco construido en el año de 2016. El proyecto Barro Blanco fue construido con financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco Alemán de Desarrollo (DEG) y el Banco Holandés de Desarrollo (FMO). Dicho proyecto será conectado al Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central (SIEPAC) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo. Leer más en http://avispa.org/panama/index.html

VER VIDEO EN: https://www.youtube.com/watch?v=lVOlqopa8mI&t=4s

TABASARÁ, Río ancestral destinado a producir energía limpia

14 feb 2018

AVISPA MIDIA

Panamá, los indígenas de la Comarca Ngäbe-Buglé han resistido ante las amenazas provocada por el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco construido en el año de 2016. El proyecto Barro Blanco fue construido con financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco Alemán de Desarrollo (DEG) y el Banco Holandés de Desarrollo (FMO). Dicho proyecto será conectado al Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central (SIEPAC) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Leer más en http://avispa.org/panama/index.html

TABASARÁ, Río ancestral destinado a producir energía limpia

avispa midia

14 febrero 2018

Panamá, los indígenas de la Comarca Ngäbe-Buglé han resistido ante las amenazas provocada por el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco construido en el año de 2016. El proyecto Barro Blanco fue construido con financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco Alemán de Desarrollo (DEG) y el Banco Holandés de Desarrollo (FMO).

Dicho proyecto será conectado al Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central (SIEPAC) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Leer más en http://avispa.org/panama/index.html