Comunicado del MAB | Cuenca del Río Doce: 6 anõs después, afectados continúam luchando por justicia

Español

Comunicado del MAB | Cuenca del Río Doce: 6 anõs después, afectados continúam luchando por justicia

Luego de seis años de la ruptura de la represa de Samarco, controlada por la Vale y por BHP Billiton, en Mariana (estado de Minas Gerais), afectados reclaman construcción de viviendas devastadas, remoción del desecho de los ríos y responsabilización criminal de los involucrados por Movimiento de afectados por represas

Publicado 06/11/2021 – Atualizado 06/11/2021

Distrito de Paracatu, en Mariana, destruido por el barro de Samarco. Photo Media Ninja

En el reasentamiento de Bento Rodrigues, apenas 10 viviendas de 244 fueron finalizadas después de casi 6 años. No existe plazo para la conclusión. No fue hecha la remoción del desecho de las áreas afectadas y las comunidades están conviviendo con él sin ninguna orientación ni cuidados. De las 21 personas denunciadas criminalmente por el Ministerio Público Federal (MPF), sólo cinco aún se encuentran en el proceso de investigación de las muertes, inundación y crímenes ambientales.

Este 5 de noviembre de 2021, se completan seis años de la ruptura de la represa de desechos minerales de Fundão, de propiedad de Samarco Mineração S.A, controlada por Vale y por BHP Billiton, dos de las mayores empresas mineras del mundo en la producción de mineral de hierro.

Esta ruptura provocó el derrame de 48,3 millones de metros cúbicos de lodo tóxico en la naturaleza, que recorrieron cerca de 650 Km desde Mariana (estado de Minas Gerais), hasta la desembocadura del río Doce, en el poblado de Regência, municipio Linhares (estado de Espírito Santo), esparciéndose por varias comunidades al norte y al sur de la desembocadura, contaminando buena parte del litoral capixaba. Afectó, por la secuencia, al arroyo Santarém, al río Gualaxo do Norte, al río Carmo y 100% del río Doce.

El Movimiento de los Afectados por Represas (MAB, por sus siglas en portugués), en esta fecha, denuncia que la Vale continúa con todo el proceso en sus manos, inclusive siendo beneficiada por la actuación del Poder Judicial brasileño. A pesar de la gravedad de la situación, ya son más de 2 mil días sin reparación para los afectados. La impunidad es evidente. En la región, el lucro fue colocado por encima de la vida. El crimen se «renueva» cotidianamente en los lugares por donde pasa el lodo de injusticias.

Empresas cierran la puerta de entrada a la reparación

A pesar del pago en dinero para millares de afectados a través del Sistema Simplificado de Indemnización (Novel), pasados casi 6 años, las cláusulas del Acuerdo de Transacción y Ajuste de Conducta[i] (TTAC, por sus siglas en portugués) de 2016, no fueron completamente ejecutadas. De los 42 programas diseñados para la reparación, apenas 4 están en ejecución más avanzada, en los cuales hay mayor gasto de recursos. Son estos: a) registro de los afectados; b) el programa de indemnización; c) el programa de pago de ayuda financiera de emergencia y d) el programa de reconstrucción de villas.

Aún así, todavía hay, como mínimo, 60 mil registros sin finalización, lo que puede significar, aproximadamente, 200 mil personas esperando tener acceso a la puerta de la reparación. Para «resolver» el asunto, la Justicia Federal desfiguró el papel de la asesoría técnica, que tendría la tarea de acompañar este proceso, inclusive en su revisión completa para actualizar de forma correcta los registros de daños. En cambio, colocó un peritaje judicial vinculado al mercado financiero y sin cualquier conocimiento de la realidad social de la cuenca para revisar los registros. ¿Cómo hacer una reparación integral y justa si la puerta de entrada está cerrada para la mayoría de los afectados?

Agua y salud: derechos que el dinero no paga

Ruinas del Distrito de Paracatu, en Mariana (MG)

Hasta hoy, hay diversas comunidades con dificultad de acceso al agua. Muchas viviendas reciben agua de mala calidad, retiradas de pozos artesianos perforados por la Fundación Renova que presentan olor y coloración. La Justicia Federal reconoció, recientemente, el llamado «daño agua», que son R$ 2 mil por día en función del desabastecimiento provocado por el desecho mineral en el río, pero eso no resuelve la problemática profunda que tiene que ver con la calidad y confianza en aquello que llega a los grifos de millares de personas.

Como no fue hecha la remoción de los desechos minerales de las áreas afectadas, las comunidades están conviviendo con eso sin ninguna orientación ni cuidado. A lo largo de los años, sin ninguna respuesta u orientación de la Fundación Renova, las personas volvieron a usar la mayoría de las áreas afectadas alrededor de los ríos con plantaciones y pastaje. La recuperación del río es una reivindicación importante de los afectados a lo largo de la cuenca, para que puedan volver a hacer uso de él como fuente de renta, alimento y ocio. Sin embargo, no hay un plan claro para que eso suceda para las familias afectadas, con los plazos establecidos y con seguridad.

Como resultado, todavía existen diversos problemas de salud siendo relatados por la población, principalmente, de alergias respiratorias y de la piel. Para esas personas, no hay ninguna acción de la Fundación Renova que resuelva el problema. Los municipios afectados de la cuenca del río Doce elaboraron planes de acción en salud desde el 2019, pero apenas 2 (Mariana y Barra Longa) fueron aprobados por la Fundación Renova, para que la misma pueda financiar los costos. Del mismo modo, no existe la continuidad de los estudios de impacto a la salud por parte de la Renova, por lo que ya fue objeto de aplicación de multas por incumplimiento de acuerdo.

Vivienda y asesoría técnica: negación de lo básico

En cuanto a la reconstrucción de las comunidades afectadas hay una serie de incumplimientos de plazos, diversos de ellos establecidos por la propia empresa o por desición judicial. La última de ellas determinaba que, en febrero de 2021, deberían estar construidos los 3 reasentamientos propuestos en el plan de reparación. Los reasentamientos de Gesteira y Paracatu de Baixo no poseen ninguna de las 100 casas prometidas. En el reasentamiento de Bento Rodrigues sólo 10 viviendas de las 244 fueron finalizadas después de casi 6 años. No existe plazo para la conclusión de las obras.

En este contexto, la indemnización llegó a casi 50 mil personas por el Novel, pero el costo fue el de obligar a los afectados a dar «seguridad jurídica» a las mineras que tuvieron que renunciar a sus derechos, como la ayuda financiera de emergencia, y firmar una liquidación general de los daños. Al mismo tiempo, la forma de implementación del Novel prácticamente acabó con todo el sistema de participación colectiva organizada y centralizó la gestión en el individuo, que ahora transfiere el protagonismo para abogados particulares, algunos de estos quedando multimillonarios. Así, se creó un ambiente para desmovilizar tanto jurídica como políticamente el derecho a la asesoría técnica independiente. Y fue lo que la Justicia hizo.

Sólo Mariana, Barra Longa, río Doce y Santa Cruz do Escalvado tuvieron derecho a la asesoría técnica garantizada. Los otros afectados de los más de 40 municipios impactados fueron desatendidos. El día 4 de octubre, la Justicia Federal, atendiendo casi todos los pedidos de las empresas, acabó con el concepto y el objetivo inicial de la asesoría técnica, prohibiendo casi todas las tareas técnicas previstas inicialmente, que son derechos ya conquistados. En la decisión aparecen, al menos, 12 prohibiciones e impedimentos para el trabajo de los equipos. Y cualquier estudio pedido por la comunidad sólo será hecho si el juez lo autoriza después de consultar a las mineras en el proceso.

Para empeorar, la Justicia quiere dificultar el trabajo presencial de las entidades elegidas con las comunidades. Según la decisión «las Asesorías Técnicas deben PRIORIZAR la utilización de los medios de comunicación virtuales (plataformas digitales, revistas virtuales, “lives”, YouTube, WhatsApp), REDUCIENDO Y/O EXCLUYENDO, la utilización de instrumentos físicos de comunicación.»

¿Qué Justicia es esta que da con una mano y quita con la otra? Una Justicia que facilita el pago individual en dinero, al mismo tiempo que desmonta todo un proceso colectivo, dificulta estudios independientes, criminaliza los movimientos sociales, disemina desconfianzas infundadas en organizaciones sin fines de lucro, reconocidas por su trabajo junto a los afectados por represas y fortalece la posición de las mineras en la cuenca.

¡Seis años después, continuamos en lucha por la justicia!

Exigimos que el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) demuestre que quiere hacer la justicia actuar en favor de los intereses de las víctimas y no de los criminales. La mesa de renegociación para un nuevo acuerdo «definitivo» entre gobiernos y empresas que está en curso con el involucramiento de varias instituciones necesita acoger verdaderamente los afectados, o será sólo un espacio más de difusión mediática de una iniciativa que resultará en ningún objetivo para la reparación de los daños colectivos en la cuenca, sino apenas fortalecer los intereses de las mineras. Audiencia Pública online no es participación. Queremos participar decidiendo conceptos y política, y teniendo derecho a instrumentos independientes de seguimiento, estudios y recolección de datos.

Partiendo de esta premisa, proponemos las siguientes acciones:

  1. Derecho a la Asesoría Técnica Independiente, conforme al acuerdo firmado en 2017.
  2. Modificaciones en el NOVEL, con el propósito de la li            quidación final y de cierre del registro.
  3. Fondo para proyectos colectivos de los afectados.
  4. Fondo social para los afectados por represas de Minas Gerais y Espírito Santo.
  5. Programa de Transferencia de Renta para combatir la pobreza agravada por la propia ruptura a lo largo de los años.
  6. Nueva gobernanza, menos burocrática y más próxima de los territorios.
  7. Acciones prioritarias para las mujeres y población afrodescendiente afectada.
  8. Continuidad de los estudios ambientales y la no finalización de la agenda ambiental en este acuerdo.
  9. El valor del acuerdo debe estar basado en el valor de R$ 155 mil millones de la acción inicial hecha por el Ministerio Público Federal (MPF).
  10. Conquistas y avances en el acuerdo en Brumadinho como punto de partida de las negociaciones.

3 años de Brumadinho

En este año, caminamos en solidaridad y organización con la cuenca del río Paraopeba y con los afectados del crimen en Brumadinho, que el 25 de enero de 2022, completará 3 años. Nuestras luchas son las mismas. Nuestras agendas buscan el mismo objetivo y los violadores de nuestros derechos actúan de la misma manera. Compartimos el drama de ver la Justicia dejar impunes a los responsables de las más de 290 muertes en los dos crímenes. En el río Doce, de la acción de las 21 personas denunciadas criminalmente por el Ministerio Público Federal (MPF) solo cinco todavía se encuentran en el proceso que investiga las muertes, inundación y crímenes ambientales. La Justicia Federal entendió que las 19 muertes en 2015 no fueron homicidios.

Mientras tanto, en el Paraopeba, el Superior Tribunal de Justicia (STJ), aceptó el argumento burocrático por la defensa de que la tragedia afectó sitios arqueológicos, que están bajo responsabilidad de la Unión. Por lo tanto, la competencia jurídica cambia y la acusación vuelve al punto de partida.

Somos las víctimas de crímenes bárbaros que están lejos de una correcta solución y también de una Justicia que está al servicio de aquellos para quienes el crimen compensa. Hoy, más que víctimas, somos también un pueblo en lucha dispuesto a colocar la vida por encima del lucro. De cabeza erguida, seguiremos movilizados, por un año más, para denunciar la violencia de las grandes corporaciones, la impunidad, la complicidad de los gobiernos y del Poder Judicial.

Anunciamos aquí, como afectados de las cuenca del Paraopeba, del río Doce y del litoral capixaba, que seguiremos en marcha, en lucha, hasta que nuestra región deje de sufrir de la «maldición de la abundancia» de agua, minerales, tierra, petróleo. Hasta que nuestras riquezas sean compartidas entre nosotros, pueblo brasileño, para que ningún infante despierte sin saber si tendrá comida o educación, hasta que seamos una patria soberana, independiente y de control popular capaz de garantizar todos los derechos y reparaciones plenas para todos y todas

*Traducción: Ciro Casique Silva


*Nombre original del documento en portugués: Termo de Transação e Ajustamento de Conduta (TTAC).

Reprimen a indígenas Ngäbé Buglé por oponerse a hidroeléctrica en Panamá

2 noviembre 2021 

Foto: Radio Temblor

Decenas de indígenas Ngäbé Buglé que se oponían a la hidroeléctrica de Barro Blanco, en la provincia panameña de Chiquirí, resultaron heridos en un desalojo de la policía nacional.

Tras la represión, en la que hombres, mujeres y niños resultaron con graves lesiones, se ha cuestionado la actitud del gobierno del presidente Laurentino Cortizo, quien participa de la COP26.

La obra hidroeléctrica de Barro Blanco ha recibido una permanente resistencia de las comunidades del pueblo Ngäbé Buglé, quienes desde un inicio cuestionan la falta de consulta de esta megaobra que impactará en sus territorios. https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fconapip.panama%2Fvideos%2F410121600571926%2F&show_text=0&width=560

Por otro lado, la policía panameña sostuvo que esta acción fue parte de un desalojo en el terreno de la hidroeléctrica Barro Blanco que había sido ocupado por personas que no tenían relación sin relación con la empresa.

Asimismo, reportó que miembros de sus filas resultaron heridos.

No obstante, tras la gravedad del hecho, la Defensoría del Pueblo de Panamá anunció que realizará investigaciones para identificar vulneraciones de derechos durante el desalojo.

“No se puede, bajo ningún criterio aceptar la utilización de exceso de fuerza así como de artefactos caseros que pongan en peligro [a] agentes del orden y de la propia comunidad incluyendo niños, niñas y adolescentes”, señala el comunicado.

Publicado originalmente en Servindi   Este material periodístico es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformémonos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya el periodismo independiente. Es tuyo.  

https://desinformemonos.org/reprimen-a-indigenas-ngabe-bugle-por-oponerse-a-hidroelectrica-en-panama/

📌AHORA, HABLA AMAZONAS: REACTIVACIÓN ECONÓMICA, RÍOS Y AUTONOMÍAS INDÍGENAS

Forum Solidaridad Perú


📌AHORA, HABLA AMAZONAS: REACTIVACIÓN ECONÓMICA, RÍOS Y AUTONOMÍAS INDÍGENAS (JUEVES 4 DE NOVIEMBRE, 5 PM.)


¿Qué reactivación económica necesita y debe emprenderse en la Amazonía peruana? ¿Qué es el derecho a las Autonomías indígenas y por qué ha sido y es importante?

A estas preguntas responderán, este jueves 4 de noviembre, a las 5 pm., Wrays Pérez de la Nación Wampís, defensor de los Ríos Kanus (Santiago) y el Kankaim (Morona), y Santiago Jesús Manuin de la Nación Awajún, defensores de los Ríos Nieva y Marañón. Convocado por Forum Solidaridad Perú y la Red Nacional de Protección de Ríos, con el apoyo de International Rivers, la moderación de de Rosario Romero de Forum.

Trasmisión en vivo por Facebook.

Información en este link: 📌http://www.psf.org.pe/…/ahora-habla-amazonas…/

Ambientalistas plantaron cara a la industria hidroeléctrica y urgen cambio en modelo energético

Por Vinicio Chacón | vinicio.chacon@ucr.ac.cr

8 octubre, 2021

Desde Costa Rica se organizó la oposición global al Congreso de la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica realizado en setiembre. Activistas además llevarán un pronunciamiento a la Cumbre de Cambio Climático de Glasgow.

“Estamos hablando de explotación privada de los ríos y de generación de riqueza que se va de los países. Hemos dicho al gobierno de Costa Rica, al ICE desde hace muchísimo tiempo, que no se trata de planificar la hidroelectricidad, planificar un modelo energético e hidroeléctrico significa que el país tiene que llegar a acuerdos para decidir qué ríos se puede explotar, de cuáles fuentes vamos a atender la demanda eléctrica”.

De esa manera puntualizó sus preocupaciones el activista Oswaldo Durán, de la Federación Costarricense para la Conservación del Ambiente (Fecon), durante uno de los últimos actos que se organizaron para ofrecer una respuesta al Congreso Mundial de Energía Hidroeléctrica, que la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica (IHA) realizó en Costa Rica en setiembre.

Esa respuesta tomó la forma de la denominada Movida Global por los Ríos y los Pueblos, que culminó sus actos de protesta el pasado viernes en la plaza de la Democracia y que además produjo una “Declaración global por los derechos de los ríos y de los pueblos”, que será llevada en noviembre a la próxima Cumbre Climática que e realizará en noviembre en Glasgow, Escocia.

Durán manifestó que sólo el hecho de definir ríos y pueblos juntos “nos coloca en una posición frente a las empresas y gobiernos, porque no es una disputa sencillamente por hacer o no hacer hidroeléctricas, es una disputa por modelos económicos, por respeto a la naturaleza, a derechos de los ríos que no son reconocidos en los países y sobre todo respeto derechos de las comunidades y pueblos que nunca han sido tomados en consideración cuando se construyen las represas”.

En ese sentido, manifestó que se han dado “casos verdaderamente grotescos”, como el de la represa Belo Monte sobre el río Xinjú, en la Amazonía brasileña, o el proyecto Hidroituango en Colombia, además de casos en Honduras, México, Guatemala.

En Honduras ha sido muy notorio el caso de la líder indígena y feminista Berta Cáceres, asesinada por movilizar a la oposición a un proyecto hidroeléctrico, igual suerte corrieron Sebastián Alonso en Guatemala, o Noé Vázquez y Leonel Díaz en México.

“Son muchos casos de empresas que no contemplan absolutamente para nada los derechos de la gente y de la naturaleza”, puntualizó.

Apuntó además que se trata de un modelo de explotación que “traspasa barreras nacionales, en muchos casos propician la la inversión externa directa, explota los recursos de los países” y que “a la gente que se opone la judicializan, la persiguen, la encarcelan y hasta la matan y la riqueza que se genera se va”.

Así, reanudó sus críticas a las autoridades nacionales pues “más bien exacerban el modelo” y especificó que en la Asamblea Legislativa se tramitan dos proyectos de ley “promovidos por el ICE y el gobierno, que buscan permitir la exportación de los generadores privados al mercado centroamericano, eso aumentará la presión sobre los ríos, principalmente los que están en territorios indígenas”.

Además criticó al presidente Carlos Alvarado porque “ha forzando argumentos de la OCDE para quitar trabas a la inversión externa para producción de energía eléctrica. Eso sería desde mi punto de vista liquidar el sistema nacionalizado social de generación de electricidad nos llevaría a 100 años de atraso, poniéndonos otra vez en manos de compañías transnacionales privadas explotar indiscriminadamente los ecosistemas”.

Declaración internacional

Durán relató que la iniciativa surgió hace más de un año, cuando se anunció después de la cumbre de París que se iba a realizar el congreso mundial de hidroelectricidad en Costa Rica, “decidimos que había que contestarlo, sumando a las organizaciones de Costa Rica que durante décadas hemos hecho un contra discurso al discurso oficial sobre electricidad limpia y sostenibles, contactamos organizaciones internacionales de Canadá, Estados Unidos, Rusia, Francia, Cataluña, con gente de prácticamente toda América Latina a través de la Red Latinoamericana de Ríos y Comunidades y decidimos convocarles a la Movida Global por los Ríos y los Pueblos”.

Pero el trabajo no se quedó ahí pues se sumó el apoyo de 300 organizaciones de 69 países, que firmaron la Declaración para llevarla a la Cumbre de Cambio Climático en Glasgow, en noviembre, “pidiendo a la ONU que revise los estándares de sostenibilidad de las hidroeléctricas”.

Además de las 300 organizaciones, esa Declaración según informó fue firmada por más de 1600 personas.

👉https://semanariouniversidad.com/pais/ambientalistas-plantaron-cara-a-la-industria-hidroelectrica-y-urgen-cambio-en-modelo-energetico/

“El río Marañón es sagrado, ahí está el corazón de la vida”

08/10/2021

  • Expresó Mari Luz Canaquiri Murayari, presidenta de la federación Huaynakana.


Gracias a la invitación hecha por la federación indígena de mujeres kukamas Huaynakana Kamatahuara Kana, el Instituto de Defensa Legal, International Rivers, Earth Law Center y la Asociación Quisca; el Diario “La Región” pudo estar presente en la conferencia de prensa desarrollada en el auditorio de radio “Ucamara” en Nauta.
En ese ambiente se desarrolló la conferencia con asistencia de mujeres que integran la federación, periodistas de la localidad, el juez Javier Acevedo, la asesora de Huaynakana Carmen Rosa Arévalo, entre otros.
De manera virtual participó el reconocido abogado Juan Carlos Ruiz de IDL. Maritza Quispe, igual abogada de IDL. Charis Kamphuis, abogada JCAP. Monti Aguirre, International Rivers y Constanza Prieto Figelist, de Earth Law Center.
“Estamos demandando al gobierno y a las autoridades para que el río Marañón sea considerado sujeto de derechos porque es un ser vivo. Ahí están nuestros animales y exigimos respeto como cualquier ser humano que tiene vida” habló Mari Luz Canaquiri.
Tres mujeres hijas de comunidades asentadas por la cuenca del Marañón, tomaron la palabra y expusieron para ser escuchadas por la prensa regional, así como los profesionales internacionales que las oían de manera virtual.
“En el río Marañón han habido más de 70 derrames petroleros, hay mucha vulneración de derechos. Somos víctimas de una pésima situación. Nos sentimos muy vulnerados por nuestros gobernantes. Toda nuestra cosmovisión merece respeto y no lo hacen. Tenemos que dejar una herencia no solo para nuestros hijos y nietos, sino para toda la humanidad.
La Amazonía es el pulmón del mundo y debemos protegerla, cuidarla para vivir todos en unión y armonía. Las grandes empresas miran a la Amazonía como un mercado y eso no está bien. Nosotros exigimos la vida, la igualdad, el respeto para la humanidad.
El pueblo indígena se relaciona con los espíritus y eso los del otro mundo lo ven diferente. Miran a la Amazonía para hacer dinero, nosotros no, nosotros respetamos nuestra naturaleza” habló Mari Luz, motivando a los profesionales del extranjero.
Luego se pronunció otra integrante de la federación indígena Celia Fasabi, de la comunidad San Juan/Parinari. Empezó haciendo una interrogante. “¿Quién sufre en el Marañón? Nosotras las mujeres, las madres del Marañón somos las que sufrimos con el agua contaminada. Nuestros hijos tienen enfermedades por esa causa. Hay muchos abortos. Por muchos años hemos sido víctimas del derrame petrolero en el río. En el centro de salud no hay medicamentos y nos curamos con medicina ancestral.
Nuestros hijos se alimentan con pescados contaminados por eso es que son presa de la desnutrición, diarreas, sus barrigas se hinchan. No se sabe qué tipo de contaminación, pero se dice que andamos con los cuerpos llenos de plomo.
Nosotros las mujeres kukamas vamos a seguir luchando hasta que nuestros hijos tengan una vida mejor. 0 contaminación, basta ya de lo que estamos viviendo por causa de esos derrames” dijo firmemente Celia.
Emilsen Flores, agregó: “Traigo mi queja como viviente del río Marañón, donde hay amenazas de todo tipo que nos hacen como mujeres. El río es fuente de vida porque de eso vivimos y alimentamos a nuestros hijos.
Las empresas transnacionales, son una amenaza. El proyecto Hidrovía Amazónica es una amenaza muy grande, muy peligrosa que nos traerá más hambre, delincuencia, trata de personas. Van a desalojarnos de ambos lados porque las márgenes de los ríos serán concesionadas. Nosotros como mujeres no vamos a permitir esas concesiones.
Vamos a levantar nuestras voces y defender el territorio de nuestras futuras generaciones, de nuestros hijos y nietos. Dejar herencia para que ellos puedan tener donde pescar, conocer nuestros árboles, la naturaleza, la riqueza ancestral. Nuestras plantas medicinales que nos han salvado del covid. Nuestros bosques, no queremos más muertes, más vulneración, más proyectos que no nos benefician” apuntó.
Por su parte el reconocido abogado de IDL Juan Carlos Ruiz, dijo que la demanda presentada ante el poder judicial para que otorguen derechos al río Marañón; ha sido producto de un trabajo colectivo de mucha gente.
“Todos unidos a las mujeres valientes de la federación; se armó casi por dos años la demanda constitucional y se presentó. Se tiene que proteger a los ríos porque son fuentes de vida y actualmente no lo hacen. Los mismos moradores deben ser guardianes de los ríos y los gobiernos, el Estado, debe consultarles cada vez que hay algun tema que involucre al río” puntualizó.
Finalmente, recordó a Petroperú, que tiene el deber de dar mantenimiento al Oleoducto y hasta ahora no lo hace pese a que encontraron responsabilidad. Esos derrames también se dan por lo obsoleto de esa vía que traslada el hidrocarburo. Igual pidió que se actualice el instrumento de gestión ambiental ya que no está actualizado y eso genera afectación al medio ambiente.
El caso empieza a gatear, se espera que pronto empiece a caminar y luego a correr ante el poder judicial y quizá ante el Tribunal Constitucional, para que finalmente se tenga la buena noticia de la Declaración del Río Marañón como Sujeto de Derechos.
(Luz Marina Herrera Lama).

https://diariolaregion.com/web/el-rio-maranon-es-sagrado-ahi-esta-el-corazon-de-la-vida/

Una breve historia gráfica sobre el crimen de nuestra compañera Berta Cáceres

#JusticiaParaBerta| Una breve historia gráfica sobre el crimen de nuestra compañera Berta Cáceres, por @reporterosdeinv con ilustración de @ALLANMCDONALD

VER HISTORIETA EN: https://www.reporterosdeinvestigacion.com/wp-content/uploads/2021/09/COMIC-BERTHA-CACERES-con-audios.pdf

Una de las 48 denuncias de Berta Cáceres ayudó a construir el caso de corrupción Fraude Sobre el Gualcarque

Por Redacción – septiembre 30, 2021

Foto tomada de: https://www.aa.com.tr/es/mundo/se-reanuda-la-evaluación-de-pruebas-en-el-caso-del-asesinato-de-la-ambientalista-hondureña-berta-cáceres/2228518

Por: Xiomara Orellana, periodista del CESPAD

Berta Cáceres puso sobre la mesa del Ministerio Público unas 48 denuncias relacionadas con la violación de derechos humanos de la comunidad Lenca y las irregularidades alrededor de la concesión del Río Gualcarque, para la instalación de la represa Agua Zarca. Una de esas denuncias, fue el detonante para que el binomio MACCIH/UFECIC diera vida a Fraude sobre el Gualcarque, el caso que dejó al descubierto las redes de corrupción en los recursos naturales en Honduras.

Antes de su asesinato, Cáceres ya había documentado las serias afectaciones y los arreglos pactados que se concretaron desde el alto nivel del Estado; los sobornos que se pagaron para que se permitiera la ejecución de un proyecto hidroeléctrico que solo significó destrucción, persecución, desplazamiento, amenazas y muerte.

La fuerza de la denuncia y las evidencias motivaron a la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad y Corrupción (UFECIC), con el acompañamiento de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), a investigar y seguir el hilo de las acciones que se fraguaron para permitir la operación del proyecto.

Pero ¿qué evidenció la investigación del binomio UFECIC/MACCIH? Ana María Calderón Boy, la ex vocera de la MACCIH, conoció detalles que establecen cómo la visión de la ambientalista y lideresa Lenca ayudó, de forma insospechada, a documentar el caso Fraude sobre el Gualcarque, y a dejar en evidencia el fenómeno de la corrupción en las concesiones en Honduras, permeado por la colusión entre la administración pública y la empresa privada.

“Durante la investigación se descubrieron diversos trámites irregulares y la omisión de informes para la concesión de recursos hídricos, para favorecer a la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA)”, dice Calderón Boy, porque ella conoció la forma en cómo desde la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente), se incumplieron procedimientos y se emitieron informes favorables para obtener la concesión del Río Gualcarque.

Los funcionarios públicos de esa institución sabían que DESA no cumplía con los requisitos mínimos para obtener el contrato de operación, así como la contrata de aguas sobre el río Gualcarque, pero dieron luz verde y les restaron importancia a las afectaciones al medio ambiente, a las comunidades y las personas. Fue así como pesó más el tráfico de influencias y el dinero.

¿Qué requisitos incumplió DESA?

En los años 2009 y 2010, la empresa DESA no contaba con la capacidad financiera para ejecutar un proyecto como Agua Zarca y, por otro lado, no estaba inscrita como proveedora del Estado. Pero la UFECIC/MACCIH también encontró que DESA tenía como socios a: Potencia y Energía de Mesoamérica S.A. (PEMSA), domiciliada en la República de Panamá e Inversiones las Jacarandas S.A. de CV, dos empresas que, entre los meses de junio y agosto del año 2011, se encargaron de incrementar el capital inicial de 25 mil lempiras a 50 millones. La investigación de la UFECIC/MACCIH, estableció que después se llegó hasta 143 millones de lempiras.

“En este caso se evidenció que a pesar que estaban identificadas las víctimas, se produjo la exclusión del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH”, lamentó la ex vocera de la Misión, porque considera que, desde el inicio del proceso, la organización debió tener un papel determinante para que las víctimas directas estuvieran representadas en el juicio.

Tardíamente, la Corte Suprema de Justicia (CSJ), enmendó el error y a través de la Sala de lo Constitucional decidió incorporar al proceso al COPINH y retrotraer la causa a la etapa preparatoria en el caso del manejo de los recursos del Río Gualcarque.

¿Por qué debía darse la condición de víctimas al COPINH?

El COPINH siempre denunció que el Estado de Honduras le negó la condición de víctima a quienes sufrieron la violencia y sus consecuencias, que se generó luego de darse en concesión el Río Gualcarque, para la instalación del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca. Al negarse esa condición, se violentó el artículo 17 del Código Procesal Penal que les da el derecho de participar como víctimas en el proceso, porque la comunidad y organización fueron directamente afectadas por la corrupción con este proyecto.

También ignoraron lo que establecen los convenios y estándares internacionales que reconocen a las víctimas de los casos de corrupción. Lo más lamentable, es que desde que se autorizaron los permisos y licencias fraudulentas, para el funcionamiento ilegal proyecto Agua Zarca, comenzó a fraguarse el asesinato de Berta Cáceres, el que se concretó en febrero del 2015.

“Con la decisión de incorporar al COPINH como víctimas se hace justicia. Esta resolución es una victoria para el pueblo Lenca y para los pueblos indígenas en Honduras, que son violentados en sus derechos humanos mediante las concesiones ilegales”, manifestó en un comunicado la organización indígena.

El giro en este caso sólo evidencia lo que, desde años atrás, Berta Cáceres no dejó de denunciar: que los proyectos extractivos se adjudicaban sin cumplir los procedimientos de ley. Asimismo, que, desde las altas esferas, los funcionarios han estructurado redes de corrupción que atentan contra los bienes comunes de la naturaleza de diversas comunidades en Honduras.

Esta es una publicación que forma parte del proyecto del CESPAD: “Veeduría ciudadana anti-corrupción y el legado de la MACCIH”, apoyado por Abogados Sin Frontera-Canadá (ASFC), sin embargo, las ideas aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del CESPAD.

Una de las 48 denuncias de Berta Cáceres ayudó a construir el caso de corrupción Fraude Sobre el Gualcarque

Peña Cultural “El Río de los Pueblos

Movida Global por los Ríos y los Pueblos

· Hoy realizamos la Peña Cultural “El Río de los Pueblos”, en la Plaza de la Democracia, San José. En el marco de la Movida Global de los Ríos y los Pueblos.

Alzamos la voz ante el discurso capitalista verde, que promueve las represas como una supuesta solución al cambio climático. Son reconocidos ampliamente los enormes impactos ambientales y sociales de las represas. No solo afectando el acceso al agua, dañando los ecosistemas y desplazando entre 40-80 millones de personas al rededor del mundo.

Durante la Movida pintamos una manta de Berta Cáceres para no olvidar que el negocio de las hidroeléctricas es responsable asesinato de activistas; sólo en América Latina se registraron más de 50 asesinatos de defensoras y defensores del agua (entre los años 2000-2017).

Está manta acompañará nuestra lucha!

La peña fluyó al rededor del arte y la belleza para defender los ríos. Con música de Dianis Aventroz, el ensamble de cuerdas Anticuerdas.

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 244074309_120971490307586_2905227640515172059_n.jpg

Ríos para la vida! ✊🏽💧💙

#movidaglobal

porque el AGUA es VIDA

Celebramos el aniversario del Movimiento de Afectados y afectadas por represas de América Latina (MAR)

📌Agradecemos por los esfuerzos realizados y por luchar junto a los pueblos por la defensa y los territorios en contra de los proyectos que han generado muerte y despojo

✊🏽Recordamos a las y los mártires que han ofrecido su vida por luchar en contra de los modelos energéticos que violentan los derechos de los pueblos de América Latina.

30 años del MAB, una mirada del economista y sociólogo Carlos Vainer

Español

30 años del MAB, una mirada del economista y sociólogo Carlos Vainer

El profesor de la UFRJ, Carlos Vainer, cuenta la historia de su relación de colaboración y aprendizaje mutuo con el Movimiento de los Afectados por Represas (MAB) desde que conoció la CRAB en Erechim (estado Rio Grande do Sul) hace 35 años

Publicado 15/09/2021 – Atualizado 15/09/2021

En 1971, con solo 22 años, fui liberado de la prisión de la dictadura militar y prohibido de entrar al país. Después del exilio en Chile, México y Francia, con la amnistía, regresé a Brasil e ingresé, en 1980, como profesor e investigador en el Programa de Posgraduación en Planificación Urbana y Regional, hoy Instituto de Investigación y Planificación Urbana y Regional, de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Además de las clases y orientaciones, pasé a desarrollar una investigación sobre políticas migratorias en Brasil. Es decir, cómo, desde la independencia, el Estado brasileño concibió la distribución de las poblaciones en el territorio y cómo intervino para dirigir flujos, fijar o movilizar poblaciones.

Luego de estudiar por varios años cómo el Estado había impuesto sus concepciones de territorio y trabajo a migrantes extranjeros y trabajadores nacionales consideré que era hora de mirar la dimensión conflictiva de estos procesos y ver, en qué medida se desarrollaban resistencias y tentativas de contramovilidad o automovilidad (categorías tomadas del francés Jean-Paul de Gaudemar).

Alrededor de 1986, oí de colegas que estudiaban conflictos sociales en el campo, relacionados a la lucha de poblaciones que serían desplazadas forzosamente para dar lugar a la implantación de 25 grandes represas hidroeléctricas en la cuenca del río Uruguai. Era la Comisión Regional de Afectados por Represas del Alto Uruguai (CRAB, por sus siglas en portugués). Después de encontrar el nombre de un militante de la CRAB, con un colega gaucho, hice contacto y resolví conocer de cerca este movimiento. Entonces, yo y Federico Araújo, mi asistente de investigación para la época, fuimos para Porto Alegre, donde tomamos un autobús y desembarcamos en una mañana helada de 1987 en el terminal de Erechim, en el estado de Rio Grande do Sul.

Nuestro contacto nos había dicho que nos encontráramos con él en una iglesia, pues, en aquél día habría una asamblea de la CRAB. Y allá fuimos nosotros. Mientras las personas iban llegando con sus pancartas y ocupando el vasto salón de la iglesia, pudimos encontrar nuestro contacto y quedamos en conversar con él luego de terminar la asamblea, pues ésta ya iba a empezar.

Encuentro Internacional de los Pueblos Afectados por Represas, realizado en Curitiba, en marzo de 1997

El inicio de una relación duradera en Erechim

Afuera pasábamos frío, pero dentro de la iglesia el ambiente era caliente. Inmediatamente, Frederico y yo descubriríamos que aquella era una asamblea de mayor importancia: luego de años de luchas, Eletrosul había reconocido la CRAB como legítima representante de los afectados por las represas de Itá y Machadinho y aceptaron negociar un acuerdo. En aquella asamblea, los términos negociados con la Eletrosul serían presentados a los afectados para discusión y aprobación. Ese fue el primer acuerdo hecho con los afectados por la implantación de represas antes de su construcción. Nosotros llegábamos a Erechim en un día histórico.

Luego de iniciada la asamblea, alguién se levantó y cuestionó la presencia de «agentes de Eletrosul», proponiendo que estas personas se retirasen. El argumento era simple e irrefutable: si los afectados no podían asistir a las reuniones internas de la empresa, ésta tampoco debería poder asistir a las reuniones de los afectados. Luego de una rápida discusión, la propuesta fue aprobada por aclamación. En consecuencia, seis personas se levantaron y salieron. Frederico y yo entonces fuimos fuzilados por centenas de ojos que esperaban que hiciéramos lo mismo; al final, nadie nos conocía y nuestra cara, nuestra manera, nuestras ropas lucían más como de gente de la ciudad que del campo.

Confieso que pasamos momentos delicados e incómodos, sin saber muy bien qué hacer. En cierto momento fui hasta la mesa para pedir a nuestro contacto que, tan pronto fuera posible, explicara quiénes éramos; investigadores de la universidad que querían conocer mejor el movimiento y oir a los afectados. Y así sucedió, haciendo con que aquellas miradas de desconfianza e, inclusivo rabia, se transformacen en miradas amigables y acojedoras. En el intervalo del café, muchos se aproximaron para contar el sufrimiento de sus comunidades y la lucha que libraban. Y así tuvo inicio una larga trayectoria de investigación sobre las luchas de los afectados por represas, sobre política energética, y sobre impactos sociales y ambientales producidos por represas.

Pero no fue solamente nuestra investigación la que empezó ese día victorioso de 1987. Allí también se dio inicio a una historia de 35 años de colaboración que fue más allá de las investigaciones. Creamos, como parte del ETTERN (Laboratorio Estado, Trabajo, Territorio y Naturaleza), la Asesoría Técnica y Educacional, Medio ambiente y Represas (ATEMAB, por sus siglas en portugués) dirigida a la asesoría técnica y a dar apoyo al esfuerzo incansable del MAB para formar su militancia. Tal vez mi persona y los demás colegas que participamos de esto hayamos enseñado alguna cosa, pero puedo asegurar que aprendimos mucho más de lo que enseñamos. Frederico, yo y otros estudiantes de la ATEMAB ayudamos a organizar y participamos de la reunión de la Región Sureste y del I Encuentro Nacional de Afectados por Represas, realizado del 19 al 21 de abril de 1989, en Goiânia. Y allá estábamos, también, con un amigo y compañero, el antropólogo Aurelio Vianna, del CEDI, en el I Congreso Nacional de Afectados por Represas, en marzo de 1991, que marcó la fundación oficial del Movimiento de los Afectados por Represas (MAB).

En este congreso, quedó establecido que el 14 de marzo sería celebrado como el Día Nacional de Lucha contra las Represas. Después, esta fecha se transformó en el Día Internacional de Lucha contra las Represas, por los Ríos y por la Vida, de acuerdo con la deliberación del I Encuentro Internacional de los Pueblos Afectados por Represas, realizado en Curitiba, en marzo de 1997.

El 14 de marzo era una fecha muy importante para mí, ya que el 14 de marzo de 1987 nació mi hija Alice. Y como resultado de esta coincidencia, durante muchos años, por las actividades del MAB en esta fecha yo no estaba en casa, sino en algún lugar del país, en algún encuentro, en alguna comunidad de afectados. En casa bromeaban diciendo que yo debía tener una familia en Erechim… Y, en cierta medida, sí la tenía. La hija de Luiz e Ivanei Dalla Costa, militantes de la CRAB y del MAB, que es médica hoy día, cuando comenzó a hablar me llamaba de «abuelo».

Sí, me siento parte de esta familia. Una familia un poco diferente de las demás, porque no fue construida por lazos de sangre, sino por la unidad y solidaridad en la lucha. Una familia que no solo busca el bienestar de sus miembros, sino de todo el pueblo trabajador de los campos y de las ciudades. Una familia que lucha por la justicia social y ambiental, por una sociedad igualitaria, sin opresión de clase, de raza o de género. Una familia que crece con la lucha del pueblo. Una familia que nació poco a poco, en Itaipu, a las orillas de los ríos Tucuruí, São Francisco y Uruguai, pero que hoy está en todo el país. Una familia que es también colombiana, mexicana, salvadoreña, latinoamericana y se reune en el MAR (Movimiento de Afectados por Represas).

Muchos de los que conocí al inicio de esta historia ya no se encuentran entre nosotros, pero sus hijos y nietos continúan la lucha. A los que se fueron, a mis hermanos y hermanas, sobrinos y sobrinas, primos y primas, compadres y comadres del MAB, felicidades por esos maravillosos años de lucha, de sufrimiento, es verdad, pero de esperanza siempre renovada.