Temacapulín no se rinde en la lucha de la presa El Zapotillo.

Canal 44, 4 abril, 2016

La única ocasión que se detuvo por completo la construcción de la presa El Zapotillo fue en 2011 cuando Temacapulín la paralizó durante siete días. A 5 años se presenta un recuento de lo acontecido y el estado actual del conflicto por el agua en Jalisco.

Mítin del 4 de marzo: Justicia para Berta Cáceres y Seguridad para Gustavo Castro

5 mar. 2016

OtrosMundosAC

Este viernes 4 de marzo, decenas de personas integrantes de organizaciones y movimientos mexicanos así como estudiantes mexicanos y ciudadanos hondureños y guatemaltecos se reunieron frente a la Embajada de Honduras en la Ciudad de México en repudio al asesinato de Berta Cárceres ocurrido el 3 de marzo.

Estaban presentes entre otros miembros de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero (M4), del Movimiento mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER), de la Red Latinoamericana contra Represas (REDLAR), de la Alianza Mexicana contra el Fracking, del Consejo Nacional Indígena (CNI), del colectivo Lesbrujas, de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional (CNPA-MN), así como estudiantes de la UNAM y de la UAM. La coordinadora del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) Berta Cárceres, quien hubiera cumplido 45 años este 4 de marzo, fue asesinada a balazos en su casa en la comunidad de La Esperanza, Intibucá, sureste de Honduras, donde se encontraba su compañero de lucha mexicano Gustavo Castro Soto, coordinador de Otros Mundos Chiapas A.C./Amigos de la Tierra México.

El defensor fue herido durante el ataque y se encuentra actualmente en Honduras esperando poder regresar a su país, por lo que los manifestantes exigieron al gobierno hondureño que se haga responsable de su protección.

Más información: http://otrosmundoschiapas.org/index.p

Acciones: http://movimientom4.org/2016/03/accio

Causa Justa: Ríos sagrados

teleSUR tv

3 mar. 2016

Honduras: Ríos Sagrados. La Causa Justa en este programa aborda la lucha del pueblo Lenca contra el proyecto hidroeléctrico «Agua Zarca», «que privatiza y entrega el Río Gualcarque y sus cuencas». Para llevar a cabo el proyecto los pobladores son reprimidos por la policía y los militares.

Berta Cáceres contra la represa Agua Zarca

La líder indígena organizó a la comunidad lenca contra la construcción de un proyecto hidroeléctrico del Banco Mundial en la región noroeste de Honduras.

03/03/2016

La líder indígena hondureña, Berta Cáceres, asesinada durante la madrugada de este jueves fue la principal promotora de una campaña contra la construcción de una represa hidroeléctrica en el Río Gualcarque, lugar sagrado para la etnia lenca.

Su lucha le permitió adjudicarse el Premio Medioambiental Goldman, máximo reconocimiento a escala mundial para defensores del medio ambiente; pese a las constantes amenazas de agresión y muerte que hubo contra su persona, familiares y allegados.

Cáceres logró que la mayor constructora de represas a escala mundial, Sinohydro; desistiese de su participación en el proceso debido a la resistencia de las comunidades indígenas al proyecto.

Dicha represa también contaba con la participación de la Corporación Financiera Internacional, institución del Banco Mundial que tenía estipulada una fuerte inversión económica para la construcción en el Río Gualcarque.

Cáceres comentó a la BBC que la aprobación  de ese proyecto “hubiese significado desplazamientos y hubiera impedido a la comunidad desarrollar sus actividades agrícolas. No sólo se privatiza el río sino varios kilómetros a la redonda”.

Peligro

De acuerdo con un informe de la organización no gubernamental Global Witness, con sede en Londres; Honduras es uno de los países más peligrosos del mundo para los defensores de los derechos medioambientales, junto a Perú y Brasil.

Según el documento, entre los años 2002 y 2014 se registraron un total de 111 asesinatos vinculados a personas defensor del medio ambiente.

Global Witness cuestionó que líderes internacionales se reúnen para discutir sobre el cambio climático; mientras los defensores del medio ambiente son asesinados de forma impune y sin cobertura mediática.

BBC-Servindi
Por: teleSUR/AS

https://www.telesurtv.net/news/Berta-Caceres-contra-la-represa-Agua-Zarca-20160303-0021.html

V Encuentro REDLAR, Guatemala ¿Dónde está la paz?

Radio Mundo Real, 22 oct, 2013

Trabajo realizado por la convergencia de medios presentes en el V Encuentro de la Red Latinoamericana de Afectados por Represas en Guatemala sobre violación de DDHH por empresas constructoras y estado guatemalteco en torno a presas.

No a la presa, sí a la vida: Paso de la Reyna


Los Tejemedios

1 septiembre, 2015

La Caravana Mesoaméricana para el Buen Vivir de los Pueblos en Resistencia festeja su segunda parada en la comunidad de Paso de la Reyna Oaxaca, del 26 de julio al primero de agosto se realizó una semana de intercambio recíproco donde se compartieron herramientas a través de talleres de tecnologías socialmente apropiadas, medios libres de comunicación y mapeo comunitario en defensa del territorio; sumando esfuerzos con la comunidad para fortalecer la autogestión, la soberanía alimentaria y la autonomía. Este vídeo es parte de la documentación de la lucha en Paso de la Reyna y comunidades contra las presas en el Río Verde, la conformación del Consejo de Pueblos en Defensa del Río Verde (COPUDEVER), la cultura y las tradiciones en peligro.

Activistas de Colombia y Brasil alertan de represalias y asesinatos por oponerse a hidroeléctricas

Plumas libres, 28 agosto, 2014

Xalapa, Ver. 28 de agosto 2014.- Isabel Cristina Zuleta del Movimiento Ríos Vivos de Colombia y Yaranai del Movimiento de afectados por las represas en Brasil, se unieron a la lucha que tienen colectivos como La Vida, Defensa Verde Naturaleza para Siempre y Pueblos Unidos de la Cuenca de La Antigua, contra la empresa brasileña Odebretch y la construcción de 12 presas e hidroeléctricas en los ríos del estado.

La Madre de Nuestras Aguas (Paso de la Reina, Oaxaca)

17 jul. 2014

Educa Oaxaca

El 6 de Junio de 2014,se celebró una misa en contra de la construcción de una presa hidroeléctrica sobre el Río Verde, anunciada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Paso de la Reina, municipio de Santiago Jamiltepec, Oaxaca.

Este corto subraya la importancia espiritual de la defensa del río por parte de pueblos y comunidades de la Costa de Oaxaca. 33 comunidades de la región del Río Verde participaron, donde el Obispo de la diócesis de Puerto Escondido, Pedro Vásquez Villalobos se pronunció en contra de la construcción de la presa.

En los últimos 5 años, los habitantes de Paso de la Reina han mantenido un bloqueo a la CFE en la entrada de su pueblo, ya que desde 1961 la CFE realizó estudios en el río sin consultar a las comunidades que serían afectadas por dicho proyecto.

Paso de la Reina forma parte del Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (COPUDEVER). Desde 2006, el consejo se organiza para resistir las imposiciones neoliberales de megaproyectos sobre el río. Para más información sobre la defensa del Río Verde, visite: http://pasodelareina.org/http://educaoaxaca.org/http://endefensadelosterritorios.org