Avísenle al presidente: Las presas no son energía limpia

Editorial

YO RÍO LIBRE

JULIO CÉSAR RAMÍREZ sábado 17 de abril 2021

Andrés Manuel López Obrador dijo el lunes 12 de abril en su conferencia mañanera: «¿Cómo no va a ser energía limpia la que se produce en las hidroeléctricas? Es lo más limpio y lo más barato, nada más que las tenían paradas». Sin embargo, estudios exhaustivos e imparciales basados en evidencia científica aclaran que las presas no son energía limpia.

Muchas veces la energía hidroeléctrica es considerada una tecnología «amigable con el ambiente»; sin embargo, los estudios científicos indican que la descomposición de la materia orgánica de los embalses produce cantidades significativas de gases de efecto invernadero: dióxido de carbono, metano y óxido nitroso. El impacto de los embalses tropicales puede ser mucho más alto incluso comparado con las plantas más contaminantes de combustibles fósiles.

Basta conocer el aporte de las presas al calentamiento global.

Thank you for watching

El dióxido de carbono (CO2) se forma por la descomposición del carbono orgánico presente en el embalse. Las principales fuentes de este carbono son la vegetación y los suelos inundados al llenarse el embalse por primera vez, la materia orgánica transportada por el río (proveniente de ecosistemas naturales, granjas o aguas residuales de las ciudades), el plancton y las plantas acuáticas que crecen y mueren en el embalse, y la vegetación que crece en el suelo temporalmente expuesto durante periodos en los que el embalse se encuentra con poca agua.

Los embalses absorben CO2 atmosférico mediante el proceso de fotosíntesis de las plantas acuáticas y el plancton, lo que en ocasiones puede superar las emisiones de CO2.

El metano (CH4), un gas de efecto invernadero 25 veces más potente que el CO2, está formado por bacterias que descomponen la materia orgánica de aguas con bajo contenido de oxígeno y de los sedimentos presentes en el fondo del embalse.

La capa de agua que se encuentra en la parte más profunda de los embalses tropicales tiene cantidades reducidas de oxígeno.

Una porción del metano se oxida convirtiéndose en CO2 al subir a la superficie del embalse.

Los embalses tropicales con poca cantidad de agua en los que las burbujas tienen menos tiempo para oxidarse tienden a aportar las más altas emisiones de metano.

Nuevas investigaciones sugieren que la producción de metano podría ser mayor en los pequeños embalses de zonas templadas.

El óxido nitroso (N2O) es un potente gas de efecto invernadero formado por la ruptura bacteriana del nitrógeno.

Se han realizado sólo algunas mediciones cuantificando los flujos de óxido nitroso en los embalses.

Se descubrió que las emisiones eran inferiores en las regiones boreales, pero significativas en los embalses tropicales.

Debido a que el N2O es casi 300 veces más potente que el CO2 se necesitan más estudios para una mejor cuantificación de estas emisiones.

El movimiento internacional de afectados por las presas y en defensa de los ríos lleva décadas analizando el impacto de las presas sobre el planeta, y la conclusión es, en resumen, que las presas no son energía limpia, contrario a lo que ahora afirma el presidente de México.

International Rivers, que es una de las organizaciones internacionales con más experiencia en defensa de los ríos, publicó un importante avance de estas investigaciones el 1 de enero del 2008 en su documento «Represas Sucias: Las represas y las emisiones de efecto invernadero».

En él llega a la siguiente conclusión: Aunque hace más de una década que se realiza investigación científica seria en relación a las emisiones de gases invernadero en los embalses, la creencia de que la energía hidroeléctrica es amigable con el clima continúa siendo compartida entre los encargados de la política climática.

Esto se debe en parte a que la ciencia es compleja y está sujeta a numerosas incertidumbres.

Los impulsores de la industria hidroeléctrica han explotado estas incertidumbres, tanto como los detractores del cambio climático han explotado las incertidumbres en la ciencia del clima en su conjunto, y las utilizan para presionar a los responsables de las decisiones para que no tomen con seriedad las emisiones de los embalses.

«La Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica acaba de lanzar un importante estudio sobre los gases de efecto invernadero y los embalses, y presiona al Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y al Mecanismo de Desarrollo Limpio de la ONU para que acepten sus conclusiones».

Y eso en 2008.

@kardenche

https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1883483.avisenle-al-presidente-las-presas-no-son-energia-limpia.html

Residents of 12 Meghalaya villages oppose dam on India’s clearest river

International Rivers

📌Great to see the organized resistance coming together against hydroelectric developments on the Umngot River! Dams disrupt the pristine ecosystems, harm local economies, and displace communities.

It’s time to #StopTheDams!
#RiversUniteUs #UmngotRiver


Traducido del inglés


📌¡Es genial ver cómo la resistencia organizada se une contra los desarrollos hidroeléctricos en el río Umngot! Las represas alteran los ecosistemas prístinos, dañan las economías locales y desplazan a las comunidades.

Es tiempo de #StopTheDams !

RiversUniteUs#UmngotRiver

👉 https://www.thehindu.com/news/national/other-states/meghalaya-locals-oppose-dam-on-indias-clearest-river/article34291199.ece

Amazon Climate Forum

International Rivers

📣 Join Morgan Freeman, Barbra Streisand, U.S. Congress members, Amazonian representatives, & others for #AmazonClimateForum calling on President Biden to act for #AmazonRainforest in solidarity w/ #IndigenousPeoples !

Watch live. April 15, 10am PDT/1pm EDT

👉 http://AmazonClimatePlatform.org

Derecho del COPINH como víctima en caso Fraude sobre el Gualcarque.

COPINH

📣El COPINH y Río Blanco fueron excluidos de manera ilegal del caso Fraude sobre el Gualcarque por parte de la Corte de Apelaciones, negando el derecho de participar a las víctimas directas de los crímenes cometidos para instaurar el proyecto Agua Zarca.

http://bit.ly/3eAmicus-Fraud

Con Ley de Industria Eléctrica podrían reactivarse proyectos hidroeléctricos, advierte el Mapder

12 abril, 2021

Porcopudever

En el Día Internacional de Lucha contra las Presas, este 14 de marzo, organizaciones y comunidades integrantes del Movimiento de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (Mapder), expresaron su rechazo a la Ley de la Industria Eléctrica, porque sigue promoviendo esos vasos como “energía limpia”.

Advirtieron que priorizar las hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), podría motivar la reactivación de proyectos que actualmente se encuentran suspendidos o impulsar otros nuevos. En un comunicado, Mapder mencionó al proyecto hidroeléctrico Puebla 1 en comunidades totonacas, que pretende beneficiar a Walmart, Suburbia, Vips, entre otras empresas, además de 16 mini hidroeléctricas en el Río Bobos Nautla en Veracruz.

También los planes de las presas hidroeléctricas La Parota en Guerrero, Las Cruces en Nayarit, “Paso de la Reina” y el Proyecto Hidroeléctrico Río Verde, en Oaxaca. Actualmente, indicó, a nivel nacional hay 29 hidroeléctricas que cuentan con permisos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y que se encuentran en fase de construcción o de planeación. Señaló que durante los últimos 20 años se evitó la imposición de grandes proyectos de presas, pero persiste aún la amenaza de destrucción ecológica, cultural y social a los pueblos afectados por proyectos.

A ello se suma la criminalización y hostigamiento a defensores de los ríos ha sido una constante en el país, y este año sin haber transcurrido tres meses, fueron asesinados Fidel Heras Cruz defensor comunitario y autoridad agraria, integrante del Copudever en Oaxaca y Miguel Vázquez Martínez integrante de la Alianza de Comunidades del Río Bobos Nautla en Tlapacoyan, Veracruz.

Boletín de prensa «LAS PRESAS NO SON ENERGÍA LIMPIA». Video: Inspección Comunitaria Presa Calderón (40 min.). Más información: Opositores a las presas rechazan Ley de la Industria Eléctrica y Exigen pueblos cancelación de presas y proyectos hidroelécticos en sus territorios. Contexto: Día Mundial de Acción en Defensa de los Ríos y en Contra de las Represas y Consejo regional totonaco sigue resistiendo contra la hidroeléctrica Puebla 1. Ilustración: Temacapulín, Jalisco

Santa Cruz Barillas y la historia de la Resistencia Pacífica Poza Verde

Consultas comunitarias, Huehuetenango, Noticias, Territorios

  1. abril 11, 2021

Créditos: En Santa Cruz Barillas conmemoraron 8 años de la Resistencia Pacífica Poza Verde. Foto Francisco Simón

Por Francisco Simón Francisco

En Santa Cruz Barillas la población Q’anjob’al del Movimiento de la Sociedad Civil conmemoró este sábado 10 de abril, 8 años de historia de lucha y de la Resistencia Pacífica Poza Verde, ante la llegada de la empresa Hidro Santa Cruz subsidiaria de la empresa transnacional Ecoener Hidralia, propiedad del empresario español Luis Castro Valdivia.

Foto Francisco Simón Francisco

Hidro Santa Cruz tenía a su cargo la construcción de una hidroeléctrica sobre el río Q’anb’alam, que empezó a hacer de forma arbitraria, violenta y sin consulta. Tenía dos licencias autorizadas por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) incumpliendo lo establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre el derecho a la consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas.

Foto Francisco Simón Francisco

La imposición de este megaproyecto, la población de Barillas recuerda que ocurrió en el 2012. Se hizo desconociendo la postura, opinión, realidad y necesidades de los comunitarios que habitan en el área, donde se pretendía ejecutar la construcción de esta hidroeléctrica. Además se hizo con un Estudio de Impacto Ambiental fraudulento.

Foto Francisco Simón Francisco

Esta situación los motivó a organizarse un 7 de abril de 2013 en resistencia de una forma pacífica, un plantón permanente que ocupa el lugar denominado Poza Verde para impedir la entrada de constructores, ingenieros y maquinarias de la citada empresa.

Durante los 8 años de resistencia, ocurrieron asesinatos, encarcelamientos, detenciones ilegales, persecución penal y la incursión de elementos de la Policía Nacional Civil y el ejército en contra de la población en resistencia que exigían que el Estado de Guatemala y las empresas atendieran sus demandas.

Foto Francisco Simón Francisco

No obstante, en diciembre de 2016 a través de un campo pagado Hidro Santa Cruz anunció su retiro en el país argumentando que había renunciado a los derechos otorgados por el Estado de Guatemala para la ejecución de su proyecto en Santa Cruz Barillas.

Esta empresa en lugar de llevar desarrollo a la región, generó en la sociedad un ambiente de conflictividad y división comunitaria con las lógicas de violencia, control y dinámicas de despojo, dejando en la población cicatrices de abusos y violación a los derechos humanos que alteraron sus condiciones de vida, relación, comunicación y participación política.

Francisco Simón Francisco

A 8 años de la resistencia, todavía hay personas con persecución política y órdenes de captura. La comunidad sigue exigiendo justicia y en defensa del territorio y los recursos naturales.

Autoría y edición

Acerca del autor Publicaciones

Francisco Simon Francisco

Periodista, forma parte del equipo de investigación Entre Ríos e investigador universitario en la Universidad de San Carlos De Guatemala USAC

Advierten impactos negativos causados por hidroeléctricas en la Amazonía

Sociedad LR

larepublica_peediciondigital@glr.pe

10 Abr 2021 | 14:30 h

Foto: Liliana García AchaFoto: Liliana García Acha

Publicación evidencia que algunas centrales hidroeléctricas ya no contarían con certificación ambiental.

Hace 11 años, el Perú implementó su Política Energética Nacional 2010-2040 que busca promover el cambio de matriz energética basada en fuentes renovables y eficientes, siendo un factor importante la construcción de centrales hidroeléctricas. Sin embargo, ahora hay evidencia que las centrales hidroeléctricas han generado también muchos cuestionamientos sobre sus impactos ambientales y sociales, especialmente en la Cuenca Amazónica. Esta es una de las conclusiones del libro Hidroeléctricas en Sudamérica y en el Perú: Situación actual en la cuenca del río Marañón.

La publicación elaborada por la asociación Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), detalla que los estándares ambientales se han reducido y que la geografía territorial de la Amazonía ha sufrido graves cambios, producto de la deforestación y de la variación de los patrones de lluvia. Al mismo tiempo, los estándares de vida de los pueblos indígenas fueron perjudicados debido a que sus actividades básicas de subsistencia cambiaron y en algunos casos ocurrió un desplazamiento forzado.

Lo anterior es impulsado por un marco normativo que favorece las inversiones en desmedro de la protección de los derechos de las poblaciones que viven en torno a los proyectos hidroeléctricos, afirmó Aída Gamboa, coordinadora del programa Amazonía de DAR.

“En la Política Energética Nacional 2010-2040, la cuenca del río Marañón aparece como un espacio central para proyectos hidroeléctricos. Sin embargo, esta orientación expresada desde la creación de la Dirección General de Eficiencia Energética dentro del Ministerio de Energía y Minas en el 2010, no tuvo el apoyo necesario para cumplir con el objetivo principal de lograr una matriz energética sostenible. Por ello, la planificación y construcción de hidroeléctricas en la Amazonía se ha dado en muchos casos sin considerar los graves impactos sociales y ambientales que conllevarían”, comentó Gamboa.

En la publicación se afirma que el marco normativo para la promoción de las inversiones en el sector eléctrico se encuentra conformado principalmente por la Ley de Concesiones Eléctricas (Ley 25844) y su reglamento (Decreto Supremo 009-93-EM). “Estas normas fueron creadas en los años noventa, necesitan ser mejoradas en un contexto donde los impactos sobre el ambiente y los pueblos indígenas han aumentado, los conflictos y la vulnerabilidad a las y los defensores ambientales”, resaltó Gamboa.

Pese a que los procesos de consulta previa en el sector eléctrico fueron establecidos bajo la Ley de Consulta y en el sector eléctrico necesitan ser liderados por el MINEM, según la especialista Alejandra Alegre de DAR, “a la fecha no se cuentan con las capacidades institucionales necesarias para realizar estos procesos en coordinación con los pueblos indígenas, pues ello implica atender a su carácter particular, incluir metodologías interculturales adecuadas e incorporar adecuadamente el acceso a la información, la transparencia y una participación desde el inicio de la toma de decisión”.

PANORAMA ACTUAL

Según DAR, la cuenca del río Marañón es un territorio estratégico para la construcción de veinte centrales hidroeléctricas por la oportunidad de crecimiento económico, razón por la cual los sucesivos gobiernos han mantenido interés por impulsar dichas centrales, muchas de las centrales que en años anteriores fueron paralizadas por sus altos costos ambientales y sociales, siguen siendo parte de las estrategia del Estado para impulsar estos proyectos.

Con el objetivo de verificar la información brindada por el MINEM en los estudios técnicos- económicos de la cuenca y la situación real de los proyectos de centrales hidroeléctricas, desde DAR se realizaron solicitudes de acceso a la información a distintas instituciones públicas. No obstante, únicamente el Senace respondió de manera afirmativa sobre el pedido de información. El resto de instituciones, como la Dirección General de Electricidad del MINEM y el Gobierno Regional de Amazonas, indicaron que no existía ninguna información sobre las centrales hidroeléctricas.

“Una falta de planificación estratégica en torno a las actividades de hidroeléctricas se aprecia al revisar el estado de estas actividades. Es evidente que en los casos analizados en el estudio hace falta una identificación integral de los posibles impactos sociales y ambientales, lo que revela a su vez la inexistencia de una evaluación estratégica. En el caso de la hidroeléctrica Chadín II, el MINEM aprobó el proyecto incluso después de que la misma institución realizara más de 161 observaciones a su Estudio de Impacto Ambiental (EIA). De la misma manera, al observar la hidroeléctrica Veracruz es claro que se debe reconsiderar la sostenibilidad ambiental de dicho proyecto” advirtió Gamboa.

“Las compañías energéticas Veracruz y AC Energía S.A., operadoras de las centrales hidroeléctricas Veracruz y Chadin II, obtuvieron una concesión definitiva, sin embargo, los EIA bajo los que operaban tuvieron plazo hasta el año 2018 y 2019 respectivamente. En la actualidad, ambas centrales aún se encuentran en la primera etapa de construcción, sin embargo, no contarían con una certificación ambiental vigente, proceso que tiene que ser actualizado”, indicó Gamboa.

Sobre el EIA de la compañía Amazonas Energía S.A.C para operar la central hidroeléctrica Lorena, DAR señaló que la empresa le solicitó al Senace una ampliación del plazo de subsanación en marzo del 2017; después de que la entidad estatal encontrara que la información presentada por Amazonas Energía no estaba dentro de los requisitos mínimos.

RECOMENDACIONES

La publicación finaliza con una sección de recomendaciones a futuro. Sobre las reformas institucionales, recomienda realizar cambios para asegurar la participación de los pueblos indígenas y los gobiernos subnacionales de manera efectiva, así como incorporar criterios de transparencia, de interculturalidad y de enfoque de género.

“En segundo lugar, acerca de la planificación de los recursos naturales, se recomienda realizar un análisis ambiental y social integral de la cuenca del río Marañón para comprender el impacto conjunto de todos los proyectos de centrales hidroeléctricas de la cuenca. Esto permitirá que los proyectos puedan ser planificados y formulados con un enfoque preventivo que contribuya al bienestar de las poblaciones afectadas y reduzca lo menos posible el impacto sobre el medio ambiente”, indicó Alegre de DAR.

Sobre la participación ciudadana, en la publicación se recomienda “contar con información sistematizada y actualizada sobre las opiniones de las entidades y difundir las opiniones de las poblaciones consultadas. Además, la información de los proyectos y sus impactos tienen que ser accesibles para todos, por lo que el lenguaje técnico tiene que ser transformado a uno que implique la comprensión general de diversos actores. El objetivo principal es evitar la conflictividad social, por lo que es prioritario que las poblaciones afectadas sean parte del proceso de participación desde las etapas iniciales de planificación hasta las últimas”.

https://larepublica.pe/sociedad/2021/04/10/advierten-impactos-negativos-causados-por-hidroelectricas-en-la-amazonia/

«Global Just Recovery» online event!

International Rivers

Happening now! Join in on the important and timely «Global Just Recovery» online event! You can register here: https://justrecoverygathering.org

Also, check out our work in topic of a #justrecovery 👉 https://rivers4recovery.org

Greenrecovery #Humanrights #justice https://www.rivers4recovery.org/

Comunicado Público COPINH

«La prueba que existe en contra del imputado David Castillo es contundente e irrebatible para comprobar su participación en el crimen contra Berta y otros delitos»

JusticiaParaBerta

CastilloCriminal

FaltanLosAtala

👉 https://copinh.org/2021/04/copinh