Presa Pilares, otro megaproyecto impuesto en Sonora

18 julio, 2020

Con la llegada de las primeras lluvias de la temporada en la sierra de Sonora, inició el llenado del embalse de la presa Los Pilares en Álamos. Comenzaron a inundarla sin cumplir el derecho a la consulta, sin aviso previo a los indígenas Guarijíos,  y sin respetar amparos

Texto y Fotos: Reyna Haydee Ramírez

La presa está prácticamente terminada. En 2019, el Gobierno federal aportó los últimos 600 millones de pesos que se requerían para terminar esta obra, construida sin respetar los derechos de los Guarijíos, ni las leyes que los protegen. Y el presidente Andrés Manuel López Obrador ya anunció que irá a inaugurarla.

Don José Romero, gobernador del pueblo Macurawe, habla preocupado; su voz se oye desesperada. Nadie les avisó que la presa empezaría a llenarse y aún no concretan la reubicación de su pueblo, el principal afectado por el desplazamiento.

«No nos han arreglado las casas. No nos pagan, el terreno, la cortina parece que no está muy bien, ya tiene un chorro de agua», dice preocupado Don José.

Marginación: Guarijíos que pierden su territorio

Los indígenas de la Colonia Macurawe están perdiendo sus tierras, cercos y vegetación tradicional. Ésta no solo les sirve para alimentarse sino que por siglos han utilizado como medicina tradicional.

La comunidad de Mochibampo es otra que será directamente afectada; pues deberán desplazarse más hacia la sierra y quedarán incomunicados. Al igual que la colonia Macurawe los alejan del cauce del Río Mayo, terrenos donde siembran principalmente granos de autoconsumo, como el maíz.

También temen que se inunde parte de Mesa Colorada, que es la principal comunidad donde se abastecen los Guarijíos de las zonas altas, de las comunidades más alejadas, sin caminos, como Bavicora. Nadie les ha explicado qué pasará al llenarse la presa.

Aureliano Rodríguez, de Bavicora, expresa que ellos están en la parte más alta, pero también en su comunidad están preocupados; y han dado aviso a todos aquellos que puedan ayudarlos. Tienen incertidumbre de cómo correrán los arroyos al llenar la presa llamada Bicentenario y conocida por ellos como Los Pilares.

Tan solo por las lluvias que ya empezaron en la sierra, advierte que pronto quedarán incomunicados por días y semanas, porque no tienen puentes ni caminos.

«En una semana ya no habrá pasada para Álamos, ya está llegando (el agua) hasta Chorijoa y se tapara el camino, va muy recio subiendo el agua», dice impotente.

Los Guarijíos tienen décadas de afrontar el aislamiento, el quedar incomunicados por no tener puentes, ni caminos, pero saben navegar con inundaciones del Río Mayo, por las grandes y fuertes avenidas en tiempo de lluvias, rodean, hacen nuevos caminos, usan balsas, pero una presa es lo desconocido, no saben hasta dónde inundará sus tierras, cómo correrán ahora los arroyos, cómo cambiará su vida, desplazados.

Terminan presa sin certidumbre para etnia

En octubre de 2019, el Presidente visitó San Bernardo, ahí anunció que aportarían al Gobierno de Sonora, los 600 millones de pesos que faltaban para terminar la presa. Y se comprometió a no hacer nada sin consultar a los Guarijíos y resolver su demanda de tener certeza de su territorio.

En octubre, funcionarios del Gobierno federal, de Conagua, Semarnat, INPI sí iniciaron un diálogo con los Guarijios afectados. Pero no fue posible continuar, las reuniones quedaron inconclusas por los conflictos entre autoridades estatales y federales, pero sobre todo los conflictos internos de la tribu, explica Don José, quien siempre estuvo en desacuerdo de la presa y el Gobierno estatal optó por nombrar a otro gobernador de la Colonia Macurawe para obtener su firma y seguir adelante con el proyecto. 

Gobierno de Sonora promueve el «divide y vencerás»

La división del pueblo la inició el Gobierno de Sonora en el sexenio de Guillermo Padrés Elías en 2013; y la continuó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano hasta hoy. Así se puede ver en documentos oficiales; por ejemplo, en una extemporánea Manifestación de Impacto Ambiental, que no existía, y que la empresa Canoras tramitó en 2018, para lograr el permiso de Semarnat y terminar la presa que estaba a más del 60 por ciento.

Ambos gobernadores usaron la misma estrategia: Dividir al pueblo Guarijio, nombrar gobernadores alternos, conocidos como «duales»; tal y como se hizo con la etnia yaqui en su momento. Trabajar a estos individuos a favor de su interés en la presa; y negociaron con ellos, por encima del pueblo. Todo esto provocó y provoca severos conflictos internos y complica cada día más el problema.

El diálogo se rompió definitivamente en marzo de este año por la pandemia de covid19. Pero el Gobierno Estatal, a través de la Comisión Estatal del Agua, continuó y aceleró la construcción de la presa, lo que motivó que los Guarijíos afectados interpusieran un segundo amparo.

Cuatro años de trama legal

Horacio Laguna, asesor legal de los guarijíos afectados, explica que con este segundo amparo, iniciaron el mismo recorrido que con el primero que interpusieron en 2015 y que se resolvió a su favor hasta 2018, cuatro años después. Pero durante todo ese tiempo el gobierno del estado de Sonora continuó con la construcción, dividiendo y pasando por encima del pueblo Guarijío.

Hoy está terminada y el gobierno estatal comenzó a llenarla, a inundar sus tierras, sin haberles reubicado, ni indemnizado. Esto es un hecho porque hay evidencia y porque autoridades de la Conagua informan que ya está terminada, pero no les ha sido entregada oficialmente.

«Esta presa, cuya obra civil acaba de ser concluida, la opera actualmente el Gobierno del Estado (de Sonora)… Conagua aún ni la ha recibido y por lo tanto no la administra», precisó la dependencia a través de Comunicación Social.

Sin embargo, el Gobierno estatal se niega a responder si la presa está terminada.

Hoy los Guarijíos esperan que un Juzgado de Distrito en Hermosillo resuelva el recurso de queja que interpusieron para que se suspenda la obra y que no se inunden sus tierras. Esto debería ser urgente, pues la obra está terminada y están en juego los derechos de la etnia. Pero no, porque también tienen en contra el fallo del juez federal en Cajeme y ahora el caso se dirime ante el Juzgado de Distrito. Igual que como les ocurrió con el primer amparo del 2015.

«No se respetó el derecho a la consulta, ni liquidación, ni terrenos, ni nada», destaca Laguna.

Dejaron llegar la emergencia

El antropólogo Alejandro Aguilar Zeleny, conocedor a fondo de la problemática, explica que la construcción de la presa está plagada de irregularidades; y hoy que ya se terminó, no hay un plan de contingencia.

«Simplemente dejaron que la emergencia sucediera (inundar las tierras) para luego ver qué decisiones tomar. Dejaron llegar la emergencia y no ha habido un real compromiso con la comunidad.

  «No están contempladas las compensaciones. Se discutió durante muchos años, pero no se hizo nada para prevenir inundaciones, para reponerles la infraestructura que perdieran o para indemnizarlos», denunció.

Las instituciones que participaron en la construcción, Conagua, Semarnat, gobierno estatal, desaparecieron una vez terminada la obra.Incluso el personal del INPI se retiró desde el inicio del diálogo. Hoy la obra está terminada y el daño a los Guarijíos afectados no ha sido reparado.

«Lo que esperábamos con el cambio de Gobierno, es que se hiciera manifiesto, que arreglara lo que hicieron mal los gobiernos del PRI y del PAN, pero lo que se hizo fue acelerar el proceso, el INPI desapareció del mapa, Conagua, Semarnat», dijo.

«Lo que se requiere es una acción urgente, un diagnóstico desde dónde y cuál es la afectación, cuál sería el plan de contingencia y eso implica reponer la tierra, construir puentes, entre otras cosas», destacó Aguilar Zeleny.

Reyna Haydee Ramirez
Reyna Haydee Ramirez

CFE obligada a pagar 200 millones de dólares, por no garantizar construción de hidroeléctrica Chicoasén II

Compartimos esta nota publicada en Chiapas Paralelo sobre los proyectos de hidroeléctricas en Chiapas – A 2 de julio de 2020

La Corte de Arbitraje Internacional de Londres sentenció a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a pagar 200 millones de dólares a las empresas privadas que iban a construir la hidroeléctrica Chicoasén II, como indemnización porque la obra no han podido llevarse a cabo, derivado de inconformidades y protestas que se han presentado en la zona, entre ella la de propietarios de terrenos que fueron afectados por obras de la paraestatal.

El dictamen es derivado de la demanda de las empresas contra la CFE, por concepto de lo que consideraron, son «pérdidas» que les ocasionó la imposibilidad de construir la hidroeléctrica Chicoasén II, en Chiapas.

La CFE informó a través de un comunicado, que está evaluando la resolución con el fin de llevar a cabo su impugnación ante la jurisdicción nacional con base en los recursos procesales previstos para estos casos en el Código de Comercio.

Cabe recordar que en 2015, las empresas Caabsa, de Luis y Mauricio Amodío; Omega de Jorge Melgarejo; y la china Sinohydro, ganaron la licitación que lanzó la paraestatal, para construir la hidroeléctrica, en donde invertirían 386.4 millones de dólares.

Debido a las protestas, el proyecto fue cancelado en 2017, cuando tenía apenas un avance de alrededor de 17 por ciento. Los empresarios inversotes demandaron entonces a la CFE ante la corte londinense -de arbitraje entre empresas y gobiernos-. La corte emitió su sentencia esta semana, argumentando «falta de certidumbre jurídica y seguridad física para llevar a cabo la obra».

Imagen: Carpeta con el Proyecto Hidroeléctrico Chicoasén II. Fotografía: Chiapas Parelelo

https://otrosmundoschiapas.org/category/analisis/extractivismo/represas/

Colombia: Obra de represa Hidroituango no se detiene a pesar de brote de Covid-19 entre trabajadores

3 junio, 2020

El lugar de construcción del  megaproyecto hidroeléctrico Hidroituango, en el departamento colombiano de Antioquia, es hoy en día el principal foco de contagio de Covid-19 en este departamento.

Con 234 casos activos, supera a la ciudad Medellín, que tienen 225, según el reporte la Secretaría de Salud.

La empresa constructora EPM practicó pruebas a los 3 mil 710 empleados que hay en Hidroituango. Además, ayer se registró el primer caso de Covid-19 en Puerto Valdivia, “el pueblo que destruyó Hidroituango y que sigue sin hospital pero con iglesia”, denuncia el Movimiento Ríos Vivos.

El Movimiento Ríos Vivos critica que no se detienen las obras a pesar del brote y alerta que hay despidos de trabajadores enfermos y además decenas de trabajadores “están renunciando por temor [al Covid-19] y son abandonados a su suerte en las vías de la región”.

Por eso Ríos Vivos exige “parar por completo todos los frentes del trabajo de la obra” y dispersar los trabajadores en las instalaciones de la construcción. También recuerda que siguen la criminalización de la defensa del territorio y las amenazas por parte del crímen organizado a comunidades y trabajadores de la polémica megaobra, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con participación de empresas europeas como Siemens, Munich RE, Hannover RE, Kaeser Compresores, BBVA, Banco Santander, entre otras.

Boletín de Movimiento Ríos Vivos: Exigimos prioridad en protección para las comunidades frente al riesgo por Covid-19 generado por Hidroituango. Más información: Coronavirus en Hidroituango sobrepasa los casos en Medellín. Contexto: SOS Río Cauca, Colombia: Cierran compuertas de represa Hidroituango y el río desaparece. Leer también: Hidroituango, Turquía y el mundo. Inundaciones para perder el agua.

Río Santiago: la sordera federal a la contaminación

La Profepa y la Conagua han ignorado los llamados del Gobierno de Jalisco para proteger el Río Santiago

La Profepa y la Conagua han ignorado los llamados del Gobierno de Jalisco para implementar un sistema conjunto de inspección y vigilancia sobre el Río Santiago, donde cientos de industrias descargan sus aguas de desecho

Luis Herrera

01 de Jun, 2020

El Gobierno federal ha ignorado todas las propuestas del Gobierno de Jalisco para implementar un mecanismo conjunto de inspección y vigilancia sobre el Río Santiago, uno de los afluentes más contaminados del país donde más de 300 industrias descargan sus aguas de desecho.https://5144af6930a0d4d6f40da723074f2ca1.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

Documentación en posesión de la Coordinación General Estratégica de Gestión de Territorio de Jalisco, revela que el Gobierno estatal le ha solicitado a la Federación en cuatro ocasiones que le ceda facultades para poder intervenir en la inspección y vigilancia del Río Santiago, sin que haya una respuesta.


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, delegación Jalisco, tiene una muy baja capacidad de inspección sobre las industrias y sus descargas

La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente de Jalisco (Proepa) señala que respecto a los “actos relacionados con descargas de aguas residuales a cuerpo de agua (…) carece de funciones o atribuciones que permitan realizar actos de inspección y vigilancia que como consecuencia de estos se instaure un procedimiento administrativo que culmina con la imposición de sanciones”.

Por ello, el Gobierno estatal ha pedido en cuatro ocasiones a la Federación elaborar un convenio de colaboración que ampare legalmente la integración de la Proepa local a las labores de vigilancia sobre el Río Santiago.

Los llamados estatales han sido desestimados por la Federación, a pesar de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), delegación Jalisco, reconoció en 2017 ante el Congreso local que tiene una muy baja capacidad de inspección sobre las industrias y sus descargas.

“Esta Procuraduría ha sido sujeta a ajustes presupuestales desde el año 2015, lo que han implicado una reducción significativa de los recursos materiales y humanos, por lo que actualmente la Subdelegación de Inspección Industrial de esta Delegación en Jalisco, cuenta únicamente con tres inspectores federales, circunstancia que ha generado una disminución en las actividades de inspección y vigilancia en todo el estado”, dice el oficio PFPA/21.7/0448-1701171, del 3 de abril de ese año.

Intentos fallidos de proteger al Río Santiago

El primer oficio emitido por el Gobierno de Jalisco a la Federación surgió de la Proepa, encabezada por Diana Padilla Martínez, y estuvo dirigida a Martha Patricia Gutiérrez de la Garma, encargada del Despacho de la Delegación Jalisco, de Profepa.

Se trata del oficio Proepa 037/19, del 17 de enero de 2019, donde la funcionaria estatal le dice a la federal que busca suscribir un Convenio de Colaboración y Coordinación con el objetivo de reforzar las acciones y estrategias de Inspección y Vigilancia de interés común.

“Con el fin de proteger, conservar y preservar el ambiente y los recursos naturales de nuestro estado, no solo aquellos cuya competencia corresponde a la entidad, sino también aquellos que corresponde a la esfera de atribuciones de la Federación“.

Entre los puntos que se propuso abordar en el convenio destacan la “definición de las materias que serán objeto de coordinación entre ambas partes conforme a las necesidades y recursos con que cuenta cada dependencia, así como las políticas federales y estatales que incidan en las mismas”.

La “articulación de las políticas de inspección y vigilancia en las materias objeto del convenio”; la “realización coordinada de acciones de inspección y vigilancia en las materias referidas”; el “suministro, intercambio y sistematización de la información”; y la “identificación de zonas críticas en las cuales se realizarán acciones operativas de inspección y vigilancia de manera coordinada”.

Sin embargo, al no obtener respuesta de la Profepa Delegación Jalisco, la Proepa emitió un nuevo llamado dirigido a la titular máxima de esa instancia federal, Blanca Alicia Mendoza Vera, a través del oficio 092/2019, del 10 de septiembre de 2019.

Ahí le señala que también busca suscribir un Convenio de Colaboración y Coordinación con esa dependencia, pero este oficio tampoco tuvo respuesta.

Vía alterna

Los otros dos intentos fallidos por convencer a la Federación de establecer un convenio de colaboración se dirigieron a la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El primero data del 10 de junio de 2019, cuando la Proepa emitió el oficio 088/19 para el Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico de Conagua, dirigido por Antonio Juárez Truebahttps://5144af6930a0d4d6f40da723074f2ca1.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

El contenido del oficio es prácticamente el mismo que se le remitió también a la Profepa.

“Sirva este medio para saludarle y de igual forma hacer de su conocimiento el gran interés de esta Proepa, de suscribir un Convenio de Colaboración y Coordinación con la Conagua y en particular con el organismo que usted preside”, se lee.

Al no obtener respuesta, unos meses después, el 11 de septiembre de 2019, hubo un nuevo intento, ahora del secretario de Gestión Integral del Agua de Jalisco, Jorge Gastón González Alcérreca, quien emitió el oficio SEGIA-148/2019 para Blanca Jiménez Cisneros, directora general de la Conagua.

Ahí le señala que desde el mes de junio se había buscado “el acercamiento con el Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico con el objeto de proponer la suscripción de un nuevo convenio de colaboración”, pero tampoco dio resultado.

Evacuan a miles por ruptura de dos represas en Michigan, EU

20 mayo, 2020

Alrededor de diez mil personas fueron evacuadas tras el colapso de dos represas en Michigan, Estados Unidos, tras varios días de fuertes lluvias.

La gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, declaró el estado de emergencia de un condado después de que dos represas fallaran.

Tanto las presas de Edenville como las de Sanford se rompieron el martes por la noche, dijo la gobernadora en un comunicado de prensa, e instó a los residentes a evacuar las áreas afectadas en el condado de Midland de inmediato. La gobernadora Gretchen Whitmer dijo en una conferencia de prensa que el centro de Midland, con una población de más de 41 mil habitantes, podría estar bajo tres metros de agua hoy.

Mientras imploraba a los residentes que tomaran en serio la amenaza y evacuaran de inmediato, Whitmer dijo que deberían seguir observando las precauciones relacionadas con el coronavirus, incluido el uso de máscaras y el distanciamiento social.

Reconoció que el distanciamiento sería difícil en los refugios que se habían establecido en la zona. “Pasar por esto en medio de una pandemia mundial es casi impensable”, dijo.

Apenas en 2017, en California fueron evacuados 2000 mil personas por el colapso parcial de la presa más alta de Estados Unidos, esto en Oroville.

Los científicos han dicho durante años que una atmósfera de calentamiento debería conducir a tormentas más intensas y frecuentes en muchas regiones.

El COPINH sobre desvinculación del BCIE al proyecto Agua Zarca

comunicado del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH – A 20 de abril de 2020

El COPINH sobre la desvinculación del BCIE al proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca, de la familia Atala Zablah, comunica lo siguiente:

La desvinculación del BCIE (Banco Centroamericano de Integración Económica) del proyecto de muerte Agua Zarca implica una victoria del Pueblo Lenca, del COPINH y de Berta Cáceres y una aceptación de responsabilidad del BCIE en la violencia ocurrida. Tal como lo exigía el COPINH. Este hecho se suma como importante precedente con la desinversión de los bancos FMO (Holandés), FinnFund (Finlandés) y en su momento el Banco Mundial.

El BCIE, sin embargo, omite decir que en realidad no retiró su financiamiento sino que vendió el mismo a un consorcio suizo. Lo que implica que abrió la ventana para que la amenaza de la construcción de dicho proyecto inconsulto siga en pie con otros actores y otros nombres.

El COPINH rechaza el cinismo con el que el BCIE se refiere a la Consulta Previa cuando su “desvinculación” viene muy tarde y ya han pasado más de 7 años de la denuncia de la comunidad de Río Blanco, la muerte de por lo menos 6 compañeros y compañeras de esa comunidad y 4 años después del asesinato de Berta Cáceres, crimen que necesitó de ese financiamiento internacional.

El COPINH exige que el BCIE realmente respete el derecho de consulta y no continúe financiando proyectos inconsultos como el denominado “Tren de carga para Honduras” desde Puerto Castilla y hasta la Isla de Amapala, que afecta a las comunidades garífunas en la costa norte y a las comunidades de la zona Sur, que ya han sido criminalizadas y amenazadas de ser expulsadas de sus territorios

El BCIE no se retira del proyecto porque piense hacer lo correcto, sino porque ha quedado claro que sus socios, la familia Atala Zablah, son los criminales responsables intelectuales del asesinato de Berta Cáceres, por lo cual sus empleados fueron condenados y están presos. Por la misma responsabilidad que sus socios Holandeses, el FMO, enfrentan una demanda en La Haya.

A más de 4 años de su muerte, Berta Cáceres sigue obteniendo victorias.

¡Berta Vive y vive!

Dado en La Esperanza a los 20 días del mes de abril del 2020

Con la fuerza ancestral de Berta, Lempira, Mota, Iselaca y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz.

Imagen: COPINH

Más información:

https://otrosmundoschiapas.org/category/analisis/extractivismo/represas/

Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anuncia la conclusión de su proceso de disociación definitiva del proyecto hidroeléctrico presa Aguazarca

Observatorio Mapder

20 de abril del 2020

En Honduras, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anuncia en su página web la conclusión de su proceso de disociación definitiva del proyecto hidroeléctrico presa Aguazarca sobre el río Gualcarque en territorio indígena Lenca, proyecto por el cual asesinaron a la coordinadora de la organización COPINH Berta Cáceres en 2016.

El COPINH exige, por su parte, la cancelación definitiva del proyecto y señala: El BCIE no se retira porque piense hacer lo correcto sino porque ha quedado claro que sus socios, la familia Atala Zablah, son los criminales responsables intelectuales del asesinato de Berta Cáceres

En Honduras, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anuncia en su página web la conclusión de su…

Gepostet von Observatorio Mapder am Montag, 20. April 2020

Comunidades de Oaxaca denuncian nuevo intento de construir presa en el Río Verde

| por Otros Mundos AC

Compartimos esta nota publicada en La Cooperacha sobre un proyecto hidroeléctrico en Oaxaca – A 16 de marzo 2020

Comunidades chatinas, mixtecas y afromexicanas, que integran el Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (Copudever) denunciaron un nuevo intento por construir una presa hidroeléctrica en el Río Verde, Oaxaca, a pesar de que han expresado su rechazo y el presidente López Obrador dijo que no se construirá la presa Paso de la Reina.

En el “Día Internacional de Acción Contra las Presas y a Favor de los Ríos”, reunidos en el ejido de Paso de la Reyna, municipio de Santiago Jamiltepec, Oaxaca, los integrantes del Copudever informaron que el 20 de febrero la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) publicó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del Proyecto Hidroeléctrico Río Verde, promovido por la empresa ENERSI.

La empresa ya había presentado la MIA en 2019, misma que fue rechazada en noviembre por Semarnat al presentar varias inconsistencias.

El Copudever denunció además, actos de intimidación a la población posiblemente relacionados con el nuevo proyecto hidroeléctrico, pues el 08 de marzo un helicóptero de la Comisión Federal de Electricidad sobrevoló desde Pinotepa Nacional hasta Corral de Piedra y San Lucas Atoyaquillo, todos ellos, pueblos que viven del Río Verde.

La organización de pueblos y ejidos de Oaxaca reiteraron su rechazo a la imposición de cualquier proyecto hidroeléctrico y exigieron a la Semarnat y a las instancias del Gobierno Federal respetar esa decisión.

El proyecto  hidroeléctrico de la empresa ENERSI contempla la construcción de una central hidroeléctrica para generar 30 MW de energía que afectaría los municipios de Santa Cruz Zenzontepec, Santiago Ixtlayutla, Santiago Tetepec, Santa Catarina Mechoacán, San Andrés Huaxpaltepec, Santiago Jamiltepec y Santiago Pinotepa Nacional.

A lo largo de 10 años, el Copudever rechazó un primer intento de construir una presa en el Río Verde, por parte de la Comisión Federal de Electricidad, el cual pretendía contar con una cortina de agua de 180 metros que afectaría siete comunidades por inundación o por desecación.

Además, en 2018 integrantes del Copudever ganaron un juicio de amparo contra la declaración de zonas de reserva que decretó Enrique Peña Nieto, para evitar construir cualquier proyecto de infraestructura, resolución que fue impugnada por la Conagua y Semarnat en el gobierno de AMLO.

El 13 y 14 de marzo, el Copudever conmemoró el Día Internacional Contra las Presas con ceremonias y fiesta al margen del Río Verde, así como con la proyección del documental La Sangre de la Tierra.

Para los pueblos chatinos, mixtecos y afromexicanos el Río Verde es “la madre de nuestras aguas y nos permite alimentarnos, crecer, divertirnos y valorar a la naturaleza”.

Imagen: Conmemoración del día mundial el defensa de los ríos, Copudever, Crédito: Educa Oaxaca

Más información:

CELEBRACIÓN BINACIONAL EN DEFENSA DE LOS RÍOS LIBRES

14 marzo del 2020

El 14 de marzo se realizará la 4 Celebración Ecuménica Binacional en Defensa de los Ríos Libres entre Brasil y Argentina. Será en Colonia Aurora, municipio de la provincia de misiones, organizado por el Movimiento de Afectados por Represas en Latinoamérica (MAR).

El 14 de marzo es el Día Mundial contra las Represas. “Para quienes viven cerca del río Uruguay, en la región noroeste de Rio Grande do Sul, Brasil, y en Misiones, Argentina, es el momento de reafirmar la unión en la defensa del río y de las personas que dependen de ese curso de agua, teniendo en cuenta la amenaza de construcción de la represa  Garabí/Panambí, que afectará 19 municipios brasileros y 16 argentinos”, manifiestan desde la organización del evento.

Aquí el comunicado de MAR:

14 de marzo: día de acción internacional por la defensa de los ríos, el agua y la vida

Alrededor del planeta las comunidades campesinas, pescadoras artesanales, barequeras, arrieras y, comunidad en general, se han establecido en las cuencas de los ríos recreando su cultura, creencias y cosmovisiones. Los ríos son sinónimo de producción de alimentos, de pesca, de recreación y sanación de los pueblos, de integración familiar, de biodiversidad, de creación de lugares sagrados para la vida como los manglares.

Sin embargo, está relación cultural y sustentable con los ríos se ha ido transformando en los últimos siglos. Los ríos empezaron a verse como caños de vertimientos de desechos contaminando toda la cuenca hasta los mares y la integración social en torno a los ríos ha ido desapareciendo por causa de la contaminación y la apropiación de empresas privadas, especialmente aquellas que obstaculizan los ríos con grandes represas o que desvían sus caudales como bien sucediendo con mayor fuerza en Latinoamérica, África y este de Europa.

En el último período bajo el eufemismo de que las represas producen energía limpia, se están construyendo millones de pequeñas centrales hidroeléctricas en el mundo en complemento a los grandes proyectos; esto ha ocasionado que ríos y quebradas desaparezcan, que los cauces lleguen secos al mar, poniendo en riesgo la producción de alimentos y el abastecimiento de agua para consumo humano al tiempo que se agudizan los efectos del calentamiento global ya que las grandes represas son contribuyentes considerables de gas metano a la atmósfera.

En América Latina esta situación se complementa con los golpes de Estado que son funcionales al modelo expropiador de los bienes naturales de la región; detrás de ellos se avizora una estrategia por apropiarse y explotar al máximo los minerales lo cual requiere vastas cantidades de energía. La hidroelectricidad resulta ser la mejor alternativa para hacer más rentable el negocio de la extracción.

En este contexto, las movilizaciones populares en el continente americano marcan la ruta de construcción, recuperación y/o defensa de la soberanía de los pueblos por medio de la cual será posible garantizar el abastecimiento de agua potable, la producción de alimentos y revertir la dinámica de producir energía como negocio, donde se estimula que gran parte de la energía se despilfarre.

De este modo, desde el Movimiento de Afectados por represas de América Latina convoca este 14 de marzo a movilizarse por la defensa de los ríos el agua y la vida, en el marco del XXIV día de acción internacional contra represas.

Con estas acciones por la búsqueda de la soberanía de los pueblos y la defensa de los bienes comunes nos sumamos a la agenda de movilización de la Jornada Continental por la democracia y contra el neoliberalismo

¡AGUAS PARA LA VIDA, NO PARA LA MUERTE!

#SeguimosEnLucha